robot de la enciclopedia para niños

Timón (dispositivo) para niños

Enciclopedia para niños

El timón es una parte muy importante de cualquier vehículo que se mueve en el agua o en el aire, como un barco, un avión o un submarino. Su trabajo principal es ayudar a cambiar la dirección del vehículo. Funciona al oponerse al movimiento del agua o del aire, lo que hace que el vehículo gire hacia un lado u otro, permitiendo mantener un rumbo fijo o cambiarlo.

¿Cómo funciona el timón?

El timón es una pieza que se conecta a un sistema mecánico o hidráulico. Cuando giras la rueda de timón o la caña, estos movimientos se transmiten al timón. En los barcos, si giras la rueda a la derecha, el barco va a la derecha (estribor), y si la giras a la izquierda, el barco va a la izquierda (babor).

El ángulo que forma la pala del timón con la línea central del barco se llama "ángulo de pala". En barcos pequeños, una barra llamada "caña" se une directamente al timón para que la persona que lo maneja pueda dirigirlo. En barcos más grandes, se usan cables, mangueras y sistemas hidráulicos para conectar el timón a la rueda de dirección.

En los aviones, los timones se controlan con pedales, también a través de sistemas mecánicos o hidráulicos.

Tipos de timones

Existen diferentes tipos de timones, diseñados para distintas necesidades:

  • Timón de codaste: Este timón se apoya en la parte de arriba y en la de abajo, conectado a una pieza del barco llamada codaste.
  • Timón de espadilla: Este tipo de timón solo se apoya por la parte de arriba.
  • Timón semicompensado: Es un diseño que ayuda a que el timonel necesite menos fuerza para moverlo.
  • Timón aeronáutico: Es el timón que se usa en los aviones para controlar su dirección en el aire.
  • Propulsor azimutal: Es un sistema moderno que puede girar 360 grados y que no solo impulsa el barco, sino que también lo dirige, reemplazando al timón tradicional en muchos barcos del siglo XXI.

Historia del timón

Desde hace miles de años, las personas han buscado formas de dirigir sus embarcaciones. Al principio, se usaban remos grandes o paletas para cambiar la dirección. A estos se les llamaba "timones laterales" o "timones de espadilla", porque se colocaban a un lado del barco.

Timones de espadilla: Los primeros sistemas de dirección

Los remos de dirección, o timones de espadilla, aparecieron en grandes barcos egipcios mucho antes del año 3100 a.C. Al principio, se usaban varios remos a cada lado del barco. Con el tiempo, se inventó una barra pequeña, la "caña del timón", que se unía al remo, haciendo más fácil controlarlo y reduciendo el número de remos necesarios.

En el Antiguo Egipto, se han encontrado dibujos y modelos de barcos con timones de espadilla. El historiador griego Heródoto, que visitó Egipto, también mencionó estos sistemas. En la antigua Persia y Roma, también se usaban remos de dirección, que fueron mejorando con el tiempo. Eran efectivos y sencillos, y se usaron durante mucho tiempo en el Mediterráneo.

El timón de codaste: Un gran avance

El verdadero timón, llamado "timón de codaste", es el que se coloca en la parte trasera y central del barco. La representación más antigua de este tipo de timón se encontró en un modelo de cerámica de un barco chino del siglo I d.C., ¡mil años antes de que apareciera en Occidente!

En China, los timones de codaste se sujetaban al casco del barco y los más grandes podían subirse o bajarse del agua. Los viajeros famosos como Marco Polo y el escritor chino Song Yingxing admiraron mucho el diseño de los barcos chinos y el uso de su timón.

En Europa, los timones laterales evolucionaron, pero a medida que los barcos se hicieron más grandes, se necesitó un sistema más fuerte. Las bisagras de hierro permitieron unir el timón a la parte trasera del barco de forma permanente. Las primeras representaciones de este tipo de timón en Europa datan de alrededor del año 1180.

Desde la Era de los Descubrimientos, los barcos europeos con este tipo de timón pudieron navegar por todos los océanos. Aunque algunos historiadores creen que la idea del timón de codaste llegó a Europa desde China, otros piensan que los europeos lo inventaron de forma independiente, ya que sus diseños eran diferentes.

Timones modernos

Los timones convencionales no han cambiado mucho desde que se introdujeron el "timón de balance" en 1843 y el "motor de dirección" en 1866. Sin embargo, para barcos que necesitan mucha maniobrabilidad a baja velocidad, el timón puede complementarse con un "impulsor" en la parte delantera o ser reemplazado por completo por un "propulsor azimutal", que es muy eficiente.

Expresiones relacionadas

  • Timón a la vía: Esta expresión significa que la pala del timón está recta, sin ángulo, lo que hace que el barco vaya en línea recta. Es lo mismo que decir "timón al medio".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rudder Facts for Kids

  • Azipod
  • Propulsor Voith Schneider (una combinación de unidad de propulsión y de dirección)
  • Propulsor azimutal
  • Rueda de timón: común y erróneamente denominado timón, su acepción náutica es rueda de gobierno.
kids search engine
Timón (dispositivo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.