Tomás de Cardona para niños
Tomás de Cardona fue un importante explorador y comerciante del siglo XVII, originario de Venecia, que en esa época era una república independiente. Aunque nació en Venecia, vivió en Sevilla, España. Se le conocía por ser un hombre de negocios muy hábil y por su interés en la exploración.
Su mayor aventura fue invertir una gran cantidad de dinero en una compañía dedicada a buscar y extraer perlas en el Golfo de California, una zona rica en estos tesoros marinos.
Contenido
La Gran Aventura de las Perlas en California
¿Cómo empezó la expedición de Tomás de Cardona?
En el año 1611, Tomás de Cardona obtuvo un permiso especial del rey Felipe III de España. Este permiso le permitía crear una compañía para explotar los bancos de perlas en la región de California. A cambio, Cardona se comprometió a realizar una "empresa muy importante" que, si tenía éxito, ayudaría a explorar y conocer mejor la vasta región de las Californias.
¿Qué acuerdos hizo para su empresa?
Un año después, en 1612, Tomás de Cardona firmó un acuerdo oficial con el virrey de la Nueva España. Este acuerdo tenía varios objetivos:
- Buscar nuevos lugares donde hubiera perlas.
- Encontrar galeones (grandes barcos) que se habían perdido.
- Descubrir y explorar el territorio de la península de Baja California, que se creía que era un reino muy rico.
Para esta gran expedición, Tomás de Cardona ofreció que los hombres de su familia participaran. Envió seis barcos desde la ciudad de Cádiz, en España, hacia el continente americano.
¿Quién continuó la misión de Cardona?
Fue su sobrino, Nicolás de Cardona, quien se encargó de llevar a cabo esta importante misión. Nicolás regresó de California en el año 1623 y, a su vuelta, preparó un informe detallado para el rey, donde contaba todo lo que habían descubierto y logrado. Este informe se ha conservado hasta nuestros días.
La Vida de Tomás de Cardona en la Corte
¿Qué cargo tuvo Tomás de Cardona en la corte?
Además de sus aventuras como explorador y comerciante, Tomás de Cardona también tuvo un papel importante en la corte real. El 31 de diciembre de 1622, Tomás de Cardona se convirtió en maestro de cámara de la corte, un puesto de confianza y responsabilidad, sucediendo a Francisco Guillamas Velázquez.
¿Por qué tuvo que presentar sus cuentas?
En 1633, el rey Felipe IV de España emitió un decreto. Este decreto ordenaba que los tesoreros de las casas del rey y la reina debían presentar sus cuentas a la Contaduría, que era la oficina encargada de revisar las finanzas.
En marzo de 1634, la Contaduría le pidió a Tomás de Cardona que presentara sus cuentas del período entre 1629 y 1633. Aunque al principio tardó un poco, Cardona finalmente cumplió con la solicitud en el otoño de ese mismo año.
Véase también
En inglés: Tomás de Cardona Facts for Kids
- Geografía de México
- Nicolás de Cardona
- Bartolomé Ferrer
- Alexander Neckam