robot de la enciclopedia para niños

Venéridos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Veneridae
MercenariaDentition081111.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Bivalvia
Subclase: Heterodonta
Orden: Veneroida
Familia: Veneridae
Rafinesque, 1815

Las Veneridae, también conocidas como almejas de Venus, son una gran familia de moluscos marinos. Son animales bivalvos, lo que significa que tienen dos conchas que se abren y cierran.

Hay más de 500 tipos diferentes de almejas de Venus. Muchas de ellas se pueden comer y son una fuente importante de alimento para las personas. En algunos lugares, como Estados Unidos, a muchas de estas especies comestibles se les llama simplemente "almejas". Las almejas de Venus son una parte importante de la pesca mundial de bivalvos. Algunas especies, como la almeja dura (Mercenaria mercenaria), son muy valiosas para el comercio.

¿Cómo se clasifican las almejas de Venus?

La forma en que se clasifican las almejas de Venus ha sido un tema de estudio para los científicos desde hace mucho tiempo. Una de las clasificaciones más usadas es la propuesta por Keen en 1969. Esta clasificación reconoce 12 grupos más pequeños, llamados subfamilias.

A veces, los científicos cambian el nombre de un género (un grupo de especies) o mueven una especie de un grupo a otro. Esto sucede porque siempre están buscando la mejor manera de organizar y entender las relaciones entre estos animales. Por eso, es común ver que los nombres científicos de las especies cambian con el tiempo.

Características de las almejas de Venus

Las almejas de Venus suelen tener conchas con patrones que se extienden en círculos, como anillos de crecimiento. A veces, también tienen líneas que salen del centro o, en raras ocasiones, pequeñas espinas.

Una subfamilia especial, las Samarangiinae, incluye una almeja única que vive en los arrecifes de coral. Esta almeja tiene una capa exterior de arena o barro pegado a su concha. Esto la ayuda a camuflarse y también hace que su concha sea más gruesa.

Muchas almejas tienen formas que se adaptan a su hogar. Por ejemplo, las especies del género Tivela tienen una forma triangular, similar a otras almejas que viven en zonas de olas fuertes. Las especies de Dosinia son redondas como un disco y se entierran muy profundo en la arena o el barro.

Los científicos esperan que la clasificación de estas almejas cambie en el futuro. Esto ocurrirá a medida que se publiquen los resultados de nuevas investigaciones que usan la sistemática molecular. Esta técnica estudia el ADN de los animales para entender mejor sus relaciones.

Las almejas de Venus tienen una concha fuerte y ovalada. Sus "umbones" (las partes más antiguas y elevadas de la concha) se curvan hacia la parte delantera. Dentro de cada concha, tienen tres o cuatro "dientes cardinales" que ayudan a que las dos partes de la concha encajen bien. También tienen unos tubos cortos llamados sifones, que están unidos excepto en la punta.

Subfamilias principales (según Keen, 1969)

  • Chioninae
  • Circinae
  • Clementinae
  • Cyclinae
  • Dosiniinae
  • Gemminae
  • Meretricinae
  • Pitarinae
  • Samaranginae
  • Sunettinae
  • Tapetinae
  • Venerinae

Géneros de almejas de Venus

Aquí tienes una lista de algunos géneros de almejas de Venus:

  • Agriopoma
  • Amiantis
  • Anomalocardia
  • Austrovenus
  • Bassina
  • Callista
  • Chamelea
  • Chione
  • Chionopsis
  • Chionista
  • Circomphalus
  • Clausinella
  • Compsomyax
  • Cyclinella
  • Dosina
  • Dosinia
  • Gafrarium
  • Gemma
  • Globivenus
  • Gouldia
  • Humilaria
  • Irus
  • Irusella
  • Lioconcha
  • Liocyma
  • Lirophora
  • Macrocallista
  • Marcia
  • Mercenaria
  • Meretrix
  • Notirus
  • Notocallista
  • Nutricola
  • Paphia
  • Parastarte
  • Periglypta
  • Pitar
  • Protothaca
  • Psephidia
  • Ruditapes
  • Saxidomus
  • Sunetta
  • Tapes
  • Tawera
  • Timoclea
  • Tivela
  • Transennella
  • Venerupis
  • Ventricolaria
  • Venus

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Veneridae Facts for Kids

kids search engine
Venéridos para Niños. Enciclopedia Kiddle.