Vicente Climent Navarro para niños
Datos para niños Vicente Climent Navarro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1872 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 19 de marzo de 1923 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Vicente Climent Navarro (nacido en Valencia, España, alrededor de 1872 y fallecido en Barcelona, España, el 19 de marzo de 1923) fue un talentoso pintor español. Es conocido por su arte y su trabajo como profesor.
Contenido
Vicente Climent Navarro fue un artista que dedicó su vida a la pintura. Nació en Valencia y más tarde se mudó a Barcelona. Allí, además de pintar, enseñó a otros artistas.
Formación y carrera como profesor
Vicente Climent Navarro estudió en la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de Valencia. Esta escuela era un lugar importante para aprender sobre arte.
En el año 1897, Vicente Climent Navarro ganó un concurso. Gracias a ello, obtuvo un puesto como profesor. Empezó a enseñar dibujo en la Escuela de Barcelona.
Su vida en Barcelona
En Barcelona, Vicente Climent Navarro no solo fue profesor. También fue presidente del Círculo Regional Valenciano. Esta era una asociación de personas de Valencia que vivían en Barcelona.
Falleció en Barcelona a la edad de 51 años. Dejó un legado importante en el mundo del arte.
El famoso cartel de la Exposición Regional Valenciana de 1909
Uno de los trabajos más destacados de Vicente Climent Navarro fue un cartel. Lo creó para la Exposición Regional Valenciana de 1909. Esta exposición era un evento muy importante para mostrar los avances de la región.
¿Cómo ganó el concurso del cartel?
En 1908, se organizó un concurso de carteles. El Comité organizador de la Exposición lo convocó. El concurso se realizó en el Círculo de Bellas Artes de Valencia.
Vicente Climent Navarro participó con un diseño llamado "Emporio". Su cartel ganó el primer premio. Fue un gran reconocimiento a su talento.
Detalles del cartel "Emporio"
El cartel "Emporio" es una obra llena de significado. Representa al Comercio. Esta figura ofrece una corona de laurel a la Agricultura, la Ciencia y las Bellas Artes. Esto simboliza el progreso y la unión de diferentes áreas.
En las esquinas superiores del cartel, se ven los escudos de las tres provincias valencianas. En las esquinas inferiores, aparecen los escudos del Ateneo Mercantil de Valencia y la Diputación provincial. Sobre uno de ellos, se muestra la Señera valenciana, la bandera de la región. Al fondo, se aprecia el mar en calma. El cartel termina con el anuncio de la Exposición, también sobre azulejos.