robot de la enciclopedia para niños

Vigilia (estado de conciencia) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Die Gartenlaube (1889) b 321
Despertando

La vigilia es el estado en el que estamos despiertos y conscientes de lo que nos rodea. Cuando estamos en vigilia, podemos ver, escuchar y responder al mundo. Por ejemplo, podemos seguir con la vista un objeto, hablar con alguien o realizar actividades como comer y caminar. La palabra "vigil" se usa para describir algo relacionado con este estado.

Una parte muy importante de nuestro cerebro, llamada el sistema activador reticular ascendente, es la encargada de mantenernos despiertos. Este sistema se encuentra en el tallo encefálico, una zona de nuestro cerebro.

¿Qué es la vigilia y cómo funciona?

La vigilia es el estado en el que nuestro cerebro está activo y nos permite interactuar con el mundo. Se expresa a través de varias funciones importantes:

  • Sensaciones y percepciones: Nos permiten sentir y entender lo que vemos, oímos, tocamos, olemos y saboreamos.
  • Atención: Nos ayuda a concentrarnos en algo específico.
  • Memoria: Nos permite recordar cosas que hemos aprendido o vivido.
  • Emociones y deseos: Son nuestros sentimientos y lo que queremos hacer.
  • Conocimiento y lenguaje: Nos permiten aprender y comunicarnos.

Todas estas funciones juntas forman lo que conocemos como nuestra conciencia.

¿Cómo se mide la conciencia?

Para entender la conciencia, los expertos hablan de dos partes clave:

  • Nivel de alerta (arousal): Es simplemente estar despierto.
  • Contenido de la conciencia (awareness): Es lo que pensamos y sentimos mientras estamos despiertos.

En la medicina, el nivel de conciencia se mide viendo qué tan fuerte debe ser un estímulo para que una persona reaccione. Por ejemplo, si una persona responde a un susurro o solo a un grito.

Vigilia y sueño: ¿Cuál es la diferencia?

La vigilia es lo contrario al sueño. Cuando dormimos, la mayoría de nuestras respuestas al entorno se apagan. No somos conscientes de lo que pasa a nuestro alrededor. En cambio, en la vigilia, estamos completamente conectados con nuestro entorno.

Animales diurnos y nocturnos

Los animales, al igual que los humanos, pasan parte del día o la noche en estado de vigilia.

  • Los animales que están despiertos durante el día se llaman diurnos. Los seres humanos somos un ejemplo de animales diurnos.
  • Los animales que están despiertos durante la noche se llaman nocturnos.

El sistema activador reticular ascendente, que mencionamos antes, es fundamental para mantenernos despiertos. Se extiende desde el puente y el mesencéfalo (partes del tallo encefálico) hasta la corteza cerebral, que es la parte más grande de nuestro cerebro.

¿Qué pasa cuando la vigilia se altera?

A veces, el estado de vigilia puede alterarse. Los médicos y científicos estudian estos cambios, que pueden ir desde un estado normal de vigilia hasta la falta total de respuesta.

Algunos trastornos relacionados con la vigilia son:

  • Hipersomnia idiopática: Es cuando una persona siente mucha somnolencia durante el día y le cuesta mucho menos tiempo quedarse dormida.
  • Somnolencia diurna excesiva: Es la tendencia a quedarse dormido en momentos en los que normalmente estaríamos despiertos.
  • Narcolepsia: Se caracteriza por una somnolencia diurna muy fuerte y crónica. A veces, las personas con narcolepsia pueden perder el tono muscular de repente (esto se llama cataplejía).
  • Síndrome de vigilia sin respuesta: Antes se le llamaba "coma vigil". En este estado, la persona puede seguir objetos con la vista, pero no tiene movimientos voluntarios ni puede hablar.
  • Síndrome de mínima conciencia: Es un estado en el que la persona tiene algunas señales de conciencia, pero de forma muy limitada.

Existen medicamentos llamados eugeroicos que se usan para ayudar a las personas con trastornos de la vigilia a mantenerse despiertas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wakefulness Facts for Kids

kids search engine
Vigilia (estado de conciencia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.