robot de la enciclopedia para niños

Valeriana (ciudad maya)

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valeriana
Ubicación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Estado Campeche
Municipio Calakmul
Coordenadas 18°54′09″N 89°19′03″O / 18.9025, -89.3175
Historia
Uso original Ciudad maya
Época Clásico
Cultura Maya
Construcción ca. 150–900 d. C.
Descubrimiento y hallazgos
Descubrimiento 2024
Gestión
Acceso público Cerrado
Dimensiones del sitio
Área 16.6 km
Otros datos
Apogeo 700–850 d. C.
Mapa de localización
Valeriana ubicada en México
Valeriana
Valeriana
Ubicación en México
Valeriana ubicada en Campeche
Valeriana
Valeriana
Ubicación en Campeche

Valeriana es un importante sitio arqueológico que fue una antigua ciudad de la civilización maya. Se encuentra escondida en la selva del estado de Campeche, en México. Los estudios arqueológicos indican que esta ciudad se desarrolló durante el periodo Clásico de la cultura maya, aproximadamente entre los años 150 y 900 después de Cristo.

Valeriana fue un asentamiento maya muy grande y con muchas construcciones. Se han encontrado pirámides, plataformas, plazas, canchas para el juego de pelota y muchas casas. Se cree que la ciudad tuvo su momento de mayor esplendor entre los años 700 y 850 d.C. En ese tiempo, pudo haber tenido una población de unas 50,000 personas. Este gran número de habitantes pudo haber influido en su posterior declive.

Los expertos consideran que Valeriana es uno de los descubrimientos más grandes y recientes en la arqueología maya. Podría ser la segunda ciudad más grande de esa región. Fue encontrada de forma inesperada por un estudiante que revisaba imágenes de satélite. El nombre original de la ciudad no se conoce. Los arqueólogos la llamaron "Valeriana" por una laguna cercana.

¿Cómo es la arquitectura de Valeriana?

Valeriana es notable por su gran tamaño y por lo complejas que son sus construcciones. Se extiende por 16.6 kilómetros cuadrados. En esta área, se han identificado dos grandes grupos de edificios con un total de 6,647 estructuras.

Estructuras y diseño urbano

Los arqueólogos han descubierto pirámides, plazas y una gran cancha para el juego de pelota. Esto sugiere que Valeriana fue un centro muy importante para los antiguos mayas. Era un lugar clave para la vida en la ciudad y para ceremonias especiales.

En el sitio se han encontrado diseños arquitectónicos conocidos como Grupo-E. Estos indican que la construcción de la ciudad comenzó alrededor del año 150 d.C. La forma en que Valeriana está organizada muestra características típicas de la cultura maya. Por ejemplo, tiene plazas amplias, edificios muy grandes y complejos de viviendas.

Importancia estratégica de la ciudad

Las primeras investigaciones sugieren que Valeriana pudo haber sido un centro importante para el gobierno y el comercio. Esto se debe a su ubicación estratégica en la región maya de la península de Yucatán.

¿Cuándo y cómo se descubrió Valeriana?

El sitio de Valeriana fue redescubierto en octubre de 2024. Esto fue posible gracias a una tecnología llamada LiDAR. Esta tecnología usa láseres para crear mapas detallados del terreno, incluso a través de la densa vegetación de la selva.

El papel de la tecnología en el descubrimiento

Un estudiante universitario notó algo inusual en las imágenes de la selva de Campeche mientras revisaba bases de datos públicas. Estas "anomalías" eran señales de que algo grande estaba escondido bajo los árboles. El estudiante informó a los arqueólogos que son expertos en la cultura maya.

La expedición arqueológica

Después de la alerta del estudiante, un equipo de arqueólogos e investigadores inició una expedición. Contaron con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México. Su misión era explorar la región y confirmar la existencia de esta antigua ciudad.

¿Por qué es importante el hallazgo de Valeriana?

El descubrimiento de Valeriana es muy significativo. No solo por su tamaño, sino porque nos da nueva información sobre cómo se organizaban los mayas. Nos ayuda a entender su sociedad, su forma de gobierno y su economía en la región.

Nuevas perspectivas sobre la civilización maya

Los investigadores creen que Valeriana podría ofrecer una nueva visión sobre cómo se relacionaban las diferentes ciudades mayas en la península. También podría explicar cómo se desarrollaron a lo largo de los siglos.

La tecnología en la arqueología moderna

Además, el uso de la tecnología de teledetección (como LiDAR) para encontrar el sitio destaca lo importantes que son los avances tecnológicos en la arqueología de hoy en día. Permite descubrir lugares que antes eran imposibles de ver.

kids search engine
Valeriana (ciudad maya) para Niños. Enciclopedia Kiddle.