robot de la enciclopedia para niños

Virgen del Campo (Valdecañas de Cerrato) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Virgen del Campo
La Virgen del Campo.JPG
Imagen de la Virgen del Campo, en su ermita en Valdecañas de Cerrato (Palencia)
Origen
País Bandera de España España
Santuario Ermita de la Virgen del Campo
Datos generales
Veneración Iglesia católica
Festividad 12 de septiembre
Patrona de Valdecañas de Cerrato
Fecha de la imagen siglo XIII
Estilo Románico

La Virgen del Campo es una forma especial de llamar a la Virgen María. Es muy importante en el pueblo de Valdecañas de Cerrato, que está en Palencia, dentro de la comunidad de Castilla y León.

La imagen de la Virgen del Campo es una escultura antigua. Muestra a la Virgen sentada, como si fuera un trono, con su hijo Jesús en sus brazos. Jesús aparece en una postura de importancia, como si estuviera bendiciendo al mundo.

La escultura está pintada con colores vivos como el rojo, el azul y el dorado. Se cree que fue hecha entre los siglos XII y XIV. Su estilo es Románico, que es un tipo de arte de la Edad Media, y también tiene algunas características del estilo Gótico.

La Ermita de la Virgen del Campo

Archivo:Ermita de la Virgen del Campo
Ermita de la Virgen del Campo, en Valdecañas de Cerrato.

La ermita es un pequeño templo que se encuentra a unos 500 metros al sur del pueblo, en una colina. Fue construida en el siglo XVI y está dedicada a la Virgen del Campo, que es la patrona del lugar.

Dentro de la ermita, hay un retablo barroco. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar. Este retablo tiene una imagen de la Virgen con el Niño Jesús, que es del siglo XIII.

En el interior de la ermita también se puede ver un escudo tallado en piedra. Este escudo parece ser de la familia Tevar, que ayudó a construir una parte de la ermita. Hay una pequeña capilla con otro retablo dedicado a la Virgen de la Inmaculada. También hay una urna de cristal con una figura de un Cristo.

Alrededor de la ermita, se han encontrado tumbas muy antiguas, del siglo XI. Esto indica que el lugar ha sido importante desde hace mucho tiempo.

Aunque la ermita no parezca muy llamativa por fuera, es muy interesante visitarla. Dentro guarda obras de arte valiosas y está rodeada de un paisaje bonito con vistas espectaculares.

Tradiciones y Fiestas

Cada año, el 12 de septiembre, se celebra la fiesta de la Virgen del Campo, conocida como "la Función". Es un día lleno de alegría y actividades.

Bailes y Música

Una tradición muy especial es danzar a la Virgen cuando sale de la misa principal. La gente baila al ritmo de la dulzaina y el tambor. La dulzaina es un instrumento de viento tradicional y el tambor marca el ritmo.

Se bailan jotas típicas de la región. Algunas de estas jotas son difíciles porque se bailan hacia atrás.

Celebraciones Adicionales

Además de los bailes, es costumbre lanzar cohetes artificiales para celebrar. Últimamente, también se ha vuelto popular una "caramelada", donde se lanzan caramelos para que los niños los recojan.

Galería de imágenes

kids search engine
Virgen del Campo (Valdecañas de Cerrato) para Niños. Enciclopedia Kiddle.