robot de la enciclopedia para niños

Vicente Mariani para niños

Enciclopedia para niños

Vicente Mariani y Todolí (Valencia, c. 1765-Madrid, 1819) fue un artista español que se dedicó al grabado en metal.

Archivo:Vicente mariani-Paisaje con lago y castillo en ruínas
Paisaje con lago y castillo en ruinas, aguada gris a pincel con retoques de tinta a pluma. Biblioteca Nacional de España.
Archivo:Vicente mariani-vista de luarca
Vista de Luarca, grabado de Vicente Mariani según Pedro Grolliez. Biblioteca Nacional de España.

La vida de Vicente Mariani: Un artista del grabado

Vicente Mariani y Todolí fue un importante grabador español del siglo XVIII y principios del XIX. Nació en Valencia alrededor de 1765 y falleció en Madrid en 1819. Su trabajo consistía en crear imágenes sobre planchas de metal, que luego se usaban para imprimir muchas copias en papel.

¿Cómo empezó su carrera artística?

Vicente Mariani venía de una familia de origen italiano que se había establecido en España. Es muy probable que comenzara sus estudios de arte en la Real Academia de San Carlos en Valencia. Sin embargo, pronto se trasladó a Madrid para continuar su formación en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde ya estaba matriculado en 1784.

Su viaje a París y nuevas influencias

En 1787, Mariani tuvo la oportunidad de viajar a París, la capital de Francia. Esto fue posible gracias al apoyo del conde de Fernán Núñez, quien era el embajador de España en París y lo contrató como dibujante. En París, Mariani siguió aprendiendo y estudiando con el artista Jean Pillement. Esta experiencia influyó mucho en sus dibujos de paisajes, algunos de los cuales se conservan hoy en la Biblioteca Nacional de España y el Museo del Prado.

Proyectos importantes en España

Cuando regresó a España, Vicente Mariani fue reconocido como un artista destacado. Participó en varios proyectos importantes de la Imprenta Real y la Calcografía Nacional, que eran instituciones dedicadas a la impresión y el grabado.

Retratos y vistas de ciudades

Uno de sus trabajos fue la colección de Retratos de los españoles ilustres, donde grabó el retrato de Andrés Laguna. También contribuyó a las Vistas de puertos de España, un proyecto que no se terminó, pero para el cual Mariani grabó las vistas de los puertos de Sevilla y Luarca entre 1795 y 1796.

Colaboración en la Expedición Botánica

En diciembre de 1797, Mariani se unió a un grupo de grabadores que trabajaban en un gran proyecto: trasladar a grabados los dibujos de plantas y observaciones de la flora de Perú y Chile. Estos dibujos habían sido recogidos por la expedición botánica de Hipólito Ruiz y José Pavón. Este proyecto dio como resultado la publicación de tres volúmenes de un libro llamado Flora Peruviana et Chilensis.... Aunque su contribución fue solo una lámina, fue parte de un trabajo científico muy importante.

Otras obras destacadas

Mariani también realizó otras obras importantes:

  • Creó un Apostolado completo, que incluía catorce láminas (los doce apóstoles, el Salvador del Mundo y san Pablo), basándose en dibujos del famoso artista Rafael Sanzio.
  • Por encargo de la Compañía para el grabado de los cuadros de las colecciones reales, grabó una Virgen con el Niño a partir de un dibujo de José Beratón, basado en una obra del pintor Murillo.
  • La Real Calcografía también le compró dos láminas con las imágenes de San Miguel y la Santa Cruz en 1818.

Sus últimos años y legado

En 1806, Mariani se convirtió en académico de la Real Academia de San Carlos y fue nombrado grabador de cámara, un título importante en la corte. Desde julio de 1818 hasta su fallecimiento al año siguiente, ocupó el cargo de Conserje de la Real Galería de Pinturas. Esta galería fue el origen de lo que hoy conocemos como el Museo Nacional del Prado, uno de los museos más importantes del mundo.

kids search engine
Vicente Mariani para Niños. Enciclopedia Kiddle.