Tratado Montúfar-Correoso para niños
Datos para niños Tratado Montúfar-Correoso |
||
---|---|---|
![]() Frontera según el tratado Montúfar-Correoso
|
||
Firmado | 18 de abril de 1873 San José, Costa Rica |
|
Firmantes | ![]() ![]() |
|
Partes | ![]() ![]() |
|
Idioma | Español | |
El Tratado Montúfar-Correoso fue un acuerdo importante. Se firmó el 18 de abril de 1873 en San José, Costa Rica. Este tratado buscaba definir la frontera entre Costa Rica y los Estados Unidos de Colombia. En ese momento, Panamá era parte de Colombia.
Los representantes que firmaron fueron Lorenzo Montúfar y Rivera por Costa Rica. Por los Estados Unidos de Colombia, firmó Buenaventura Correoso. El objetivo era resolver dónde terminaba un país y empezaba el otro.
Contenido
El Tratado Montúfar-Correoso: Un Acuerdo de Fronteras
Este tratado es un ejemplo de cómo los países intentan resolver sus diferencias. En este caso, se trataba de definir sus límites territoriales. Un tratado es un acuerdo formal entre dos o más naciones.
¿Por qué se necesitaba este Tratado?
Antes de este tratado, no estaba claro dónde terminaba el territorio de Costa Rica. Tampoco se sabía dónde empezaba el de Colombia. En mayo de 1870, hubo algunos problemas. Autoridades colombianas actuaron en zonas que Costa Rica consideraba suyas. Estas zonas eran el golfo Dulce y los ríos Sixaola y Changuinola.
Lorenzo Montúfar, que era Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, envió una queja. Pidió que las autoridades colombianas se retiraran. Él decía que esto rompía un acuerdo previo. Buenaventura Correoso, presidente de Panamá (parte de Colombia), respondió. Dijo que Costa Rica era la que estaba entrando en territorio colombiano.
Después de varias cartas y quejas, Montúfar propuso un acuerdo. El 9 de diciembre de 1871, sugirió hacer un tratado definitivo. Así se evitarían más conflictos. Colombia aceptó la idea. Nombró a Correoso como su representante para negociar en San José.
¿Cómo se definió la frontera?
Las conversaciones para el tratado duraron hasta abril de 1873. Finalmente, se llegó a un acuerdo. El artículo 1 del tratado describía la nueva línea fronteriza.
La frontera comenzaría en la costa del océano Pacífico. El punto de inicio era la punta Burica. Desde allí, seguiría una línea que unía las cumbres de los cerros. Esta línea llegaría hasta el nacimiento del río San Bartolomé. Luego, continuaría por la Cordillera. Así alcanzaría el nacimiento del río Bananos en el norte. Desde ese punto, seguiría el curso del río Bananos. Terminaría en su desembocadura en la bahía del Almirante.
¿Qué pasó con el Tratado?
A pesar de que se firmó, el Tratado Montúfar-Correoso no fue aceptado. Tanto Colombia como Costa Rica lo rechazaron. Lo hicieron porque consideraron que el acuerdo iba "más allá de lo pedido". Esto significa que los representantes habían acordado cosas que no estaban dentro de lo que se les había autorizado a negociar. Por eso, el tratado no llegó a ser válido.