Valerio de la Cruz para niños
Juan Bautista Valerio de la Cruz, cuyo nombre original era Xicalchalchilmitl, nació en Texcoco en 1517 y falleció en la Ciudad de México en 1572. Fue un líder indígena, descendiente de los antiguos gobernantes (llamados tlatoque) de Tetzcuco. Sirvió a la corona española en la Nueva España, que era el nombre del territorio que hoy conocemos como México durante la época colonial. Participó en la exploración y establecimiento de nuevas zonas en lo que se conocía como la Gran Chichimeca.
Contenido
¿Quién fue Juan Bautista Valerio de la Cruz?
Xicalchalchilmitl era descendiente de Nezahualcóyotl, un famoso gobernante y poeta de Tetzcuco. Después de la llegada de los españoles a México, Xicalchalchilmitl fue bautizado con el nombre de Juan Bautista Valerio de la Cruz. Su padrino fue Bernardino de Santa Clara.
Primeros años y servicio militar
En 1527, Juan Bautista se unió a las fuerzas militares del rey de España. Dos años después, en 1529, fue ascendido a un puesto importante llamado alférez, dentro de la Guarda Real de Lanza y Daga. Este era un cargo de oficial en el ejército.
Después de su servicio militar, en 1531, regresó a su ciudad natal. Allí se dedicó a trabajar sus tierras.
Exploración y liderazgo en la Gran Chichimeca
En 1534, Juan Bautista Valerio de la Cruz lideró un grupo para establecerse en Xilotepec. Contó con la ayuda de ochenta soldados españoles con arcabuces (un tipo de arma de fuego antigua) y cuatrocientos guerreros indígenas que usaban flechas.
Mientras estaba en Xilotepec, recibió órdenes del virrey Antonio de Mendoza. El virrey le pidió que reuniera a guerreros otomíes y de otras regiones. Su misión era avanzar y establecerse en lo que hoy son ciudades como Tula, Tepetlán, San Juan del Río, San Miguel de Allende y Villa de San Felipe. Estas áreas estaban habitadas por los chichimecas.
Antes de que el virrey Mendoza se fuera a otro territorio, nombró a Juan Bautista Valerio de la Cruz como cacique (un líder importante) de las tierras que lograra establecer. Valerio de la Cruz también colaboró en la construcción de un puente y un convento en Tula.
Reconocimientos y últimos años
En mayo de 1559, el nuevo virrey, Luis de Velasco, lo nombró capitán general de los chichimecas. Este nombramiento fue aprobado por el rey Felipe II de España el 30 de octubre de 1559.
El rey Felipe II también le otorgó un gran honor: la cruz y el hábito de la Orden de Santiago. Esta era una importante orden de caballería. Además, le permitió usar un escudo de armas que combinaba elementos de los reyes de Texcoco con símbolos españoles. El escudo mostraba un nopal con un águila coronada, una casa fuerte con una serpiente, y se le añadió la cruz de Santiago. También llevaba una frase en latín que significaba "hiciste grandes cosas en el ejército real".
Juan Bautista Valerio de la Cruz falleció en la Ciudad de México en 1572. Fue enterrado en el convento de Santiago Tlatelolco.
Véase también
En inglés: Valerio de la Cruz Facts for Kids