Theo Alice Ruggles Kitson para niños
Datos para niños Theo Alice Ruggles Kitson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de enero de 1871 Brookline (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 29 de octubre de 1932 Boston (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Henry Hudson Kitson | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultora y artista | |
Theo Alice Ruggles Kitson (nacida el 29 de enero de 1871 y fallecida el 29 de octubre de 1932) fue una destacada escultora estadounidense. También se la conocía como Tho. AR Kitson o Theo Alice Ruggles. Su trabajo dejó una huella importante en el arte público de Estados Unidos.
Contenido
La vida de Theo Alice Ruggles Kitson
Theo Alice Ruggles Kitson nació en Brookline, Massachusetts. Desde muy pequeña, mostró un gran talento para el arte. Cuando su madre intentó inscribirla en la Escuela del Museo de Bellas Artes de Boston, le dijeron que era demasiado joven. Otras escuelas le dieron la misma respuesta.
Sin embargo, un director de escuela sugirió que buscara un tutor privado. Así fue como Theo comenzó a estudiar con el escultor Henry Hudson Kitson en 1886. Se casaron en Boston en 1893. Tuvieron tres hijos: Theo, John y Dorothy.
Reconocimientos y logros
En 1888, Theo Alice Ruggles Kitson recibió una mención de honor en el famoso Salón de París. Esto la convirtió en la mujer más joven y la primera mujer estadounidense en lograr tal reconocimiento. Al regresar a Estados Unidos, fue muy elogiada por este premio.
En 1895, hizo historia al ser la primera mujer admitida en la Sociedad Nacional de Escultura. Este fue un paso importante para las mujeres en el mundo del arte.
Obras en parques y monumentos
A principios del siglo XX, Theo diseñó setenta y tres esculturas para el Parque Militar Nacional de Vicksburg. La mayoría de estas obras son bustos y relieves que honran a los oficiales que participaron en los eventos históricos de ese lugar. Kitson es la artista con más obras en este parque.
El monumento estatal de Massachusetts, inaugurado el 14 de noviembre de 1903, fue el primer monumento de un estado en ser colocado en el parque.
Después de que los Kitson se separaran en 1909, Theo se mudó a Farmington. Allí mantuvo su estudio hasta su fallecimiento en Boston, Massachusetts, en 1932. Su trabajo es parte del Sendero del Patrimonio de las Mujeres de Boston.
A lo largo de su carrera, creó muchos monumentos públicos. Algunos los hizo en colaboración con su esposo y otros por su cuenta. Su estatua más conocida es The Hiker (El caminante). Este monumento rinde homenaje a los soldados que participaron en conflictos militares de Estados Unidos a principios del siglo XX. Entre ellos se incluyen la guerra hispano-estadounidense, la guerra filipino-estadounidense y la Rebelión de los Bóxers. Se pueden encontrar alrededor de 50 versiones de esta obra en diferentes lugares de Estados Unidos.
Participación en Ferias Mundiales
Theo Alice Ruggles Kitson exhibió sus obras en la Exposición Colombina Mundial de 1893. Fue una de las pocas artistas que mostró más de tres esculturas. Algunas de sus obras expuestas fueron: A New England Fisherman (1892), A orillas del Oise (1889), Busto retrato de un niño italiano (ca. 1887) y el joven Orfeo (ca. 1890).
Además, ganó una medalla de bronce en la Feria Mundial de St. Louis en 1904.
Obras destacadas
- El caminante
- El monumento al soldado voluntario. Dedicado en Newburyport, Massachusetts, el 4 de julio de 1902. También hay reproducciones en North Providence, Rhode Island (1904); Walden, Nueva York (1904); y Sharon, Massachusetts (1908).
- Estatua de Tadeusz Kościuszko, ubicada en el jardín público de Boston.
- Monumento a la Madre Bickerdyke, en Galesburg, Illinois.
- Monumento a Sherman, en Washington, DC. Ella esculpió los medallones que representan a los comandantes que sirvieron bajo Sherman en la Guerra Civil de EE. UU.
- Monumento al 124º Regimiento de Infantería de Voluntarios de Nueva York, en Goshen, Nueva York.
- Monumento a Esek Hopkins, en Providencia, 1891.