Volcán Socompa para niños
Datos para niños Volcán Socompa |
||
---|---|---|
![]() El Socompa visto desde el noroeste, desde la ruta B-241, Chile |
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Cordillera de Los Andes | |
Coordenadas | 24°23′36″S 68°15′22″O / -24.393333333333, -68.256111111111 | |
Localización administrativa | ||
País | Argentina Chile |
|
División | Provincia de Salta Departamento de Los Andes |
|
Localización | Activo | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud | 6051 metros | |
Prominencia | 2015 metros | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 6 de mayo de 1905 Federico Reichert | |
Ruta | roca/nieve/hielo | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Chile.
|
||
El volcán Socompa es un estratovolcán que se encuentra en América del Sur. Está justo en el límite entre la Región de Antofagasta en Chile y la Provincia de Salta en Argentina. Es una de las montañas más altas de la región de Salta.
Este volcán tiene una altura de 6051 metros sobre el nivel del mar. Su cumbre marca la frontera entre Argentina y Chile.
Contenido
¿Qué es el Volcán Socompa y dónde se ubica?
El Socompa es un tipo de volcán llamado estratovolcán. Estos volcanes tienen forma de cono y están hechos de muchas capas de lava endurecida, ceniza y rocas. Se forman por erupciones a lo largo de mucho tiempo.
Ubicación Geográfica del Volcán
El volcán Socompa se encuentra en la Cordillera de los Andes, una de las cadenas montañosas más largas del mundo. Está en una zona remota y muy alta, lo que lo hace un lugar especial para la geografía.
Historia de las Erupciones del Volcán Socompa
El volcán Socompa tuvo una erupción muy grande hace mucho tiempo, aproximadamente en el año 5250 antes de Cristo. Esta erupción fue tan potente que se compara con la del Monte Saint Helens en 1980.
¿Qué causó la gran erupción del Socompa?
La erupción del Socompa fue de tipo erupción piroclástica. Esto significa que expulsó una mezcla de gases calientes, ceniza y rocas a gran velocidad. Este tipo de erupción es muy poderosa y puede cambiar el paisaje.
Consecuencias de la erupción antigua
La erupción generó una enorme cantidad de material que se deslizó por las laderas del volcán. Este material cubrió un área de unos 600 kilómetros cuadrados y se desplazó hasta 40 kilómetros de distancia. Los restos de esta erupción son algunos de los más grandes y mejor conservados que se conocen.
Montañismo en el Volcán Socompa
Subir al volcán Socompa es un desafío para los montañistas. La primera vez que alguien llegó a su cumbre fue el 6 de mayo de 1905.
¿Quién fue el primer explorador en la cumbre?
El primer montañista en alcanzar la cima del Socompa fue Federico Reichert. Él abrió una ruta que hoy en día es conocida por tener tramos de roca, nieve y hielo.
Lugares cercanos de interés
- Laguna Socompa: Una laguna cercana al volcán.
- Seismiles de Salta: Una región con muchas montañas muy altas en la provincia de Salta.
Véase también
En inglés: Socompa Facts for Kids