robot de la enciclopedia para niños

Virginia Auber Noya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Virginia Felicia Auber
Virginia Felicia Auber casa do Conde de Arcos.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Virginia Felicia Auber de Noya
Nacimiento 1825
La Coruña (España)
Fallecimiento 20 de marzo de 1897
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritora
Seudónimo Felicia

Virginia Felicia Auber de Noya (nacida en La Coruña en 1825 y fallecida en Madrid en 1897) fue una importante escritora del Romanticismo español. Sus obras, llenas de emoción y aventura, la hicieron muy conocida en su época.

¿Quién fue Virginia Felicia Auber?

Virginia Felicia Auber nació en La Coruña, España, en 1825. Su padre, Pedro Alejandro Auber, era de origen francés y se había nacionalizado español. Su madre, Walda de Noya, era gallega.

Su educación y vida en Cuba

En 1833, cuando Virginia era pequeña, su padre, que era profesor, consiguió un puesto en la Universidad de La Habana. Por esta razón, la familia se mudó a Cuba y vivió allí durante muchos años, hasta 1893.

Gracias a que su padre era catedrático (un tipo de profesor universitario), Virginia tuvo la oportunidad de recibir una educación excelente. Esto era algo poco común para las mujeres en aquella época, lo que demuestra lo especial que fue su formación.

La carrera literaria de Virginia Auber

Virginia Felicia Auber comenzó a escribir muy joven. ¡Con solo dieciocho años ya había publicado sus primeros libros! Rápidamente, se hizo famosa y respetada por su talento.

¿Qué logros tuvo como escritora?

Uno de sus grandes logros fue llegar a ser dueña de un teatro en La Habana. Esto muestra lo importante que era en el mundo cultural de su tiempo.

Además de escribir sus propias obras, Virginia también trabajó como traductora para el Diario de La Habana. Colaboró en varios periódicos y revistas importantes, como el Diario de la Marina de La Habana, donde escribía una sección llamada «Ramillete Habanero» usando su segundo nombre, «Felicia», como seudónimo.

También publicó en la Revista Universal de La Coruña, en El Correo de la Moda y Los Niños de Madrid, y en La Madre de Familia de Granada. Incluso colaboró con la famosa escritora Gertrudis Gómez de Avellaneda en su revista Álbum de lo bueno y lo bello, aportando dos artículos cada mes.

Virginia Felicia Auber falleció en Madrid el 20 de marzo de 1897, a una edad avanzada.

Las obras de Virginia Felicia Auber

Virginia Felicia Auber es considerada una escritora típica del Romanticismo español. Esto significa que sus historias y la forma en que las contaba seguían las ideas y los temas populares de ese movimiento literario. El Romanticismo se caracterizaba por dar mucha importancia a los sentimientos, la imaginación, la historia y la naturaleza.

Novelas y narraciones destacadas

Entre sus obras más importantes se encuentran:

  • Entretenimientos literarios (1843), que eran narraciones cortas.
  • Una historia bajo los árboles.
  • Wilhermina.
  • Un aria de Bellini (1843).
  • Leoncio.
  • Un casamiento original (1843-1844).
  • Una habanera (1851).
  • Otros tiempos (1856).
  • El aguinaldo de Luisa Molina (1856).
  • Ambarina. Tomo I : historia doméstica cubana (1858).
  • Un amor misterioso. Episodio de la Revolución francesa en 1793.
  • El castillo de la loca Teresa.

Su obra de teatro: Una deuda de gratitud

Virginia Felicia Auber también escribió una obra de teatro llamada Una deuda de gratitud. Era una comedia divertida de un solo acto, llena de enredos y situaciones graciosas. En esta obra, un personaje femenino, la criada, es quien ayuda a resolver todos los problemas de los demás personajes.

La obra se escribió en prosa (como hablamos normalmente, no en verso) y se estrenó en el teatro que ella misma poseía el 28 de marzo de 1846. Ese mismo año, fue publicada en La Habana.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Virginia Felicia Auber Facts for Kids

kids search engine
Virginia Auber Noya para Niños. Enciclopedia Kiddle.