robot de la enciclopedia para niños

Torre de los Donceles (Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre de los Donceles
Torre de los donceles - Grabado - 1843.jpg
Tipo Torre
Localización Córdoba (España)
Coordenadas 37°53′09″N 4°46′08″O / 37.88588411, -4.7689269938

La Torre de los Donceles fue una antigua torre que se encontraba en la entrada este de la ciudad de Córdoba, en España. Estaba situada junto a la Puerta de Andújar, que también ya no existe.

Historia de la Torre de los Donceles

La Torre de los Donceles era una de las "alcaidías" de Córdoba. Una alcaidía era un puesto de mando o una fortaleza.

¿Por qué se llamaba Torre de los Donceles?

Se cree que su nombre se debía a que estaba custodiada por los soldados más jóvenes del ejército cristiano. También servía como lugar de reclusión para los hijos de nobles cordobeses que habían cometido alguna falta.

Juramentos y personajes importantes

Los nuevos "alcaides" (los encargados de la torre) debían hacer un juramento especial allí. Pasaban veinticuatro horas solos en una de las pequeñas habitaciones de la torre antes de jurar.

Un personaje famoso que cumplió con esta tradición fue Diego Fernández de Córdoba. Él fue conocido por capturar al Rey Chico de Granada.

¿Qué le pasó a la torre?

Después de la Reconquista de Córdoba, la torre fue descuidada. El 8 de marzo de 1557, una de sus partes se derrumbó. Esta parte estaba en lo que hoy es una plazuela.

Después del derrumbe, se reconstruyó esa sección de la muralla. La puerta de la ciudad que estaba allí también cambió de forma, adoptando un estilo gótico. En 1836, durante un brote de cólera, la puerta fue cerrada. Así permaneció hasta que la torre fue demolida por completo.

Arquitectura de la Torre de los Donceles

La Torre de los Donceles estaba formada por dos torres idénticas. Estas torres estaban unidas por un arco en la parte superior. Por debajo de este arco, se encontraba una de las puertas principales de la ciudad.

kids search engine
Torre de los Donceles (Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.