Vicente Victoria para niños
Vicente Victoria o Vittoria (Denia, Alicante, 1650-Roma, 1709) fue un sacerdote, pintor, grabador, coleccionista de arte y estudioso español. En Roma, conoció a Carlo Maratta, quien le ayudó a mejorar su arte. Escribió libros sobre pintura, coleccionó grabados y dibujos, y pintó al fresco y al óleo (haciendo retratos y trampantojos). También hizo grabados usando la técnica del aguafuerte, tanto con sus propios diseños como copiando obras de artistas famosos como Rafael Sanzio y Carlo Maratta.
La vida de Vicente Victoria: Un artista y estudioso
Vicente Victoria nació en Denia, una ciudad de Alicante, en el año 1650. Su padre era un comerciante de Italia. Desde joven, Vicente mostró interés por el conocimiento y el arte.
¿Cómo fue la educación de Vicente Victoria?
Vicente estudió en Valencia. Allí aprendió gramática, filosofía y teología, que son materias relacionadas con el pensamiento y la religión. Al mismo tiempo, empezó a aprender a pintar, mostrando su talento desde temprano.
El viaje de Vicente Victoria a Roma y su formación artística
En 1679, Vicente Victoria se mudó a Roma, una ciudad muy importante para el arte en esa época. Su objetivo era conseguir un puesto en la iglesia, pero también quería seguir mejorando como artista. En Roma, tuvo la oportunidad de estudiar con Carlo Maratta, un pintor muy reconocido. También trabajó como pintor para Cosme III de Médici, un importante gobernador de la región de Toscana.
Un amigo de Vicente, llamado Antonio Palomino, que también era pintor, contó que Vicente era muy bueno haciendo retratos. Palomino dijo que Vicente entendía muy bien la "simetría" (el equilibrio en las formas) y la "anatomía" (cómo es el cuerpo humano), y que siempre las aplicaba en sus obras.
El regreso a Valencia y sus obras perdidas
En 1688, Vicente Victoria regresó a Valencia. Fue nombrado canónigo de Játiva, lo que significa que tenía un cargo importante en la iglesia. En Valencia, trabajó en la Catedral, donde pintó la cúpula de la capilla de San Pedro con la técnica del fresco, junto a su amigo Antonio Palomino. También se sabe que participó en la decoración de otras iglesias y conventos en Valencia, pero lamentablemente, esas obras se han perdido con el tiempo.
La segunda etapa de Vicente Victoria en Roma
Alrededor de 1698, Vicente Victoria volvió a Roma. Allí se unió a la Academia de los Arcades, un grupo de artistas y escritores. Según Palomino, Vicente fue nombrado pintor del Gran Duque de Toscana y también "anticuario" del Papa. Esto último significa que era un experto en objetos antiguos y en el estudio de la historia a través del arte.
Vicente Victoria era un gran admirador de Rafael Sanzio, uno de los pintores más famosos de la historia. Coleccionó cerca de 600 grabados que mostraban las obras de Rafael. Con estos grabados, creó el primer catálogo detallado de estampas de Rafael en Europa. También reunió una importante colección de dibujos, y algunos de ellos todavía se conservan en la Biblioteca Real del Castillo de Windsor. Vicente Victoria falleció en Roma el 22 de mayo de 1709.
Las obras de arte de Vicente Victoria
Vicente Victoria fue conocido por su habilidad en diferentes tipos de arte, especialmente por sus "trampantojos".
¿Qué son los trampantojos de Vicente Victoria?
Los trampantojos son pinturas que engañan la vista, haciendo que algo pintado parezca real. Antonio Palomino, el amigo de Vicente, contó que una vez vio en el estudio de Victoria unas pinturas que parecían objetos de verdad. Por ejemplo, había una tabla pintada sobre un lienzo, y sobre ella, papeles y otros objetos pequeños que parecían colgar de verdad. Palomino confesó que se sintió engañado, ¡pensó que eran objetos reales! También vio una parte de una estantería llena de libros pintada, que parecía tan real que completaba la librería de verdad que tenía Victoria.
Estas pinturas mostraban cómo Vicente Victoria entendía el arte. Él mismo lo describió en un poema como "verdad fingida, engaño permanente", queriendo decir que la pintura puede crear una ilusión tan perfecta que parece real.
Trampantojos famosos de Vicente Victoria
Se cree que Vicente Victoria se especializó en este tipo de pinturas. Algunas de sus obras más conocidas son trampantojos que muestran armas y objetos de caza. Por ejemplo, hay un cuadro llamado Trampantojo con armas, pertrechos de caza y reloj que se le atribuye y se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Valencia. También hay otras pinturas similares en el Museo Nacional del Prado en Madrid. En 2008, el Museo San Pío V de Valencia adquirió otro de sus trampantojos.
Los grabados de Vicente Victoria
Además de pintar, Vicente Victoria también fue un grabador. Se conocen cuatro de sus grabados hechos con la técnica del aguafuerte:
- Dos grabados con sus propios diseños: San Sebastián y La Magdalena, firmados en Roma.
- Un grabado que reproduce la famosa Madonna de Foligno de Rafael, firmado cuando era canónigo de Játiva.
- Un grabado de la Virgen con el Niño, titulado Monstrate esse matrem, que lleva la firma de Carlo Maratta como diseñador y la de Vicente Victoria como grabador.
Estos grabados se pueden encontrar en importantes instituciones como la Biblioteca Nacional de España, la Calcografia Nazionale de Roma y el British Museum de Londres.
Vicente Victoria también hizo los dibujos para los grabados que aparecen en la portada de su libro Osservazioni sopra il libro della Felsina Pittrice..., publicado en Roma en 1703. Este fue el único de sus escritos sobre arte que se publicó, y en él defendía a Rafael y a otros artistas importantes.