robot de la enciclopedia para niños

Torre de la iglesia de San Miguel Arcángel (Villanueva de Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños

La torre de la iglesia de San Miguel Arcángel en Villanueva de Córdoba es un monumento muy importante de este pueblo de Córdoba. Es el campanario de la iglesia principal.

Historia de la Torre de San Miguel Arcángel

La construcción de la torre campanario de la iglesia de San Miguel Arcángel comenzó el 24 de enero de 1777. Sin embargo, en 1778, las obras tuvieron que detenerse porque no había suficiente dinero.

¿Quién ayudó a terminar la torre?

Ese mismo año, el nuevo obispo de Córdoba, Baltasar Yusta Navarro, donó una gran cantidad de dinero para que la construcción pudiera continuar. Él también pidió que su escudo, hecho de granito, fuera colocado en uno de los lados exteriores de la torre. Puedes ver este escudo hoy en día.

Archivo:Escudo del obispo de Córdoba Baltasar Yusta Navarro
Escudo del obispo Baltasar Yusta Navarro.

¿Cuándo se terminó la construcción de la torre?

La mayor parte de la torre se terminó en 1780. Pero los últimos detalles y el remate final se hicieron en 1785, cuando Carlos III de España era el rey.

Características y Detalles de la Torre

La torre mide unos 35 metros de altura. La base y las esquinas, hasta la parte más alta, están hechas de bloques de granito. El resto de la torre está construido con piedra común.

¿Cómo se sube a la torre?

Para subir a la torre, hay una escalera de caracol muy estrecha. Esta escalera empieza en la parte alta del fondo de la iglesia, donde está el coro. Los escalones están muy gastados por el paso del tiempo.

La campana "La Golondrina"

En el campanario de la torre había una campana muy bonita antes de un momento de grandes cambios en el país. Era conocida como la Golondrina por su sonido melodioso y profundo. Lamentablemente, esta campana fue fundida durante ese periodo.

El reloj público de la torre

Ya en 1778, el pueblo de Villanueva de Córdoba tenía un reloj público. En 1869, el Ayuntamiento compró un nuevo reloj para la torre. También se añadió una campana para dar los cuartos (cada 15 minutos). El pago de este reloj se completó tres años después, en 1871. En 1897, se reparó la caseta donde estaba la maquinaria del reloj. Más tarde, en el siglo XX, se le añadieron dos esferas para que el reloj se pudiera ver desde diferentes lados.

Véase también

kids search engine
Torre de la iglesia de San Miguel Arcángel (Villanueva de Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.