robot de la enciclopedia para niños

Tocobaga para niños

Enciclopedia para niños

Los Tocobaga eran un pueblo indígena que vivía en la zona de la Bahía de Tampa, en lo que hoy es Florida, Estados Unidos. Su nombre se usaba para referirse a su cacicazgo (un territorio gobernado por un cacique), a su líder principal y a su ciudad más importante durante el siglo XVI.

Los Tocobaga formaban parte de la cultura Safety-Harbor, conocida por sus montículos de tierra y sus objetos de cerámica. Su ciudad principal estaba ubicada en el extremo norte de la Bahía Vieja de Tampa, en un lugar que hoy se conoce como el sitio Safety-Harbor. El nombre "Tocobaga" también se utiliza para hablar de los pueblos nativos que vivieron alrededor de la Bahía de Tampa durante el primer periodo en que los españoles estuvieron en Florida (desde 1513 hasta 1763).

Los Tocobaga en el siglo XVI

Archivo:TocobagaTerritory
En el tiempo del primer contacto.

La zona de la Bahía de Tampa fue visitada por exploradores españoles en el siglo XVI, cuando Florida era parte del Imperio Español.

Primeros encuentros con exploradores españoles

En 1528, el explorador Pánfilo de Narváez probablemente llegó a la Bahía de Tampa y cruzó el territorio de los Tocobaga mientras viajaba hacia el norte. Años después, en 1539, la expedición de Hernando de Soto también desembarcó en la Bahía de Tampa y tomó el control del pueblo de Uzita. Un historiador de la época, Inca Garcilaso de la Vega, escribió que Narváez había ordenado un castigo para el cacique de Uzita. La expedición de Soto también encontró otra ciudad llamada Mocoso, cuyos habitantes hablaban un idioma diferente, posiblemente timucua.

Intentos de acercamiento y conflictos

En 1549, un grupo de misioneros liderado por el padre Luis de Cáncer visitó a los nativos de la Bahía de Tampa. Su objetivo era enseñarles sobre su fe de manera pacífica y reparar los problemas causados por los conquistadores años antes. Al principio, encontraron indígenas amigables que les hablaron de otros pueblos cercanos. Sin embargo, cuando los misioneros intentaron visitar esos otros pueblos, el padre Cáncer y sus compañeros fueron atacados y perdieron la vida.

Hernando de Escalante Fontaneda, un joven que sobrevivió a un naufragio, vivió con los pueblos indígenas del sur de Florida desde 1549 hasta 1566. Él describió a los Tocobaga, Apalache y Mocoso como reinos distintos de los Calusa. En la época de la visita de Hernando de Soto, los pueblos de Uzita y Mocoso estaban bajo el gobierno del cacique Urriparacoxi.

La llegada de Pedro Menéndez de Avilés

El nombre "Tocobaga" aparece por primera vez en documentos españoles en 1567. Fue entonces cuando Pedro Menéndez de Avilés, un importante líder español, visitó el sitio Safety-Harbor. Menéndez estableció contacto con los Calusa, se hizo amigo de su líder, el rey Carlos, e incluso se casó con la hermana de este. Los Tocobaga estaban en conflicto con los Calusa. Después de varios enfrentamientos, todos los españoles que estaban con Menéndez en esa zona fueron derrotados.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tocobaga Facts for Kids

kids search engine
Tocobaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.