Tlanchana para niños
En el llano de Metepec-Lerma, en el Estado de México, se cuenta la leyenda de una criatura muy especial. Se le conoce como Atlanchane (que en náhuatl significa "la que vive en el agua" o "la que tiene una casa en el agua") o también como Tlanchana. Esta figura mítica es mitad mujer y mitad animal acuático, y está relacionada con las antiguas creencias de los pueblos que habitaban esa región.
Contenido
¿Quién es Atlanchane y cuál es su historia?
Atlanchane es una figura legendaria que se describe como una mujer muy hermosa de la cintura para arriba, con un rostro bello y una larga cabellera. La parte inferior de su cuerpo podía cambiar de forma. A veces, era una serpiente acuática grande, especialmente si estaba enojada. Otras veces, se convertía en un pez, lo que le permitía nadar rápidamente y ayudar a los pescadores a llenar sus redes. También podía tener piernas humanas si deseaba salir del agua y visitar las aldeas.
Los poderes de la Tlanchana
Esta criatura mágica tenía poderes especiales, como la capacidad de adivinar el futuro. Por eso, la gente la consultaba antes de actividades importantes como la pesca, las batallas, la siembra o incluso antes de casarse. Los otomíes, otro pueblo indígena de la región, la llamaban Acpaxapo y la consideraban una diosa del agua, hija de la Luna y creadora de la vida. Los Matlatzincas, conocidos como "hombres de las redes" por su habilidad para pescar, confiaban en ella para mantener el equilibrio entre la tierra y el agua, algo vital para su sustento. En náhuatl, se la conocía como la hechicera de la laguna y madre de los peces, Atl-tonan Chane, que con el tiempo se simplificó a Tlanchana.
Las antiguas lagunas y sus habitantes
Hace mucho tiempo, en el oriente de esta región, existía una enorme laguna llamada Las Nueve Aguas (Chignahuapan). Esta gran extensión de agua incluía lo que hoy son las lagunas de Metepec, San Pedro Tultepec y Lerma. Los pueblos que vivían cerca de estas aguas eran los Matlatzincas, llamados así por su habilidad con las redes de pesca y la caza de aves acuáticas. Sus aldeas recibían nombres relacionados con el agua, como Almoloya del Río ("Donde nace la laguna"), Atenco ("A la orilla del agua"), Tultepec ("Cerro en el tular") y Metepec ("Cerro de los Magueyes").
La Tlanchana en la artesanía de Metepec
Hoy en día, la Tlanchana es un símbolo muy importante de Metepec. Su representación más tradicional es en barro, y es una artesanía reconocida a nivel nacional e internacional. Estas figuras suelen mostrarla con la parte inferior de pez, llevando una corona y flores, y a veces tocando una guitarra. Se pintan con tintes naturales. Antiguamente, muchas casas tenían una figura de Tlanchana, pues se creía que ayudaba a que no faltara el alimento, ya que los ríos y ciénagas eran la principal fuente de comida para las familias de la zona.
Véase también
En inglés: Tlanchana Facts for Kids