Valor (ética) para niños
En el mundo de la ética, un valor es la importancia o relevancia que le damos a algo. Puede ser una cualidad de objetos físicos o de ideas abstractas, como la amistad, la tolerancia o el respeto.
El valor ético de algo nos ayuda a entender qué tan importante es, para decidir qué acciones o qué tipo de vida es mejor llevar. También nos ayuda a describir el valor de diferentes acciones. Una acción con mucho valor se considera "buena" desde el punto de vista ético, mientras que una acción con poco valor se considera "mala". Por ejemplo, decir que "el vecino es generoso" o que "hay que cumplir las promesas" son afirmaciones que muestran valores éticos.
La teoría del valor es una parte importante de la ética que estudia lo que es positivo (un "valor") y lo que es negativo (un "desvalor"). Estos conceptos nos ayudan a diferenciar entre lo que es bueno por sí mismo y lo que es bueno porque nos ayuda a conseguir otra cosa.
Plantilla:Ficha de concepto
Contenido
¿Qué es el valor ético?
El valor ético se refiere a la importancia que le damos a las cosas, las ideas o las acciones en nuestra vida. Nos ayuda a decidir qué es lo correcto y cómo debemos comportarnos. Cuando algo tiene un alto valor ético, lo consideramos positivo y deseable. Por el contrario, si algo tiene un bajo valor ético, lo vemos como negativo o incorrecto.
La importancia de los valores
Los valores son como una brújula que nos guía en la vida. Nos ayudan a tomar decisiones, a relacionarnos con los demás y a construir una sociedad mejor. Por ejemplo, si valoramos la honestidad, siempre intentaremos decir la verdad. Si valoramos el respeto, trataremos a todas las personas con consideración.
Tipos de valores: ¿Por qué algo es valioso?
No todos los valores son iguales. Podemos clasificarlos de diferentes maneras para entender mejor su significado.
Valores intrínsecos y valores instrumentales
Algunas cosas son valiosas por sí mismas, sin necesidad de que nos sirvan para otra cosa. A estos los llamamos valores intrínsecos. Un ejemplo claro es la felicidad: la buscamos por el simple hecho de sentirnos bien.
Otras cosas son valiosas porque nos ayudan a conseguir algo más. A estos los llamamos valores instrumentales. Por ejemplo, el dinero no es valioso por sí mismo, pero nos permite comprar cosas que necesitamos o que nos hacen felices. El dinero es un medio para un fin.
Valores intrínsecos y valores extrínsecos
También podemos diferenciar entre valores que provienen de las características propias de algo (intrínsecos) y valores que dependen de factores externos, como las relaciones o los efectos que producen (extrínsecos). Por ejemplo, la belleza de una obra de arte puede ser un valor intrínseco, mientras que el valor de un regalo puede ser extrínseco porque depende del cariño de la persona que lo dio.
¿Quién o qué puede tener valor?
Las teorías éticas nos dicen que tanto las personas como otras cosas pueden tener valor.
Personas y seres vivos
Los seres conscientes, como las personas y los animales, pueden experimentar bienestar o sufrimiento. Por eso, muchas teorías éticas se centran en proteger sus intereses y asegurar su bienestar.
Ideas y conceptos
Algunas ideas o características que no son personas también pueden ser valiosas. Por ejemplo, la belleza, la complejidad de un sistema o la armonía en la naturaleza pueden tener valor, aunque no afecten directamente a un ser consciente.
Grupos y el universo
Incluso se ha dicho que grupos de personas, como las naciones, o el universo entero, pueden tener valor. La discusión sobre si es más importante promover el bienestar o reducir el sufrimiento es un tema que se debate mucho en la ética.
¿Los valores son iguales para todos?
Una pregunta importante es si los valores son los mismos para todas las personas y culturas, o si cambian.
Valores relativos
Algunas personas creen que los valores son relativos, es decir, que cambian de una persona a otra o de una cultura a otra. Lo que es importante para una persona puede no serlo para otra, y lo que es valorado en una cultura puede no serlo en otra.
Valores absolutos
Otras personas piensan que existen valores absolutos. Estos valores serían universales y no dependerían de las opiniones individuales o de las culturas. Serían importantes por sí mismos, sin importar si alguien los conoce o los aprecia.
El filósofo Ludwig Wittgenstein pensaba que era difícil encontrar valores absolutos para las acciones o los objetos. Él decía que, aunque hablemos mucho sobre el "sentido de la vida", estas son solo expresiones y no hechos concretos.
¿Cómo aprendemos los valores?
Aunque el significado de los valores morales es bastante parecido en todo el mundo, la forma en que los aprendemos y los vivimos es única para cada persona. Nuestra familia y la educación que recibimos son muy importantes para que desarrollemos nuestros propios valores.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Value (ethics and social sciences) Facts for Kids
- Valor (axiología)
- Mottainai, un valor importante en la sociedad japonesa.
- Sentido de la vida
- Valor intrínseco
- Lo correcto y lo bueno