Tulio Varón para niños
Datos para niños Tulio Varón |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Tulio Varón Perilla | |
Nacimiento | 1860 Chicoral (Colombia) |
|
Fallecimiento | 21 de septiembre de 1901 Ibagué (Colombia) |
|
Nacionalidad | Colombiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Seudónimo | El machetero | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra de los Mil Días | |
Tulio Varón (nacido en 1860 en Doima, Piedras y fallecido el 21 de septiembre de 1901 en Ibagué) fue un importante líder militar en Colombia. Se le conoció con el apodo de «El machetero». Participó en la Guerra de los Mil Días, un conflicto que marcó la historia del país.
Contenido
¿Quién fue Tulio Varón?
Tulio Varón fue un militar colombiano que se destacó durante la Guerra de los Mil Días. Esta guerra fue un conflicto civil que ocurrió en Colombia a principios del siglo XX. Varón lideró un grupo de combatientes que apoyaban al bando liberal.
Primeros años y formación
Tulio Varón estudió en el Colegio San Simón de Ibagué. Desde joven, mostró interés en la vida militar. Participó en conflictos armados anteriores a la Guerra de los Mil Días, en los años 1876 y 1895.
Ascenso militar y apodo
Al inicio de la Guerra de los Mil Días, Tulio Varón ascendió rápidamente en las filas. Llegó a ser General de las fuerzas liberales en la región del Tolima. Esta zona era conocida en ese tiempo como "el plan del Tolima".
Se ganó el apodo de "El machetero" por una batalla. En ella, sus tropas usaron una táctica especial para enfrentar a sus enemigos. Se dice que en esa batalla hubo muchas bajas.
Tácticas y liderazgo
Tulio Varón fue general de una unidad de caballería, que eran soldados a caballo. Esta unidad formaba parte de las fuerzas liberales de Ibagué. Su grupo estaba compuesto por más de 100 hombres.
Este grupo se había organizado en Doima, bajo el mando de Manuel José París, un pariente de Tulio Varón. Sus operaciones se extendieron desde Doima hasta El Líbano. Los ataques de Varón se caracterizaban por el uso del machete como arma principal.
Sus acciones militares fueron muy intensas. A veces, programaba ataques durante la noche o en días festivos. En un combate conocido como La Rusia, sus fuerzas lograron una victoria importante sobre el bando conservador.
¿Cómo fue su fallecimiento?
Tulio Varón falleció en Ibagué el 21 de septiembre de 1901. Esto ocurrió durante su tercer intento por tomar la capital del Tolima. Fue herido en la calle 14 con carrera quinta de esa ciudad.
Después de ser herido, su grupo lo abandonó. Su cuerpo fue llevado por la calle principal de Ibagué. Sus restos se encuentran en un lugar especial en la iglesia del Carmen. Allí hay una placa de mármol que dice: "General Tulio Varón, murió por defender la Patria. Ibagué, 21 de septiembre de 1901".
¿Qué homenajes se le han hecho?
Se han realizado varios homenajes a Tulio Varón en Ibagué.
- Se construyó un busto (una escultura de su cabeza y hombros) en su honor. Este busto se encuentra en el separador de la calle 15 con carrera 5.ª de Ibagué.
- Existe otro busto en el barrio que lleva su nombre. Este barrio está en la comuna 8 de la ciudad.
- Su nombre fue utilizado por un grupo guerrillero histórico en Colombia.