Volcán Concepción para niños
El volcán Concepción es uno de los dos volcanes que se encuentran en la Isla de Ometepe, en el Lago Cocibolca, en Nicaragua. El otro volcán de la isla se llama Maderas.
Este volcán tiene una altura de 1610 metros sobre el nivel del mar. Es conocido por su forma de cono casi perfecta, lo que lo hace muy llamativo. Aunque en su base hay cultivos y bosques, las partes más altas están cubiertas de rocas volcánicas y lavas de erupciones pasadas. Originalmente, los habitantes de la zona lo llamaban Omeyatecigua.
Las erupciones del volcán Concepción son bastante frecuentes, pero no suelen ser muy fuertes. La mayoría son explosivas, lanzando ceniza volcánica que cae sobre los pueblos cercanos y otras áreas al otro lado del lago. También se pueden ver rastros de lava de erupciones antiguas. Algunas de sus erupciones más recientes ocurrieron en 1957, 2006 y 2007, sin causar daños mayores.
Datos para niños Concepción |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Región | Ometepe | |
Coordenadas | 11°32′00″N 85°37′00″O / 11.533333333333, -85.61666667 | |
Localización administrativa | ||
País | Nicaragua | |
División | Departamento de Rivas | |
Localización | Altagracia | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud | 1610 m s. n. m. | |
Prominencia | 1579 metros | |
Observatorio | Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Nicaragua.
|
||
Contenido
¿Qué es el Volcán Concepción?
El volcán Concepción es un estratovolcán, lo que significa que tiene una forma cónica y está construido por muchas capas de lava endurecida, ceniza y rocas. Es uno de los volcanes más activos de Nicaragua.
¿Por qué es una Reserva Natural?
Las faldas del volcán Concepción, desde los 850 metros de altura, son un área protegida. Esta zona es importante para la conservación de la naturaleza. Sin embargo, se necesita revisar los límites de esta reserva, ya que las áreas boscosas que deberían protegerse comienzan a menor altura. Proteger estos bosques es clave para evitar deslizamientos de tierra.
Belleza Natural y Turismo
El Concepción es, junto con el volcán Momotombo, uno de los conos volcánicos más perfectos de Nicaragua. Su belleza se complementa con los lagos a sus pies. Una carretera rodea su base, permitiendo admirarlo desde diferentes puntos de la isla. La isla de Ometepe ofrece muchas oportunidades para el ecoturismo, la investigación geológica y arqueológica.
¿Cómo es el Terreno y el Clima del Volcán?
El volcán estuvo tranquilo por muchos años, pero desde 1883 ha tenido erupciones periódicas. La última vez que la lava bajó por sus laderas fue en 1957.
Suelos Fértiles
Los suelos alrededor del volcán Concepción son muy fértiles. Por eso, se usan para cultivar productos como tabaco, plátanos, frutas y granos básicos. Esto es especialmente cierto en la zona de Moyogalpa.
Condiciones Climáticas
La cantidad de lluvia al año varía entre 1,300 mm en Moyogalpa y 1,600 mm en Altagracia. En la ladera este del volcán, la humedad se condensa, lo que permite que la vegetación crezca a mayor altura. La temperatura anual en la base del volcán es de unos 27°C y disminuye a medida que se sube.
Vida Silvestre en el Volcán Concepción
En el área del volcán se han identificado muchas especies de plantas y animales.
Tipos de Vegetación
La cumbre del volcán no tiene vegetación debido a los gases que salen del cráter. Estos gases, junto con la humedad, forman una niebla ácida que impide el crecimiento de plantas. Sin embargo, en las laderas más bajas y en la parte media, hay una gran variedad de plantas. Por ejemplo, en la ladera este, se encuentra una planta llamada "gunnera" o "paragüita", con hojas enormes. También hay muchos tipos de árboles como jiñocuajo, madroño y laurel, y plantas más pequeñas como orquídeas y helechos.
Animales del Volcán
Aunque la fauna no llega a las partes más altas de la reserva, en las zonas bajas del volcán viven animales propios del bosque seco tropical. Se pueden encontrar monos congos y cariblancos, saínos (un tipo de cerdo salvaje) y venados. En la isla de Ometepe no se han encontrado reptiles venenosos, excepto una pequeña serpiente coral. Entre las aves, es común ver una hermosa subespecie de urraca. En la época de migración, muchas aves acuáticas visitan los pantanos cercanos. Además, se pueden pescar todas las especies de peces de agua dulce del Lago Cocibolca alrededor de la isla.
Población y Uso de la Tierra
La Isla de Ometepe tiene una superficie de 276 km² y una población de 36,000 habitantes, distribuidos en dos municipios: Moyogalpa y Altagracia. Dentro de la zona protegida del volcán, no vive gente ni hay actividades económicas debido a su naturaleza volcánica. Los pueblos más cercanos a esta zona son Moyogalpa, San Marcos, La Flor, Altagracia, Urbaite y Sintiope.
Acceso al Volcán
Para llegar a la isla de Ometepe, se toma un ferry desde el puerto de San Jorge, en Rivas, hasta Moyogalpa. Desde Moyogalpa, se puede recorrer la base del volcán en coche. Para subir al cono, la única forma es a pie, siguiendo los caminos formados por antiguas coladas de lava. En la zona del istmo de Istián, hay lugares donde se pueden alquilar caballos y bicicletas, y contratar guías para subir a los volcanes o visitar otros sitios de interés.
Posibles Peligros
Existen algunos riesgos para la zona protegida y las comunidades cercanas. Uno es la posible deforestación, que podría aumentar el riesgo de deslizamientos de tierra. También existe la posibilidad de una erupción volcánica que expulse cenizas o lavas, poniendo en peligro a los pueblos vecinos. La erosión en la ladera sur del volcán es una amenaza real, ya que un terremoto o fuertes lluvias podrían causar avalanchas de rocas y lodo hacia la población de San José del Sur. En caso de una erupción grande, evacuar a los 36,000 habitantes de la isla sería un gran desafío.
Potencial del Área
El área del volcán Concepción tiene un gran potencial.
Biodiversidad
Estudios han identificado 55 especies, de las cuales el 69% son plantas y el 31% son animales. Esto muestra la rica variedad de vida en la zona.
Paisajes Hermosos
El volcán está rodeado de un hermoso paisaje lacustre, con playas y buena pesca. Hay diferentes tipos de costas, pantanos y lagunas. También hay un bosque seco tropical que se transforma en subtropical, lo que lo hace un lugar interesante para estudiar cómo las especies se adaptan al aislamiento de la isla.
Conservación del Suelo
Gran parte del área protegida (95.5%) se encuentra en muy buen estado y es ideal para la conservación de la biodiversidad. Una pequeña parte se usa para agricultura y silvicultura, y otra parte con vegetación arbustiva podría recuperarse para el bosque si se maneja adecuadamente.