Tratado Molina-Pidal para niños
![]() |
![]() |
El Tratado Molina-Pidal es un acuerdo muy importante que se firmó entre la República de Costa Rica y el Reino de España el 10 de mayo de 1850. Su nombre oficial era "Tratado de Reconocimiento, Paz y Amistad con el Reino de España".
Este tratado fue clave porque, a través de él, Isabel II, la reina de España en ese momento, reconoció oficialmente que Costa Rica era un país independiente.
Contenido
¿Por qué fue importante el Tratado Molina-Pidal?
Este acuerdo es fundamental en la historia de Costa Rica. Antes de este tratado, aunque Costa Rica ya se había declarado independiente, España no lo había reconocido. Esto significaba que, desde el punto de vista legal de España, Costa Rica seguía siendo una colonia.
El camino hacia el reconocimiento
Costa Rica, junto con otros países de la región, había declarado su independencia de España el 15 de septiembre de 1821. Sin embargo, pasaron casi 29 años hasta que España aceptó formalmente esta independencia.
El Tratado Molina-Pidal puso fin a esa situación. Legitimó la independencia de Costa Rica desde la perspectiva legal española. Esto ayudó a establecer una conexión clara y legal entre la Costa Rica de la época colonial y la nueva Costa Rica independiente.
¿Quiénes firmaron el tratado?
Los representantes que firmaron este importante documento fueron:
- Por parte de Costa Rica: Felipe Francisco Molina y Bedoya.
- Por parte de España: Pedro José Pidal y Carniado.
De los apellidos de estos dos representantes es de donde viene el nombre popular del tratado: "Molina-Pidal".