robot de la enciclopedia para niños

Tirso de Avilés y Hevia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tirso de Avilés y Hevia
Información personal
Nacimiento 1530
Fallecimiento 21 de septiembre de 1598
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Historiador

Tirso de Avilés y Hevia (nacido en Bolgues, Las Regueras, en 1530 y fallecido el 21 de septiembre de 1598) fue un importante historiador y religioso de España.

Archivo:Coats of arms of Asturias
Armas antiguas de Asturias

¿Quién fue Tirso de Avilés y Hevia?

Tirso de Avilés y Hevia fue una figura destacada en la historia de Asturias. Nació en el año 1530 en Bolgues, una localidad de Las Regueras. Su vida estuvo dedicada al estudio y a la religión.

Falleció el 21 de septiembre de 1598, dejando un legado importante de conocimientos sobre la historia de su región.

Su vida como religioso

Tirso de Avilés decidió seguir una carrera en la Iglesia. Para ello, renunció a sus derechos como hijo mayor, lo que significaba que su hermano heredaría los bienes familiares.

Se convirtió en canónigo de la Catedral de Oviedo. Un canónigo es un sacerdote que forma parte del grupo de clérigos que ayuda al obispo en una catedral. También fue juez del Cabildo catedralicio, que es el consejo de sacerdotes que administra la catedral.

Su trabajo como historiador

Tirso de Avilés es muy conocido por sus estudios sobre la heráldica y la epigrafía. La heráldica es el estudio de los escudos de armas y los símbolos de las familias. La epigrafía es el estudio de las inscripciones antiguas, como las que se encuentran en piedras o monumentos.

Sus investigaciones fueron muy valiosas porque nos dieron mucha información sobre la historia de Asturias. Gran parte de lo que sabemos hoy sobre esa época en la región viene de sus escritos. Aunque muchas de sus obras se han perdido, las que se conservan son muy importantes.

Obras destacadas de Tirso de Avilés

Entre sus escritos más importantes se encuentra el libro Armas y linajes de Asturias y Antigüedades del Principado. Este libro es una fuente clave para conocer la historia de las familias nobles de Asturias y los sucesos antiguos de la región.

También se conservan manuscritos de otras obras, como el Sumario de algunas antigüedades en letreros y lápidas de Asturias del tiempo de los romanos y reyes que están sepultados en su Principado desde el señor don Pelayo. Este texto habla de inscripciones romanas y de los reyes asturianos.

Reconocimiento de su trabajo

El geógrafo Acisclo Muñiz Vigo elogió mucho el estudio de Tirso de Avilés llamado Antigüedades que hay en el Principado de Asturias. Muñiz Vigo describió este libro como "interesantísimo" por la gran variedad de temas que trata.

En su obra, Tirso de Avilés narró los eventos más importantes que ocurrieron en Asturias hasta su siglo. También incluyó la historia de las casas nobles y otros datos curiosos. Por ejemplo, mencionó la llegada del emperador Carlos V a Villaviciosa en 1517.

Además, escribió sobre eventos como las enfermedades que afectaron a la población entre 1573 y 1576, la aparición de un cometa en 1578 que se vio por setenta días, y un terremoto en 1590. También describió la llegada de un ejército de 3.000 hombres, a los que llamó "la plaga de la langosta" por los daños que causaron.

El RIDEA (Real Instituto de Estudios Asturianos) ha publicado una de sus obras más importantes, Armas y linajes de Asturias y antigüedades del Principado, lo que demuestra su valor histórico.

Galería de imágenes

kids search engine
Tirso de Avilés y Hevia para Niños. Enciclopedia Kiddle.