Vehículo aéreo no tripulado para niños
Un vehículo aéreo no tripulado (VANT), también conocido como dron, es una aeronave que vuela sin tripulación a bordo. Su función se controla a distancia o de forma autónoma. Los drones son vehículos reutilizables que pueden volar de manera controlada y sostenida, impulsados por motores eléctricos, de explosión o de reacción.
Los drones tienen muchas formas, tamaños y características. Al principio, eran aviones controlados a distancia, pero hoy en día muchos pueden volar solos siguiendo programas preestablecidos.
Aunque se desarrollaron primero para usos militares, los drones se usan cada vez más en la vida civil y comercial. Empresas como Syma o DJI son ejemplos de compañías que han crecido mucho en este campo.
Actualmente, los drones militares se usan para misiones de reconocimiento (observación) y, a veces, para ataques. En el ámbito civil, los drones ayudan en la lucha contra incendios, la vigilancia de infraestructuras como oleoductos, y en misiones que serían muy repetitivas, difíciles o peligrosas para aviones con pilotos.
Contenido
¿Qué significa la palabra "dron"?
La palabra "dron" viene del inglés drone, que significa "zángano" (la abeja macho). Se usa para referirse a diferentes tipos de vehículos aéreos sin tripulación. Al principio, este término se usaba más para aparatos militares que parecían aviones.
Otras formas de llamar a estos aparatos son "vehículo aéreo no tripulado" (VANT), que viene del inglés Unmanned Aerial Vehicle (UAV), o "sistema aéreo no tripulado" (UAS), del inglés Unmanned Aerial System. También se usa la sigla RPAS, que significa Remotely Piloted Aircraft System (Sistema de Aeronave Pilotada Remotamente) y es aceptada por la Organización de Aviación Civil Internacional.
Historia de los drones
Los primeros pasos
El primer uso registrado de un vehículo aéreo sin tripulación con un propósito militar fue en 1849. Las fuerzas austriacas intentaron lanzar globos con explosivos sobre la ciudad de Venecia. Sin embargo, el viento cambió y la mayoría de los globos no llegaron a su objetivo.
En 1903, el ingeniero español Leonardo Torres Quevedo presentó un sistema de control por radio llamado "Telekino" en París. Su idea era probar un dirigible sin poner en riesgo vidas humanas.
Los primeros intentos serios de crear drones como los conocemos hoy comenzaron durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918):
- En 1916, en el Reino Unido, se construyó el "Aerial Target", un vehículo aéreo controlado por radio para entrenar y defenderse de dirigibles enemigos.
- En 1917, en Estados Unidos, se desarrolló el "Torpedo Aéreo Kettering", un tipo de avión no tripulado.
Drones en la Segunda Guerra Mundial y después
Durante la Segunda Guerra Mundial, los drones se usaron para entrenar a los operadores de cañones antiaéreos. Pero fue a finales del siglo XX cuando los drones con control remoto y autonomía empezaron a operar de verdad.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el desarrollo continuó. En 1959, la Fuerza Aérea de Estados Unidos empezó a planear usar aviones sin tripulación para evitar perder pilotos en zonas peligrosas. Esto se intensificó después de que un avión espía fuera derribado en 1960.
En la Guerra de Yom Kipur de 1973, Israel usó drones como señuelos para que las fuerzas enemigas gastaran sus misiles antiaéreos. Después de esta guerra, se desarrollaron drones con vigilancia en tiempo real, como el IAI Scout. Estos drones ayudaron a Israel a neutralizar las defensas aéreas sirias en la Guerra del Líbano de 1982, sin que ningún piloto fuera derribado.
Drones modernos
En las décadas de 1980 y 1990, la tecnología de los drones mejoró y se hizo más pequeña. Esto aumentó el interés de los ejércitos. Muchos drones, como el UAV Pioneer, se usaron en la guerra del Golfo de 1991. Estos demostraron que las máquinas de combate podían ser más baratas y capaces, sin poner en riesgo a las tripulaciones. Al principio, eran principalmente para vigilancia, pero algunos, como el General Atomics MQ-1 Predator, también podían llevar armamento.
En 2012, la Fuerza Aérea de Estados Unidos tenía casi 7.500 drones. En 2013, al menos 50 países ya usaban drones, y muchos, como China, Irán, Israel, Pakistán y Turquía, diseñaban y construían los suyos. El uso de drones sigue creciendo.
El desarrollo de tecnologías inteligentes y mejores baterías ha hecho que los drones sean muy populares para el uso personal y comercial. Los drones cuadricópteros son un ejemplo de su gran popularidad como juguetes y para aficionados.
En 2020, la tecnología de drones fue importante en los éxitos de Azerbaiyán en la guerra de Nagorno-Karabaj contra Armenia.
Los drones también se usan en misiones de la NASA. Por ejemplo, la nave espacial Dragonfly, que es un dron, está siendo desarrollada para explorar Titán, una luna de Saturno. Su objetivo es recorrer la superficie y examinar diferentes tipos de suelo. Su lanzamiento está previsto para 2027.
Ucrania también ha desarrollado drones como el Shark, que puede volar más de seis horas y ser controlado a 100 km de distancia, lo que le ha permitido realizar importantes misiones de exploración.
Ventajas de los drones
- Pueden usarse en lugares peligrosos o de difícil acceso.
- No necesitan que haya pilotos en la zona de operación, lo que protege vidas.
- Impulsan la industria y la innovación, ya que se usan en muchos procesos productivos.
Desventajas de los drones
Las desventajas de los drones pueden ser técnicas, éticas o económicas.
Desventajas técnicas
- El control por satélite puede ser interferido, lo que podría romper la comunicación entre el operador y el dron. Esto ha ocurrido en algunos conflictos, donde se han usado programas para acceder a los datos de los drones o introducir virus.
- Puede haber un pequeño retraso entre que se dan las instrucciones y el dron las ejecuta, lo que en situaciones críticas puede ser un problema.
- Fenómenos naturales como la actividad solar, el mal tiempo o las tormentas pueden afectar su funcionamiento.
- Su capacidad de vuelo puede estar limitada por el tipo de combustible, la batería, el tamaño y el alcance de su sistema de navegación.
Desventajas éticas
- Existe la preocupación de que la inteligencia artificial de un dron pueda tomar decisiones sobre objetivos por sí misma.
- Al estar lejos de los conflictos, los operadores pueden sentir menos las consecuencias de sus acciones.
- La falta de control en su venta podría permitir que personas o grupos con malas intenciones los adquieran.
- Pueden usarse para grabar o fotografiar personas ilegalmente en espacios privados o públicos, lo que es una amenaza a la privacidad.
Debido a estas preocupaciones éticas, se ha propuesto la necesidad de que fabricantes, gobiernos y usuarios hagan un uso responsable de los drones. Por ejemplo, en 2014, el educador mexicano Abel Pérez Rojas propuso un "Día Internacional por el Control Efectivo del uso de Drones".
Desventajas económicas
- Algunos drones son muy caros de comprar y mantener, lo que dificulta su uso civil. Por ejemplo, un dron militar grande puede costar mucho más que un helicóptero tripulado.
- El mantenimiento también es costoso. Un estudio mostró que el costo por hora de vuelo de un dron de vigilancia era mucho más alto que el de una avioneta tripulada para tareas similares de control de fronteras.
Aunque para el uso militar los drones pueden ser más económicos que los aviones tripulados, para el uso civil su alto costo ha limitado su adopción hasta ahora.
Clasificación de los drones
Los drones se pueden clasificar según su misión, altitud, grado de autonomía o peso.
Según su misión
- Blancos aéreos: Simulan aviones o ataques enemigos para entrenar sistemas de defensa.
- Reconocimiento: Envían información, a menudo militar. Incluyen los MAV (Micro Vehículos Aéreos), que son muy pequeños.
- Combate (UCAV): Realizan misiones que suelen ser muy peligrosas.
- Logística: Diseñados para transportar carga.
- Investigación y desarrollo: Se usan para probar nuevas tecnologías.
- Comerciales y civiles: Diseñados para usos no militares, como filmaciones, fotografía o incluso purificar el aire.
Según su altitud
- Handheld: Vuelan a unos 600 metros de altura y tienen un alcance de 2 km.
- Close: Alcanzan unos 3.000 metros de altura y hasta 10 km de alcance.
- NATO: Vuelan a unos 10.000 pies (aproximadamente 3.000 metros) y hasta 50 km de alcance.
- Tactical: Llegan a unos 18.000 pies (aproximadamente 5.500 metros) y hasta 160 km de alcance.
- MALE (medium altitude, long endurance): Vuelan hasta 30.000 pies (aproximadamente 9.000 metros) y tienen un alcance de unos 200 km.
- HALE (high altitude, long endurance): Superan los 30.000 pies de altura y tienen un alcance muy grande.
- HYPERSONIC: Vuelan a muy alta velocidad (supersónica o hipersónica) a unos 50.000 pies de altura o en altitud suborbital.
- ORBITAL: Operan en órbitas bajas alrededor de la Tierra.
- CIS lunar: Viajan entre la Luna y la Tierra.
Según su grado de autonomía
Los drones pueden ser pilotados a distancia o ser completamente autónomos. Algunos tienen grados intermedios, como ser pilotados a distancia la mayor parte del tiempo, pero con una función autónoma para regresar a la base. También hay aeronaves que pueden volar con o sin piloto.
Según su peso
Los drones se clasifican en cinco categorías por su peso:
- Nano: Hasta 250 gramos.
- Microvehículos aéreos (MAV): Entre 250 gramos y 2 kg.
- Miniatura o pequeños (SUAV): Entre 2 kg y 25 kg.
- Medianos: Entre 25 kg y 150 kg.
- Grandes: Más de 150 kg.
Usos de los drones


Los drones tienen muchos usos en diferentes campos:
- Eventos: Graban conciertos, desfiles de moda o protestas desde ángulos únicos, volando más bajo y cerca que un helicóptero tradicional.
- Búsqueda y rescate: Ayudan a encontrar personas perdidas en bosques o montañas gracias a sus cámaras de alta resolución que transmiten en tiempo real. En 2018, un dron realizó el primer rescate de nadadores en Australia, entregándoles un dispositivo flotante.
- Vigilancia y control: Se usan para controlar fronteras, detectar actividades ilegales o supervisar grandes áreas.
- Uso militar o policial: Para reconocimiento, vigilancia y otras misiones.
- Control de incendios forestales: Ayudan a monitorear y combatir fuegos.
- Investigaciones: En arqueología, geología y para el seguimiento de animales en su hábitat natural.
- Agricultura: Para gestionar cultivos, fumigar con precisión y sin riesgo para las personas.
- Cine y deportes extremos: Para grabar escenas espectaculares.
- Inspección visual: Revisan infraestructuras como paneles solares o aerogeneradores para detectar fallos.
- Espectáculos: Crean shows de luces y formas en el cielo.
- Entrega de paquetes: Empresas como Amazon y Domino's han probado drones para entregar comida y otros productos.
- Ambientes peligrosos: Pueden tomar muestras en zonas con sustancias químicas o radiación, como en desastres, sin poner en riesgo vidas humanas.
- Cartografía: Crean mapas detallados y modelos del terreno.
- Internet: Se exploran para distribuir señal de internet en zonas remotas.
- Transporte de personas: Se están desarrollando como taxis aéreos.
- Medio ambiente: Ayudan a purificar el aire, estudiar la calidad del aire y reforestar.
Legislación de los drones
Para asegurar un uso seguro y responsable, muchos países han creado leyes para los drones.
Normativa en Argentina
En Argentina, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) publicó en 2015 una resolución que regula el uso de drones en el país.
Normativa en Chile
Chile fue el primer país de Latinoamérica en regular el uso de drones en zonas pobladas. La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) exige, para volar drones sobre ciudades, que tengan paracaídas, estén registrados, y que el piloto tenga una credencial y un permiso de vuelo.
Legislación en la Unión Europea
En la Unión Europea, los drones están regulados por normativas específicas. A partir de 2024, todos los drones que vuelen en la UE deben estar certificados y tener una "etiqueta de clase" (de C0 a C6). Dependiendo de esta clase, podrán volar en diferentes lugares y condiciones.
España
En España, la ley de drones ha evolucionado para permitir su uso en más situaciones, como vuelos dentro de ciudades o de noche, siempre con permisos y bajo estrictas normas de seguridad. Es necesario tener un carné de piloto de drones para usos profesionales, y las aeronaves deben llevar una placa identificativa. Volar sin permiso o incumpliendo las normas puede llevar a multas importantes. Se busca integrar los drones de forma segura en el espacio aéreo.
Drones y la sostenibilidad
Los drones tienen un impacto positivo en la naturaleza y la sostenibilidad:
- Investigación y monitoreo: Ayudan a vigilar zonas boscosas, cultivos y áreas naturales, obteniendo imágenes en tiempo real.
- Menos contaminación: Al ser eléctricos, reducen las emisiones contaminantes en comparación con otros vehículos voladores.
- Acceso a lugares difíciles: Permiten inspeccionar instalaciones solares o eólicas, o zonas de la naturaleza de difícil acceso, sin necesidad de enviar personal, lo que ahorra tiempo y combustible.
- Seguridad laboral: Protegen a los trabajadores al realizar tareas peligrosas que antes requerían presencia humana.
- Estudio del medio ambiente: Se usan para analizar la calidad del aire y las características de la atmósfera, lo que ayuda a la investigación científica.
- Reforestación: Son un método eficaz y respetuoso con el medio ambiente para plantar semillas en grandes áreas.
Muchas empresas usan drones para el mantenimiento de plantas, el seguimiento de proyectos de construcción y para realizar levantamientos topográficos.
Drones de reparto
Los drones de reparto son vehículos autónomos que transportan alimentos, medicinas, paquetes u otros productos.
Los primeros prototipos de drones de entrega surgieron en 2012, con ideas como "Tacocopter" para repartir tacos o proyectos universitarios para entregar pizzas. En 2013, Domino's en el Reino Unido probó el "Domicopter".
En 2016, se realizó la primera entrega a una casa en Estados Unidos aprobada por las autoridades, gracias a un proyecto entre 7-Eleven y Flirtey. Poco después, Flirtey se asoció con Domino's para lanzar el primer servicio oficial de entrega con drones comerciales.
En 2017, Marriott International usó drones para entregar bebidas a los huéspedes en algunos de sus hoteles. En 2018, Jeff Bezos, fundador de Amazon, anunció los prototipos de drones de reparto de su empresa, y en 2020, el servicio de reparto con drones de Amazon comenzó a funcionar en Estados Unidos.
Galería de imágenes
-
UAV Pioneer en misión de vigilancia sobre Irak.
-
Dron comercial usado para hacer videos y fotografías en lugares históricos de México.
Véase también
En inglés: Unmanned aerial vehicle Facts for Kids
- Anexo:Vehículos aéreos no tripulados
- UAV Civil
- Aeromodelismo
- Vehículo aéreo no tripulado de vigilancia y reconocimiento
- Vehículo aéreo no tripulado de gran autonomía y altitud media
- Vehículo aéreo de combate no tripulado
- Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA)
- Centro para Ensayos, Entrenamiento y Montaje de Aeronaves no Tripuladas (C.E.U.S.)
- Pilotaje en inmersión
- SIVA (Sistema Integrado de Vigilancia Aérea) de España.
- Espectáculo de drones