Torre Espacial para niños
Datos para niños Torre Espacial |
||
---|---|---|
![]() Torre Espacial
|
||
Localización | ||
País | Argentina | |
Localidad | Parque de la Ciudad | |
Ubicación | Av. Fernández de la Cruz entre la AU-7 Cámpora y la Av. Escalada, Buenos Aires | |
Coordenadas | 34°40′22″S 58°26′59″O / -34.672869, -58.449586 | |
Información general | ||
Inicio | septiembre de 1979 | |
Construcción | mayo de 1980 * junio 1982 | |
Coste | u$s 10 000 000 | |
Altura de la última planta | tercera plataforma (176 m); 208 m de estructura y 20 m de antena. 228 m totales. | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 3 plataformas a 120, 124 y 176 m | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Ing. Peter Totter, Ing. W. Dietrich, Ing. Peter Nader | |
Constructor | Waagner-Biro | |

La Torre Espacial, también conocida como Torre de Interama o Torre de la Ciudad, es una torre muy alta que se encuentra en el Parque de Diversiones de la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Villa Soldati, Buenos Aires, Argentina. Esta torre mide 228 metros de altura.
Actualmente, la antena de la Torre Espacial transmite las señales de radio y televisión para toda Buenos Aires. Desde 2019, transmite la señal de Radio Berlín 107.9 y también la de Canal 26.
Fue la construcción más alta de Argentina hasta el año 2019. En ese momento, la Alvear Tower, un rascacielos, la superó por 11 metros.
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró la Torre Espacial como parte del Patrimonio Cultural de la Ciudad. Esto significa que es un edificio importante que debe ser cuidado y conservado.
Después de ser restaurada, el mirador de la Torre Espacial se reabrió al público el 26 de noviembre de 2011. Había estado cerrado desde noviembre de 2003.
Contenido
¿Cómo se construyó la Torre Espacial?
La Torre Espacial fue fabricada en Austria en 1979 por la empresa Waagner-Biro. Su construcción en Argentina se llevó a cabo entre 1980 y 1982. Finalmente, se abrió al público el 9 de julio de 1985.
La base de la torre está a 30 metros bajo tierra. Se sostiene con 30 pilotes de hormigón armado, cada uno de un metro de diámetro y 30 metros de profundidad. La parte visible de la torre está hecha completamente de acero cincado. Tiene un revestimiento de chapa de acero pintada con forma trapezoidal. Para darle más estabilidad, la torre cuenta con 6 cables tensores.
Existe una historia popular que dice que el diseño de la torre se parece a la punta de una lanza apuntando al cielo o a una espada clavada en la tierra.
¿Qué se puede ver desde la Torre Espacial?
La Torre Espacial tiene una altura total de 228 metros hasta su punto más alto. Se puede ver desde muchos lugares del Gran Buenos Aires. Desde su plataforma más alta, la vista panorámica puede alcanzar hasta 80 kilómetros de distancia.
Para subir al mirador, hay dos ascensores muy rápidos. Cada uno puede llevar hasta 35 personas y suben en menos de un minuto. Estos ascensores y el mirador fueron restaurados a finales de 2010 y reabiertos en noviembre de 2011.
Dentro de la torre, también hay una escalera con 1000 escalones y 45 descansos.
¿Para qué sirve la antena de la Torre Espacial?
La antena que está en la parte superior de la Torre Espacial es muy importante. Es la encargada de enviar las señales de radio y televisión a toda la ciudad de Buenos Aires.
Actualmente, esta antena transmite la señal de Radio Berlín 107.9, que pertenece a la productora "La Cornisa". También transmite la señal de Canal 26, que es de la empresa Telecentro.
Véase también
En inglés: Torre Espacial Facts for Kids