Los chicos del ferrocarril para niños
Datos para niños The Railway Children |
||
---|---|---|
de Edith Nesbit | ||
![]() |
||
Género | Novela | |
Subgénero | Literatura infantil | |
Idioma | Inglés | |
Título original | The Railway Children | |
País | Reino Unido | |
Fecha de publicación | 1906 | |
Los chicos del ferrocarril (cuyo título original es The Railway Children) es un libro infantil muy querido. Fue escrito por la autora Edith Nesbit en inglés. La historia se publicó por primera vez en partes en la revista "The London Magazine" durante 1905. Luego, se lanzó como un libro completo en 1906. Esta emocionante historia ha sido llevada a la pantalla muchas veces. La película de 1970 es la adaptación más famosa.
Contenido
¿De qué trata Los chicos del ferrocarril?
La aventura de una familia junto a las vías del tren
La historia sigue a una familia que debe mudarse a una casa en el campo. Su nuevo hogar está muy cerca de las vías del tren. Esto sucede después de que su padre, quien trabajaba en una oficina importante, es acusado injustamente y debe ir a prisión.
Los tres hermanos, Roberta, Peter y Phyllis, se hacen amigos de un amable señor mayor. Este caballero viaja en el tren de las 9:15 todos los días, pasando cerca de su casa. Con el tiempo, el señor mayor logra ayudar a demostrar que el padre es inocente. Así, la familia puede reunirse de nuevo.
Inspiraciones de la autora para la trama
La idea de que alguien sea acusado injustamente y luego se demuestre su inocencia pudo haber sido inspirada por eventos reales de la época. Por ejemplo, un caso famoso en Francia, el "caso Dreyfus", fue muy comentado en todo el mundo.
Además, en el libro aparece un personaje que es un exiliado ruso. Este personaje fue perseguido por escribir sobre cómo ayudar a los más necesitados. Los niños lo ayudan en la historia. Este personaje podría estar basado en personas reales que la autora conocía, como Sergio Stepniak y Piotr Kropotkin.
Adaptaciones de Los chicos del ferrocarril
La popular historia de Los chicos del ferrocarril ha sido adaptada para la pantalla y la radio en varias ocasiones. Esto incluye series de televisión, películas y obras de teatro.
Adaptaciones para la radio
La historia fue adaptada para la radio por Marcy Kahan. Fue producida por John Taylor y se escuchó por primera vez en 1991. Contó con las voces de Paul Copley, Timothy Bateson y Victoria Carling. Puedes encontrar esta versión de audio en CD.
Series de televisión de la BBC
La BBC ha adaptado la historia como serie de televisión cuatro veces.
- La primera adaptación fue en 1951, con 8 episodios de 30 minutos.
- Luego, se produjo una segunda adaptación que reutilizó algunas partes de la serie original. También incluyó material nuevo y algunos cambios en el elenco. Esta tuvo 4 episodios de 60 minutos.
- La BBC volvió a adaptar la historia en 1957 y de nuevo en 1968.
- La adaptación de 1968 fue muy bien valorada. Se ubicó en el puesto 96 de los "100 mejores programas de televisión británicos" en una encuesta del año 2000. En ella actuaron Jenny Agutter como Roberta y Gillian Bailey como Phyllis. De todas las adaptaciones de televisión, solo la versión de 1968 se conserva y está disponible en DVD. Las demás podrían haberse perdido.
Películas de la historia
Después del éxito de la serie de la BBC de 1968, el actor Lionel Jeffries compró los derechos para hacer una película. Él mismo la escribió y dirigió. La película se estrenó en 1970. Jenny Agutter y Dinah Sheridan actuaron en ella. La música fue creada y dirigida por Johnny Douglas.
En octubre de 1999, la cadena ITV hizo una nueva adaptación. Fue una película hecha para la televisión. En esta versión, Jenny Agutter interpretó el papel de la madre. Otros actores fueron Jemima Rooper, Jack Blumenau y JJ Feild. La película se grabó en el Bluebell Railway, usando algunas de sus locomotoras de vapor.
Adaptaciones teatrales
En 2005, se estrenó un musical basado en la historia en el Sevenoaks Playhouse en Kent, Reino Unido. El elenco incluyó a Nicholas Smith como el viejo caballero, Paul Henry como Perks y Susannah Fellows como la madre. La música fue compuesta por Richard John, y el libreto y las letras por Julian Woolford.
Una nueva adaptación teatral, escrita por Mike Kenny y dirigida por Damian Cruden, se presentó en 2008 y 2009. Se realizó en el Museo Nacional del Ferrocarril de York. Esta obra fue especial porque incluía una locomotora de vapor real, la Stirling (GNR 4-2-2 N º 1). Aunque no funcionaba con vapor, entraba al escenario sobre vías. El escenario se construyó dentro de una gran carpa. Este proyecto fue creado por el Teatro Real de York y contó con la participación de sus miembros más jóvenes.
¿Hubo un posible plagio?
En 2011, se sugirió que Edith Nesbit pudo haberse inspirado mucho en otro libro. Se trataba de "The House by the Railway" de Ada J. Graves, publicado en 1896. Ambos libros tienen aventuras de niños con similitudes notables. Por ejemplo, en el momento más emocionante, los personajes de Nesbit usan enaguas rojas para detener un tren, mientras que en el libro de Graves usan una chaqueta roja.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: The Railway Children Facts for Kids