robot de la enciclopedia para niños

Torre de la Almofala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre de la Almofala
Toledo - Muralla - Torreón 02.JPG
Tipo Torre fortificada
Catalogación bien de interés cultural
Parte de Ciudad Histórica de Toledo
Localización Toledo (España)
Coordenadas 39°51′48″N 4°01′19″O / 39.863328, -4.021885

La Torre de la Almofala es una antigua torre de vigilancia que se encuentra en la ciudad de Toledo, en España. Fue construida hace muchos años, a mediados del siglo XIII, aunque algunos expertos creen que pudo ser un poco más tarde, a finales del siglo XIV.

Esta torre es un tipo especial de torre llamada torre albarrana. Esto significa que está separada de la muralla principal, pero conectada a ella por un pequeño puente o pasillo. Su ubicación en el barrio de la Antequeruela era muy importante.

La Torre de la Almofala servía para vigilar la zona cercana al río y los caminos importantes. Desde allí se controlaba el paso hacia la Sagra, una región cercana, y también hacia Calatrava y la Huerta del Rey. Era como un ojo que protegía la ciudad.

La Torre de la Almofala: Un Guardián de Toledo

La Torre de la Almofala es un monumento histórico que nos cuenta mucho sobre el pasado de Toledo. Su función principal era la defensa y el control de las entradas a la ciudad.

¿Por qué se llama Almofala?

El nombre de la torre ha causado algo de confusión a lo largo de los siglos. Originalmente, se relacionaba con la palabra árabe "Al-Mahadat", que significa "vado". Un vado es un lugar poco profundo en un río por donde se puede cruzar.

Con el tiempo, el nombre se transformó y pasó a ser "Almofala" o incluso "Almohada". Esto llevó a que se confundiera con la "Puerta del Vado", otra entrada importante de la ciudad.

¿Cómo es la Torre de la Almofala?

La torre tiene una forma especial, como la mitad de un óvalo. Está construida con piedras de diferentes tamaños, colocadas de forma irregular pero cuidadosa.

Detalles de su Construcción

En la parte de abajo de la torre, puedes ver trozos de pizarra que se usaron para decorar entre las piedras. A los lados de esta parte inferior, la torre tenía dos grandes entradas con arcos puntiagudos. Estos arcos estaban hechos con piedras grandes y talladas.

Originalmente, estas entradas eran pasajes para cruzar. Sin embargo, en algún momento, se cerraron con muros y el espacio interior se usó como vivienda. Hace poco, estas entradas se abrieron de nuevo para investigar y restaurar las antiguas murallas de Toledo.

La Parte Superior de la Torre

Para subir a la parte de arriba de la torre, se accede directamente desde el interior de la muralla. En esta zona superior, hay pequeñas ventanas con arcos redondos hechos de ladrillo. Hay tres arcos en un lado y cuatro en el otro.

En la parte central y semioval de la torre, hay tres arcos más. El del centro es un arco con forma de herradura, un poco puntiagudo y medio tapado. A sus lados, hay otros dos arcos redondos. Todos estos arcos también están hechos de ladrillo. Justo debajo de estas ventanas, hay unas aberturas estrechas, llamadas aspilleras, que se usaban para disparar flechas o armas. Parece que estas aspilleras se añadieron más tarde.

Por fuera, en la parte superior de la torre, se pueden ver restos de unas estructuras llamadas matacanes. Los matacanes eran salientes en las murallas desde donde se podían arrojar objetos a los enemigos que intentaban escalar. Dentro de la torre, aún se conservan varios pisos. El piso de arriba, donde se han hecho excavaciones arqueológicas, no tiene techo.

Galería de imágenes

kids search engine
Torre de la Almofala para Niños. Enciclopedia Kiddle.