Transgénero para niños
El término transgénero se refiere a personas cuya identidad o expresión de género no es la que normalmente se asocia con el sexo que se les asignó al nacer. Algunas personas transgénero buscan apoyo médico para alinear su cuerpo con su identidad de género y se identifican como transexuales. Transgénero, a menudo abreviado como trans, es un término amplio que incluye a personas cuya identidad de género es diferente a su sexo asignado (hombres y mujeres trans), y también a personas con identidades de género no binarias.
Muchas personas transgénero enfrentan desafíos como la discriminación en el trabajo, al acceder a lugares públicos y en la atención médica. En varios países, no tienen protección legal contra la discriminación.
Contenido
Transexualidad: ¿Qué es?
La transexualidad es una identidad en la que una persona se identifica, desea vivir y ser aceptada como alguien del género opuesto al que se le asignó al nacer. Las personas transexuales sienten una diferencia entre su identidad de género y su sexo asignado al nacer, y desean pertenecer al género opuesto. Este deseo puede llevar a algunas personas a buscar tratamientos hormonales o cirugías para que su apariencia física se parezca más a la del género con el que se identifican.
Es importante saber que no todas las personas transgénero buscan realizarse cirugías o tratamientos hormonales. Antiguamente, en muchos países, estos procedimientos eran un requisito para cambiar la identidad en los documentos oficiales.
Los procedimientos médicos para la transexualidad pueden incluir tratamientos hormonales y cirugías que modifican el cuerpo para que se parezca al del género deseado. La transexualidad también implica el deseo de ser reconocida legalmente como una persona del género con el que se identifica.
Nombre social: ¿Qué es?
El nombre social es el nombre que usan las personas trans y no binarias de acuerdo con su identidad de género. Este nombre se usa en la vida diaria, con amigos, en el trabajo, en los estudios y en otros lugares.
Elegir un nombre social es parte del proceso de transición para las personas trans y no binarias. Ayuda a evitar que se les llame por su nombre de nacimiento si no se sienten cómodas con él. Por eso, las instituciones a menudo usan el nombre social en trámites administrativos, como en hospitales o universidades. El nombre social no tiene por qué ser permanente; una persona puede cambiarlo si lo desea. Además, no es obligatorio usar un nombre social; algunas personas trans y no binarias se sienten cómodas con su nombre de nacimiento y lo conservan.
El nombre social no siempre es el nombre legal, ya que en muchos países no hay leyes que permitan cambiar el nombre fácilmente para que coincida con la identidad de género. Incluso donde es posible, el proceso puede ser largo y costoso.
Aspectos legales
En diferentes lugares del mundo, existen leyes que buscan proteger a las personas transgénero. El reconocimiento de estas leyes varía mucho de un país a otro. Algunos países permiten cirugías y el reconocimiento legal del género, mientras que otros pueden incluso penalizar cualquier expresión transgénero.
Cambio de género legal
Las leyes de algunos países permiten que una persona transexual cambie su identidad legal para ser reconocida como miembro del género con el que se identifica. Esto incluye modificaciones en documentos como el nombre, el acta de nacimiento, la licencia de conducir, el pasaporte y otros. Estas modificaciones permiten que la persona sea reconocida legalmente como miembro del género opuesto, siempre que las leyes del país lo permitan.
Los Principios de Yogyakarta, un documento internacional sobre derechos humanos, promueven la dignidad de las personas y establecen que nadie debe ser obligado a ocultar o negar su identidad de género. También indican que las personas que deseen cambiar su reconocimiento legal de género deberían poder hacerlo sin la obligación de someterse a cirugías.
Matrimonio
La posibilidad de que las personas transgénero se casen depende de las leyes de cada país. También es importante si el matrimonio ocurre antes o después de la transición de género. En algunos casos, si ambos cónyuges tienen o tuvieron el mismo género, el matrimonio podría considerarse como un matrimonio entre personas del mismo género, dependiendo de las leyes locales.
En otros casos, la validez del matrimonio con una persona transexual depende del reconocimiento legal del nuevo género de la persona que ha completado su transición. Por ejemplo, un matrimonio entre una mujer transexual legalmente reconocida como mujer y un hombre cisgénero podría ser válido.
Transgénero y religión
Algunas creencias religiosas se oponen a la expresión transgénero, especialmente aquellas que sostienen que Dios creó a las personas con géneros binarios (masculino y femenino) y que cada persona tiene un propósito divino específico. Para estas religiones, la expresión transgénero puede ser vista como una contradicción a un designio divino o natural. En el libro del Génesis, por ejemplo, se establece la idea tradicional de la feminidad y la masculinidad, interpretando la existencia de solo dos géneros, destinados a la procreación.
En algunas interpretaciones religiosas, el travestismo y la transexualidad se consideran una ofensa, basándose en textos que dicen que un hombre no debe usar ropa de mujer y viceversa, lo que se interpreta como una falta de respeto a lo que Dios designó.
En el judaísmo y el cristianismo, el término eunuco se ha usado para referirse a personas que no podían tener hijos debido a causas biológicas o sociales. Algunas interpretaciones modernas sugieren que algunos de estos "eunucos" podrían haber sido personas transgénero o que sentían atracción por personas del mismo género.
En el islam, el término Mukhannathun se refiere a hombres que tienen características femeninas. En algunos puntos de vista, si estas personas llevan una vida "correcta" según las normas sociales, no son castigadas. Sin embargo, en otras interpretaciones, el comportamiento "afeminado" se considera "inmoral". Irán, un país donde la atracción por personas del mismo género es castigada, es uno de los países con más cirugías de afirmación de género. Algunas personas que sienten atracción por personas del mismo género optan por estas cirugías para ajustarse a las leyes y vivir de acuerdo con las normas sociales.
En las religiones dhármicas (como el hinduismo), no hay una noción estricta sobre el género y sus variantes. Por ello, en algunos cultos se aprecian dioses andróginos. En el hinduismo, algunas deidades están en un punto intermedio entre lo masculino y lo femenino, y las personas que también son así o Hijra (un tercer género en la India) son consideradas una encarnación de deidades como Parvati y Shiva.
Véase también
En inglés: Transgender Facts for Kids