Virtudes Cuevas Escrivá para niños
Datos para niños Virtudes Cuevas Escrivá |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Virtudes Purification Cuevas Escrivá | |
Nacimiento | 3 de febrero de 1913 Sueca (España) |
|
Fallecimiento | 5 de julio de 2010 Villejuif (Francia) |
|
Sepultura | Sueca | |
Residencia | Francia | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Miembro de la Resistencia francesa | |
Seudónimo | Madame Carmen y Madame Vidal | |
Miembro de | Juventudes Socialistas Unificadas | |
Distinciones |
|
|
Virtudes Cuevas Escrivá (nacida en Sueca, España, el 3 de febrero de 1913 – fallecida en París, Francia, el 5 de julio de 2010) fue una mujer valenciana que vivió momentos muy difíciles durante la Segunda Guerra Mundial. Es conocida por haber sobrevivido a un campo de concentración en Alemania.
Contenido
¿Quién fue Virtudes Cuevas Escrivá?
Virtudes Cuevas Escrivá fue una persona valiente que participó activamente en eventos históricos importantes. Desde joven, se unió a las Juventudes Socialistas Unificadas, un grupo de jóvenes con ideas para mejorar la sociedad.
Participación en la Guerra Civil Española
Durante la Guerra Civil Española, Virtudes se unió al Quinto Regimiento. A medida que las tropas avanzaban, ella se trasladó a Cataluña y luego a Francia.
Su papel en la Resistencia Francesa
Una vez en Francia, Virtudes se unió a la Resistencia francesa, un grupo de personas que luchaban en secreto contra la ocupación. Allí, fue conocida con los nombres de «Madame Carmen» o «Madame Vidal». Su trabajo era muy importante: actuaba como enlace, llevando mensajes y ayudando a diferentes grupos que también resistían. También proporcionaba alimentos e información valiosa.
Experiencias en el campo de concentración
Virtudes fue internada en el campo de concentración de Ravensbrück. A pesar de las duras condiciones, logró sobrevivir. En este lugar, conoció a Geneviève de Gaulle, quien era sobrina del general Charles de Gaulle. Ambas se hicieron muy buenas amigas y mantuvieron esa amistad por el resto de sus vidas.
Reconocimientos y honores
Por su valentía y su importante labor en la Resistencia, el presidente Charles de Gaulle le otorgó varias condecoraciones. Recibió los grados de Caballero, Oficial y Comandante en la Legión de Honor, que es una de las más altas distinciones en Francia.
Su vida familiar
Virtudes Cuevas estuvo casada con Alberto Codina Labrador (nacido en Bagur en 1912 y fallecido en Vitry-sur-Seine en 1991). Él también sufrió las consecuencias de la guerra y fue internado en el campo de concentración de Mauthausen.
Un legado para el futuro
En el año 2003, Virtudes Cuevas decidió donar dos propiedades en su ciudad natal, Sueca. Su deseo era que estas propiedades se usaran para crear un museo. Este museo tendría como objetivo recordar los eventos difíciles de la historia y educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la paz y el respeto. Sin embargo, este proyecto aún no se ha podido llevar a cabo.