Toastmasters International para niños
Datos para niños Toastmasters International |
||
---|---|---|
Tipo | organización sin fines de lucro | |
Fundación | 22 de octubre de 1924 | |
Fundador | Ralph C. Smedley | |
Sede central | 9127 South Jamaica Street Englewood (Colorado, Estados Unidos) |
|
Presidente | Ricjard Peck | |
Ingresos | US$ 34 255 739 (2016) | |
Miembros | 358 000 | |
Estructura | ||
Sitio web | www.toastmasters.org | |
Toastmasters International es una organización que ayuda a las personas a mejorar sus habilidades para hablar en público y para liderar grupos. Lo hacen a través de clubes locales donde sus miembros practican estas habilidades. El primer club se fundó en Estados Unidos en 1924. Hoy en día, hay más de 16.000 clubes en 141 países, con unos 350.000 miembros.
Contenido
¿Cómo ayuda Toastmasters a sus miembros?
Toastmasters ayuda a sus miembros a desarrollar muchas habilidades importantes. Por ejemplo, aprenden a pensar de forma crítica y a improvisar rápidamente. También les enseña a escribir evaluaciones útiles y a desempeñar diferentes roles de liderazgo.
Mejorar la oratoria
En cuanto a hablar en público, Toastmasters ayuda a mejorar la postura, el lenguaje corporal y la forma de hablar. También aumenta la confianza y la seguridad al expresarse.
Historia de Toastmasters en países de habla hispana
El primer club de habla hispana se fundó en la Ciudad de México el 1 de enero de 1963. Se llamó "Capital Mexicana" y es el más antiguo de México. El Dr. Jesús Arias Huerta fue quien impulsó su creación, y el Dr. Pablo Unda fue su primer presidente.
Club Capital Mexicana
Antes de la pandemia de COVID-19, el club Capital Mexicana se reunía el primer y tercer viernes de cada mes en el hotel Bristol. Actualmente, sigue reuniéndose semanalmente los viernes por la noche a través de la plataforma Zoom.
Originalmente, el club Capital Mexicana se reunía en el Club Libanés. A principios de los años 70, el Dr. Manuel Medina Mazari fue presidente, seguido por Ramón Kuri y luego por el Lic. Arturo Sobrino Pellón.
Toastmasters en España y Puerto Rico
En España, Toastmasters es una organización más reciente. El primer club se fundó en Madrid en el año 2000.
El primer Club de Puerto Rico Toastmasters comenzó en febrero de 2009. Este club fomenta el desarrollo de comunicadores y líderes en un ambiente de compañerismo.
Miembros destacados de Toastmasters
Algunos miembros han dejado una huella importante en la historia de Toastmasters.
Vicente Martínez
Don Vicente Martínez fue presidente del Club Capital Mexicana en dos ocasiones, en 1975 y 1984. El 1 de abril de 2020, cumplió 50 años como miembro activo, un logro muy especial en la comunidad Toastmasters. Por ello, fue nombrado presidente vitalicio del "Club Toastmasters Capital Mexicana".
Don Vicente también ha ocupado varios cargos de liderazgo en Toastmasters a nivel nacional en México. Es una referencia en temas de reglas y procedimientos.
Juan Manuel Del Río
Don Juan Manuel Del Río, presidente del Club Capital Mexicana en 1982, ayudó a fundar otros clubes Toastmasters en México. Su esposa, Cuquita del Río, fue la primera mujer aceptada en un Club Toastmasters, ya que al principio solo asistían hombres. Cuquita también organizó un famoso concurso de oratoria en la Ciudad de México que se realizó durante varios años.
Vicente Martínez y Juan Manuel Del Río han fundado varios clubes en todo el país.
Otros miembros notables
Frank Devlyn, presidente de Grupo Devlyn, también fue un miembro destacado. Frank Devlyn es conocido por su trayectoria como presidente de Rotary International y por recibir muchos reconocimientos.
En el mundo del arte, Tomás Gondi, presidente del Club Capital Mexicana en 1992, es un pintor reconocido. Ha realizado más de 500 exposiciones en todo el mundo. También ha sido editor de revistas de arte y presentador de programas de radio, donde ha apoyado el arte latinoamericano.
Maria Estela Chessal Rivero fue la primera mujer presidenta de un Club Toastmasters en México en 1985. Volvió a ser presidenta en 2004.
Crecimiento de Toastmasters en México
En los años 80, hubo un gran impulso para crear nuevos clubes en México. Varios miembros del Club Capital Mexicana visitaron otros clubes para promover el modelo de comunicación. Esto llevó a la formación de nuevos clubes, como el Club Nini Trevit, el Club Reforma, el Club Tonatiuh y el Club Avanzados Evolución, entre otros.
Con el crecimiento de Toastmasters en diferentes partes del país, se creó la Asociación Nacional de Toastmasters en México.
Juan Manuel Del Río propuso a la sede internacional que los clubes de México formaran un Distrito. Gracias a esto, en Monterrey, Jack Gillespie, Presidente Internacional de Toastmasters (1991-1992), anunció la creación del Distrito 34.
Actualmente, México cuenta con dos Distritos, el Distrito 34 y el Distrito 113, y alrededor de 300 clubes en todo el país.
En 2019, los presidentes mundiales de Rotary International y Toastmasters International, Mark Daniel Maloney y Deepak Menon, firmaron un acuerdo. Este acuerdo busca que ambas organizaciones colaboren y se apoyen mutuamente. En 2020, Humberto Sánchez García, presidente del Comité Distrital Toastmasters Rotary, hizo realidad este acuerdo. Formó el primer Club Toastmasters en México integrado por miembros de Rotary, que pertenece al Distrito 34.
Véase también
En inglés: Toastmasters International Facts for Kids