robot de la enciclopedia para niños

Tokenismo para niños

Enciclopedia para niños

El tokenismo es una palabra que viene del inglés "token", que significa "símbolo". Se refiere a cuando alguien hace pequeños gestos o da concesiones muy superficiales a un grupo de personas que han sido tratadas de forma injusta. Estos gestos tienen muy poco o ningún efecto real en cambiar la situación.

A veces, las organizaciones hacen estas concesiones para evitar que las acusen de tratar mal a ciertos grupos. Es como si dijeran: "Mira, sí estamos incluyendo a estas personas", pero en realidad, no hay un cambio profundo.

¿Qué es el tokenismo?

El tokenismo es una práctica donde se incluye a una persona de un grupo minoritario o discriminado en un equipo, una empresa o una actividad, pero solo de forma simbólica. Esto significa que su presencia no cambia realmente cómo funcionan las cosas ni mejora la situación de su grupo. Es como poner una "ficha" o un "símbolo" para aparentar diversidad.

¿Por qué ocurre el tokenismo?

El tokenismo suele ocurrir porque algunas organizaciones quieren mostrar que son justas e inclusivas sin hacer los cambios necesarios. Al incluir a una o dos personas de un grupo específico, pueden decir que no discriminan. Sin embargo, si estas personas no tienen una voz real o su presencia no lleva a cambios significativos, entonces es tokenismo.

Ejemplos de tokenismo

El tokenismo se puede ver en diferentes situaciones.

Tokenismo en el trabajo

En el mundo laboral, a veces se usa el término para hablar de la inclusión de mujeres en puestos de trabajo donde antes no estaban. Si se contrata a una mujer solo para que la empresa parezca más diversa, pero no se le da poder de decisión o no se apoya su crecimiento, eso podría ser tokenismo. Se les llama a veces "floreros" o "símbolos" porque están ahí para decorar, no para cambiar.

Tokenismo con grupos minoritarios

También se usa el tokenismo cuando se habla de la inclusión de grupos minoritarios, como personas afroamericanas o latinas en Estados Unidos. Si una empresa contrata a una persona de estos grupos solo para cumplir con una cuota o para mejorar su imagen, pero no crea un ambiente donde todos sean valorados y tengan las mismas oportunidades, es un ejemplo de tokenismo.

Tokenismo en la salud

En algunos países, se ha hablado de tokenismo en la participación de personas que han tenido experiencias con servicios de salud mental. A veces, se les incluye en equipos de apoyo, pero su voz no es escuchada o sus ideas no se toman en cuenta para mejorar los servicios. Esto puede hacer que se sientan como si solo estuvieran allí para cumplir un requisito, no para hacer una diferencia real.

¿Cómo evitar el tokenismo?

Para evitar el tokenismo, es importante que la inclusión sea verdadera y significativa. Esto significa:

  • Dar a todas las personas las mismas oportunidades.
  • Escuchar y valorar las opiniones de todos.
  • Asegurarse de que la presencia de diferentes personas lleve a cambios positivos y duraderos.
  • Crear un ambiente donde todos se sientan respetados y puedan crecer.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tokenism Facts for Kids

kids search engine
Tokenismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.