robot de la enciclopedia para niños

Tratado de Sevilla (1729) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Carlos de Borbón, duque de Parma
Infante Don Carlos en 1731

El Tratado de Sevilla fue un acuerdo importante que se firmó el 9 de noviembre de 1729. Este tratado puso fin a un conflicto entre España y Gran Bretaña que había durado de 1727 a 1729. Las naciones que firmaron este acuerdo fueron España, Francia y Gran Bretaña. Más tarde, los Países Bajos también se unieron al tratado. Se eligió Sevilla como lugar de la firma porque el rey Felipe V de España y su corte se encontraban allí entre 1729 y 1733. El Tratado de Sevilla fue clave para que el Infante Don Carlos, quien más tarde sería el rey Carlos III de España, pudiera convertirse en Duque de Parma y Plasencia. También se le reconoció como futuro heredero del Gran Ducado de Toscana, un territorio en Italia, que recibiría cuando falleciera el entonces gobernante, Juan Gastón de Médici.

¿Quiénes firmaron el Tratado de Sevilla?

El tratado se firmó el 9 de noviembre de 1729. Por parte de España, los representantes del rey Felipe V fueron Juan Bautista de Orendain y José Patiño Rosales. Gran Bretaña estuvo representada por William Stanhope y Benjamin Keene, en nombre del rey Jorge II. El marqués de Brancas firmó por el rey Luis XV de Francia. Unos días después, el 21 de noviembre, Francisco Vandermeer, delegado de los Países Bajos, también se unió al acuerdo.

¿Qué acuerdos importantes se lograron?

Este tratado estableció varios puntos clave para las naciones involucradas:

  • Gran Bretaña mantuvo el control de dos lugares estratégicos: el puerto de Mahón, en la isla de Menorca (España), y el Peñón de Gibraltar.
  • España aceptó el equilibrio de poder que existía en Europa en ese momento. También confirmó la entrega de Gibraltar y Menorca a Gran Bretaña. Además, se mantuvieron los acuerdos comerciales que beneficiaban a los comerciantes británicos.
  • Una de las mayores ventajas para la reina Isabel de Farnesio y el rey Felipe V fue el reconocimiento de que su hijo, el Infante Don Carlos, sería el heredero de los ducados de Parma y Plasencia, en Italia.

Apoyo militar entre las naciones

Francia, Gran Bretaña y España acordaron apoyarse mutuamente si fuera necesario. Para ello, se comprometieron a mantener una fuerza militar conjunta de 8.000 soldados de infantería y 4.000 de caballería. También se permitió que una expedición de 6.000 soldados españoles entrara en algunas ciudades italianas como Livorno, Portoferraio, Parma y Plasencia. El objetivo era asegurar que el Infante Don Carlos pudiera tomar posesión de esos territorios en el norte de Italia. Sin embargo, Francia no estaba muy de acuerdo con esta parte, ya que no quería facilitar demasiado el avance de España en Italia.

¿Qué pasó después del Tratado de Sevilla?

El 20 de enero de 1731, el Duque de Parma, Antonio Farnesio, falleció. Según el Tratado de Sevilla, la sucesión de Parma y Plasencia correspondía al Infante Don Carlos. Sin embargo, el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Carlos VI de Austria, envió tropas para ocupar Parma y Plasencia.

El rey Felipe V de España recordó el Tratado de Sevilla y pidió ayuda a Francia. Pero al no recibir respuesta, el 28 de enero de 1731, Felipe V declaró que España se sentía libre de los compromisos del tratado y podía tomar las decisiones que más le convinieran.

Nuevos acuerdos para evitar conflictos

Para evitar una nueva guerra, las potencias europeas buscaron una solución. El 16 de marzo de 1731, se firmó un nuevo acuerdo en Viena entre Gran Bretaña, los Países Bajos y Austria. En julio de ese mismo año, España y Austria también firmaron un tratado. En estos nuevos acuerdos, Austria finalmente reconoció lo establecido en el Tratado de Sevilla. Aceptó que las tropas españolas pudieran entrar en Parma, Plasencia y la Toscana para asegurar la sucesión del Infante Don Carlos.

Finalmente, el 20 de octubre, el Infante Carlos se despidió de sus padres en Sevilla. Embarcó en Antibes (Francia) y llegó a Italia el 27 de diciembre, listo para asumir sus nuevos territorios.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Treaty of Seville Facts for Kids

kids search engine
Tratado de Sevilla (1729) para Niños. Enciclopedia Kiddle.