Trata de personas para niños

Niveles de legislación: Nivel 1: Cumplimiento alto de los estándares mínimos para la protección legal contra la trata de personas (TVPA). Nivel 2: Países cuyos gobiernos no están cumpliendo con los estándares mínimos, pero están haciendo esfuerzos para alcanzarlos. Nivel 3: Bajo vigilancia. Nivel 4: Nulo cumplimiento con TVPA. Nivel especial: Ingobernabilidad.
La trata de personas es un delito muy grave que consiste en mover a personas de forma ilegal para obligarlas a trabajar sin paga, a vivir en condiciones muy malas, o a realizar actividades contra su voluntad. Es una forma moderna de esclavitud que va en contra de la libertad y el bienestar de las personas. La mayoría de las veces, este delito se hace en secreto para obtener dinero.
Contenido
¿Qué es la Trata de Personas?
La trata de personas es un crimen que afecta a la humanidad y que va en contra de los derechos humanos de las personas. Por eso, a veces se le llama la "esclavitud del siglo XXI". Este delito incluye engañar, secuestrar o forzar a alguien para llevarlo a otro lugar y luego explotarlo.
El Protocolo de Palermo
Para combatir este problema, las Naciones Unidas crearon un acuerdo muy importante llamado el Protocolo contra la Trata de Personas. Fue aprobado en Palermo, Italia, en el año 2000. Este protocolo es el primer acuerdo mundial que define qué es la trata de personas y busca que los países trabajen juntos para detener a los criminales. También tiene como objetivo proteger y ayudar a las víctimas.
El Protocolo explica que la trata de personas es:
- Captar, transportar o recibir a personas usando amenazas, fuerza, engaños o abuso de poder.
- Esto se hace con el fin de explotarlas. La explotación puede ser obligarlas a trabajar sin paga, a vivir como esclavos, o a realizar actividades dañinas para su cuerpo.
- Si una persona es engañada o forzada, su consentimiento no es válido.
- Si se trata de un niño (menor de 18 años), se considera trata de personas aunque no se hayan usado amenazas o engaños.
La Trata en Números
Según la ONU, muchas víctimas de la trata se encuentran en zonas de conflicto. Entre 2014 y 2017, se condenó a pocas personas por este delito, y se encontraron entre 0.7 y 1.7 víctimas por cada 100.000 personas, dependiendo de la región.
La mayoría de las víctimas son de la misma región donde son explotadas. Por ejemplo, en América del Sur, el 93% de las víctimas eran de allí. Más de la mitad de las víctimas son obligadas a trabajar sin paga, y un 36% son forzadas a realizar actividades dañinas.
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito calcula que este delito genera mucho dinero ilegal en todo el mundo. Gran parte de ese dinero se obtiene en países desarrollados, que son los destinos principales de las víctimas.
Un Problema Mundial
La trata de personas es un problema que ocurre en todo el mundo. Más de 130 países han reportado casos. Es una de las actividades ilegales que más dinero genera, después del tráfico de sustancias prohibidas y de armas. En 2010, se estimaba que más de 2.4 millones de personas eran víctimas de la trata.
Otras formas de trata incluyen la servidumbre (ser sirviente sin libertad), el tráfico de órganos, y la explotación de niños para pedir dinero o para conflictos. Hasta el 80% de las víctimas son mujeres y niñas.
En 2009, las Naciones Unidas estimaron que podría haber alrededor de 270.000 víctimas de la trata de personas en la Unión Europea.
¿Quiénes son las Víctimas?
Los países que firmaron el Protocolo de las Naciones Unidas no pueden castigar a una persona que ha sido víctima de trata por delitos que haya cometido debido a su situación. Es responsabilidad del Estado proteger la privacidad y la identidad de las víctimas.
Los países también deben ayudar a las víctimas a recuperarse física, mental y socialmente. La mayoría de las víctimas son mujeres y niños que son engañados con promesas falsas, aprovechándose de su situación vulnerable. Las experiencias que viven estas personas son muy difíciles y afectan su salud y su dignidad.
Las mujeres y niñas son las principales víctimas de la trata para actividades dañinas (68% y 26% respectivamente). En el caso de hombres y niños, la trata es más común para trabajos forzados u otras razones, como pedir dinero, actividades ilegales o matrimonios forzados.
La Trata de Niños
Del total de víctimas de trata en el mundo, entre el 22% y el 50% son niños. La cifra exacta es difícil de saber porque la trata de menores suele estar muy oculta. Muchas veces, esto ocurre dentro de las ciudades. Por ejemplo, algunos niños son obligados a trabajar en las calles. Muchos menores de zonas rurales son llevados a las ciudades por los tratantes.
Los niños que no están registrados por el gobierno, o que son desplazados o refugiados, tienen un riesgo mayor de ser víctimas de trata. Son los más difíciles de encontrar y rescatar.
Diferencia con el Tráfico Ilegal de Migrantes
La trata de personas es diferente del tráfico ilegal de migrantes (cuando alguien ayuda a una persona a cruzar una frontera de forma ilegal).
- Consentimiento: En el tráfico ilegal de migrantes, las personas suelen aceptar el viaje, aunque sea peligroso. En la trata, las víctimas nunca dieron su consentimiento o, si lo hicieron al principio, este ya no es válido por el engaño o la fuerza.
- Explotación: El tráfico ilegal de migrantes termina cuando llegan a su destino. La trata, en cambio, implica la explotación continua de las víctimas para obtener ganancias ilegales. Las víctimas de trata suelen sufrir más y necesitan más protección.
- Lugar: El tráfico ilegal de migrantes siempre es entre países. La trata puede ocurrir dentro de un mismo país o entre países.
Historia de la Trata
En la antigua Roma, la palabra "plagio" significaba secuestrar a personas libres para venderlas como esclavos. Más tarde, esta actividad se conoció como "trata de blancas", porque se refería a mujeres de raza blanca que eran secuestradas y explotadas.
Hoy en día, el término correcto es trata de personas. Este término se usa para cualquier tipo de trata, sin importar la edad, el género o la raza de la víctima.
Campañas contra la Trata
Existen muchas campañas en el mundo para prevenir la trata de personas. Varias celebridades y organizaciones se han unido a esta causa.
Véase también
En inglés: Human trafficking Facts for Kids