Vendaje para niños
Un vendaje es una forma de envolver una parte del cuerpo que ha sufrido una lesión. Se usan materiales como paños o vendas especiales, colocados de manera cuidadosa. El objetivo es ayudar a la zona afectada a recuperarse.
Contenido
¿Qué es un Vendaje?
Un vendaje es una técnica que consiste en cubrir o envolver una parte del cuerpo que está lesionada. Hoy en día, se usan mucho para proteger heridas en la piel o para mantener quietas las articulaciones y huesos que se han lastimado.
También son útiles para tratar:
- Heridas
- Sangrados
- Golpes (contusiones)
- Torceduras (esguinces)
- Dislocaciones (luxaciones)
- Huesos rotos (fracturas)
Aplicar un vendaje de forma correcta ayuda a que la zona lesionada pueda seguir funcionando un poco, sin empeorar la situación. Cuando se usa como tratamiento, el vendaje busca limitar el movimiento de una articulación. Esto protege las partes que están dañadas alrededor de la articulación.
¿Para qué Sirven los Vendajes?
Los vendajes se aplican sobre una parte del cuerpo con varios propósitos:
- Compresión: Ayudan a detener sangrados. También evitan que se pierdan líquidos del cuerpo y favorecen que el cuerpo los reabsorba.
- Contención: Limitan el movimiento de brazos, piernas o articulaciones. Esto es útil en casos de torceduras, dislocaciones o fracturas. También sirven para sujetar materiales de curación y para dar calor y protección.
- Corrección: Se usan para inmovilizar una parte del cuerpo. Esto ayuda a corregir algunas deformidades.
Tipos Comunes de Vendajes
Existen diferentes tipos de vendajes, cada uno con un propósito específico.
Vendaje Blando o de Contención
Este vendaje se usa para sujetar y mantener algún medicamento o material de curación en la zona afectada. Permite que la persona tenga cierta movilidad.
Vendaje Compresivo
Se aplica para ejercer una presión suave y gradual en una extremidad. Se empieza desde la parte más lejana del cuerpo (como los dedos) y se avanza hacia el tronco. Esto ayuda a que la sangre regrese mejor al corazón. También se usa para limitar el movimiento de una articulación en casos de golpes o torceduras leves. Su objetivo principal es detener el sangrado al aplicar presión sobre una herida.
Vendaje Rígido
Los vendajes rígidos tienen funciones más específicas:
- De sostén: Protegen las estructuras que unen los huesos y las articulaciones.
- Descarga: Se aplican en músculos y tendones.
- Estabilidad: Impiden que se mueva una articulación lesionada o una parte del hueso que no se ha desplazado.
- Compresión: Ejercen presión para evitar que se formen moretones grandes en los músculos o derrames en las articulaciones.
Vendaje Circular
Este vendaje se usa para asegurar el inicio y el final de otro vendaje. También sirve para fijar un apósito (una gasa o material de curación). Es ideal para zonas que no son muy anchas, como la muñeca, el brazo, la pierna, el pie o los dedos. Es uno de los vendajes más sencillos de aplicar y es adecuado para cubrir áreas con forma de cilindro.
Vendaje en Espiral
Se utiliza principalmente en brazos y piernas. Es común usar vendas elásticas para este tipo, ya que se adaptan mejor a la forma del cuerpo. Se emplea para vendar partes del cuerpo que tienen una circunferencia bastante uniforme.
Vendaje en Forma de Ocho
Este vendaje es ideal para las articulaciones, como el tobillo, la rodilla, la muñeca, el codo y el hombro. Permite que la articulación tenga algo de movimiento. Se coloca la articulación en una posición cómoda y se da una vuelta circular en el centro. Luego, se alternan vueltas hacia arriba y hacia abajo, formando una figura de ocho. También puede usarse para inmovilizar la clavícula o para ayudar a mejorar la postura.
Vendaje en Espiga
Para hacer este vendaje, se sostiene el rollo de venda con la mano más hábil y se comienza por la parte más lejana del cuerpo. La primera vuelta se hace con una inclinación de 45 grados hacia el tronco. La segunda vuelta se hace con una inclinación opuesta (45 grados en dirección contraria). La tercera vuelta es como la primera, pero avanzando unos centímetros. Así, con un movimiento de ida y vuelta, se completa el vendaje, que al final parece una "espiga".
Vendaje Velpeau
Este vendaje se usa para lesiones en la zona del hombro. El brazo se coloca pegado al cuerpo, con el codo doblado y la mano más alta que el codo. Se dan vueltas de venda alrededor del tronco y el brazo para mantener esa posición. Se usa para inmovilizar el hombro en casos de dislocación.
Vendaje de Vuelta Recurrente
Este vendaje se usa en las puntas de los dedos, la cabeza o los nudillos. Después de asegurar el vendaje con una vuelta circular, se lleva el rollo hacia el extremo del dedo o la zona a vendar y se regresa. Se hace un doblez y se vuelve a la parte más lejana. Al final, se asegura con una vuelta circular.
Consejos Importantes al Vendar
- No aprietes demasiado el vendaje. Podría lastimar a la persona, cortar la circulación de la sangre y dañar la piel.
- Realiza vendajes en las articulaciones principales cuando sea necesario.
- Usa vendas del tamaño y tipo adecuados para cada situación.
- Asegúrate de que las vendas estén limpias y desinfectadas. Así evitarás que la zona herida se infecte.
Reglas Básicas para Aplicar un Vendaje
Para aplicar un vendaje correctamente, es importante practicar. Aquí tienes algunos principios generales:
- Lávate las manos antes y después de cada vendaje.
- Evita que la piel se toque directamente. Puedes usar gasas para separar las zonas.
- Protege las partes del cuerpo donde los huesos sobresalen antes de vendar.
- Usa la venda más adecuada para el tipo de vendaje que vas a hacer.
- Para empezar el vendaje, sujeta el rollo de la venda con una mano y el extremo inicial con la otra.
- No empieces ni termines el vendaje directamente sobre una herida. Tampoco lo hagas en una zona donde la persona pueda sentir mucha presión.
- Venda siempre desde la parte más lejana del cuerpo (como los dedos) hacia la parte más cercana al corazón.
Véase también
En inglés: Bandage Facts for Kids