Tasa de cambio para niños
El tipo de cambio es como un precio especial que nos dice cuánto vale una moneda comparada con otra. Imagina que quieres comprar algo en otro país. Necesitas saber cuántas unidades de tu moneda necesitas para conseguir una unidad de la moneda de ese país.
Por ejemplo, si el tipo de cambio entre el euro y el dólar estadounidense es 1.12, significa que 1 euro vale 1.12 dólares. Si lo miras al revés, 1 dólar valdría 0.88 euros.
Este sistema de tipos de cambio existe porque los países comercian entre sí y cada uno usa una moneda diferente. Si una empresa de México vende productos a una empresa de España, la empresa mexicana querrá recibir pesos. Entonces, la empresa española tendrá que cambiar sus euros por pesos mexicanos para poder pagar. Las monedas para pagos internacionales se suelen comprar en bancos o casas de cambio. El valor de cada moneda en el mercado internacional es lo que determina el tipo de cambio.
Contenido
¿Cómo se decide el valor de una moneda?
El valor de una moneda, es decir, su tipo de cambio, se decide en un lugar llamado mercado de divisas. Funciona como cualquier otro mercado: el precio se establece por la oferta (cuánto hay disponible) y la demanda (cuánto se quiere comprar) de las monedas.
La demanda de una moneda
Pensemos en el dólar estadounidense y el euro. La gente y las empresas de Europa necesitan dólares cuando quieren comprar productos de Estados Unidos. También necesitan dólares si una empresa europea quiere invertir en Estados Unidos, si un turista europeo viaja allí, o si alguien quiere comprar acciones de una empresa estadounidense. A veces, la demanda de una moneda también sube porque la gente piensa que su valor aumentará en el futuro, lo que se llama especulación.
La oferta de una moneda
Por otro lado, la oferta de dólares (o la demanda de euros) ocurre cuando las empresas y personas de Estados Unidos necesitan euros. Esto pasa cuando compran productos europeos, invierten en Europa o viajan como turistas.
El punto donde la oferta y la demanda se encuentran es el que fija el precio de una moneda respecto a otra. Si el precio de una moneda baja frente a otra, decimos que se ha depreciado.
Sistemas de tipos de cambio
Existen diferentes formas en que los países manejan el valor de su moneda. Estas formas son como reglas que sigue el banco central de cada país en el mercado de divisas. Hay dos sistemas principales:
- Tipo de cambio fijo: En este sistema, el banco central decide y mantiene un valor muy específico para su moneda frente a otra.
- Tipo de cambio flexible: Aquí, el valor de la moneda se mueve libremente en el mercado, según la oferta y la demanda. En este caso, si hay desequilibrios en el comercio de un país, el tipo de cambio se ajusta solo, subiendo o bajando.
Tipo de cambio real vs. nominal
Podemos hablar de dos tipos de cambio:
- Tipo de cambio nominal: Es el que usamos más a menudo. Nos dice cuántas unidades de una moneda necesitas para conseguir una unidad de otra. Por ejemplo, cuántos pesos por un dólar.
- Tipo de cambio real: Este es más complejo. Nos dice cuántos bienes y servicios de un país puedes intercambiar por los bienes y servicios de otro país. Ayuda a entender el verdadero poder de compra de una moneda en el extranjero. Se calcula comparando los precios de los productos en ambos países, usando la misma moneda. Esto nos ayuda a saber qué tan competitivo es un país en el comercio internacional.
La fórmula para el tipo de cambio real (R) es: Donde:
= Tipo de cambio nominal (el que ves en el mercado)
= Nivel de precios en el país extranjero
= Nivel de precios en el país propio
Plazos de las transacciones
Las operaciones con monedas pueden tener diferentes tiempos para completarse:
- Tipo de cambio spot: Se refiere al tipo de cambio actual, para transacciones que se hacen y se liquidan (pagan) de inmediato.
- Tipo de cambio futuro: Este tipo de cambio se acuerda hoy, pero la operación de cambio de monedas se realizará en una fecha futura, por ejemplo, dentro de 180 días.
¿Cómo afecta el tipo de cambio al comercio?
En una economía abierta, donde los países comercian entre sí, las compras de productos de otros países (importaciones) aumentan cuando la economía de un país crece. La elección entre comprar productos nacionales o extranjeros también depende de sus precios. El tipo de cambio influye mucho en esto.
Si el tipo de cambio de un país baja (su moneda se deprecia), los productos importados se vuelven más caros. Al mismo tiempo, los productos de ese país se vuelven más baratos para los extranjeros. Esto hace que el país sea más competitivo en el mercado mundial, y sus ventas a otros países (exportaciones netas) aumentan. Los cambios en el tipo de cambio pueden afectar la producción, el empleo y los precios en un país.
Las exportaciones de un país son las importaciones de otros. Dependen de cuánto producen y ganan nuestros socios comerciales, y de los precios de nuestros productos comparados con los de la competencia. Si la producción en otros países aumenta o si nuestra moneda se deprecia, nuestras exportaciones tienden a crecer.
El gasto total de un país incluye lo que sus habitantes gastan (consumo, inversión y compras del gobierno) más las ventas a otros países (exportaciones) menos las compras a otros países (importaciones). La diferencia entre exportaciones y importaciones se llama exportaciones netas.
La demanda total de bienes y servicios de un país (su Producto Interno Bruto o PIB) se calcula así: Demanda agregada total = PIB = Consumo + Inversión + Compras del Gobierno + (Exportaciones - Importaciones)
Las exportaciones netas afectan el PIB de manera similar a la inversión o las compras del gobierno. Cuando las exportaciones netas aumentan, la demanda de productos nacionales sube.
Tipos de cambio y la balanza de pagos
La balanza de pagos es un registro de todas las transacciones económicas entre un país y el resto del mundo. Los tipos de cambio juegan un papel clave en su equilibrio.
Si un país tiene un superávit (entra más dinero del que sale), su moneda tiende a apreciarse (subir de valor). Una moneda más cara hace que los productos de ese país sean más caros para los extranjeros, lo que puede reducir las exportaciones y aumentar las importaciones, ayudando a equilibrar la balanza. En un sistema de tipos de cambio flexibles, la balanza de pagos se ajusta sola.
En un sistema de tipos de cambio fijos, si hay un desequilibrio, el banco central debe intervenir comprando o vendiendo monedas extranjeras. Si un país tiene un déficit constante (sale más dinero del que entra), el banco central podría quedarse sin reservas de monedas extranjeras. En ese caso, podría decidir una devaluación, que es una bajada oficial del valor de su moneda. Sin embargo, esto puede hacer que los productos importados sean más caros y que los precios suban dentro del país.
Galería de imágenes
-
Exchange rate.png
Un ejemplo de cómo se muestra el tipo de cambio entre diferentes monedas.
Véase también
En inglés: Exchange rate Facts for Kids
- Inflación
- Casa de cambio
- Moneda (divisa)