robot de la enciclopedia para niños

Villa romana La Tejada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa romana La Tejada
Villa tejada lou.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Localidad Quintanilla de la Cueza
Datos generales
Categoría Zona arqueológica
Código RI-55-0000499
Declaración Decreto 157/1996, de 13 de junio
Construcción Siglo II - IV
Estilo Arte romano

La villa romana La Tejada es un antiguo complejo de edificios de la época romana. Se encuentra en Quintanilla de la Cueza, un pueblo en la provincia de Palencia, Castilla y León, España. Está ubicada cerca de una pequeña colina, a unos 500 metros del río Cueza. Este importante sitio fue declarado Bien de Interés Cultural el 13 de junio de 1996, lo que significa que es un lugar protegido por su valor histórico y cultural.

La Villa Romana La Tejada: Un Tesoro Antiguo

¿Dónde se encuentra la Villa La Tejada?

La villa se sitúa en una zona conocida como "Tejada", al noroeste del pueblo de Quintanilla de la Cueza. Su ubicación estratégica, cerca del río, era ideal para la vida en la época romana.

¿Cuándo fue importante la Villa La Tejada?

Los arqueólogos creen que la villa estuvo habitada desde el siglo II después de Cristo. Su momento de mayor esplendor fue a finales del siglo III y durante el siglo IV. Sin embargo, a mediados del siglo V, la villa comenzó a perder importancia y fue abandonada poco a poco.

Desde su descubrimiento en 1970, se han realizado muchas excavaciones. Estas excavaciones han revelado que la villa pudo haber tenido una zona de baños termales. Esto era común en las grandes casas de campo romanas de la época.

¿Cómo era la vida en la Villa La Tejada?

Archivo:Quintanilla de la Cueza Villa romana Tejada 004
Vista de uno de los hipocaustos de la villa

El área que se ha excavado hasta ahora es solo una parte de lo que fue la villa completa. Se cree que se extendía mucho más hacia el norte y el oeste. Lo que se ha descubierto se divide en tres partes principales:

Las habitaciones y sus secretos

Se han encontrado trece habitaciones alineadas de norte a sur. Sus paredes estaban hechas de piedras calizas y una mezcla de cal, alternando con filas de ladrillos. También hay un pasillo ancho que va de este a oeste. En la parte norte de este pasillo, hay seis habitaciones que tenían suelos decorados con mosaicos.

Materiales de construcción romanos

Las paredes principales de la villa se construyeron sobre una base de piedras redondas. Encima de esta base, se levantaban paredes de piedra y mortero. Luego, se añadía una capa de tapial (una técnica de construcción con tierra compactada) hecha de adobe (ladrillos de barro secados al sol). Las paredes que separaban las habitaciones también usaban una base de piedras redondas y tapial de adobe. En algunas habitaciones, especialmente las que tenían hornos, se combinaban paredes de piedra con ladrillos.

Decoración y comodidades de lujo

Archivo:Quintanilla de la Cueza Villa romana Tejada Habitación 22 Mosaico Neptuno 003
Restos de la habitación 22 con el mosaico de Neptuno

Las habitaciones más importantes de la villa estaban decoradas con estuco y pinturas murales. Estas pinturas mostraban diseños geométricos, plantas o imitaban el aspecto del mármol. Entre los hallazgos más interesantes, destacan los hipocaustos y los mosaicos. Los hipocaustos eran sistemas de calefacción por debajo del suelo, que hacían que las habitaciones fueran muy cómodas en invierno. Los mosaicos, por su parte, eran obras de arte hechas con pequeñas piezas de colores que formaban dibujos impresionantes en el suelo.

¿Qué podemos ver hoy en la Villa La Tejada?

Desde marzo de 2015, la villa romana La Tejada está abierta al público. Cuenta con instalaciones para recibir a los visitantes y mostrarles este fascinante lugar. Es una excelente oportunidad para aprender cómo vivían los romanos hace muchísimos años.

kids search engine
Villa romana La Tejada para Niños. Enciclopedia Kiddle.