Texto descriptivo
Un texto descriptivo es como una fotografía hecha con palabras. Su objetivo es mostrar cómo es algo, ya sea una persona, un animal, un objeto, un lugar o una situación. Al leer un texto descriptivo, puedes imaginarte lo que se está describiendo.
Existen diferentes maneras de describir, y cada una tiene un propósito distinto. Algunas descripciones son muy precisas y se basan solo en hechos, mientras que otras permiten que el autor exprese sus sentimientos y opiniones.
Contenido
Tipos de descripción
La descripción puede ser de varios tipos, dependiendo de lo que se quiera lograr y cómo se presente la información.
Descripción objetiva y técnica
Una descripción es objetiva cuando se apega a la realidad de lo que se describe, sin incluir opiniones ni sentimientos personales. Es como si una cámara tomara una foto: muestra las cosas tal cual son. Este tipo de descripción es muy común en textos científicos o informes, donde la precisión es clave.
La descripción técnica es un tipo de descripción objetiva. Se usa para explicar cómo funcionan las cosas o cómo son de una manera muy precisa y clara. Por ejemplo, la descripción de un aparato electrónico en un manual. Utiliza un lenguaje directo y a menudo incluye palabras especializadas (tecnicismos) que tienen un único significado.
Descripción subjetiva y literaria
Una descripción es subjetiva cuando el autor elige un punto de vista personal y añade sus pensamientos, sentimientos o impresiones sobre lo que describe. Es como si un pintor hiciera un cuadro: no solo muestra lo que ve, sino también lo que siente al verlo.
La descripción literaria es un tipo de descripción subjetiva. Se usa en cuentos, poemas o novelas para crear una atmósfera, emocionar al lector o hacer que la lectura sea más agradable. Aquí, el autor puede usar palabras de forma creativa, con ritmo y belleza, para pintar una imagen vívida en la mente del lector.
Descripción estática y dinámica
La descripción también puede clasificarse según si lo que se describe está en movimiento o no.
¿Qué es una descripción estática?
La descripción estática se usa para hablar de cosas que no cambian o que están quietas, como un objeto, un lugar o una situación en un momento específico. En este tipo de descripciones, se usan mucho verbos que indican estado, como "ser" o "estar". Por ejemplo, "La casa era grande y estaba pintada de azul".
¿Qué es una descripción dinámica?
La descripción dinámica se refiere a procesos o a cosas que están en movimiento o que cambian. Aquí, los verbos que indican acción o movimiento son los más usados, como "alejarse", "moverse" o "acercarse". Por ejemplo, "El río se movía rápidamente, alejándose de la montaña".
Ejemplos de descripciones en la literatura
La descripción es una herramienta muy importante en la literatura y se usa en muchos tipos de textos:
- Prosopografía: Describe las características físicas de una persona (su altura, color de pelo, ojos, etc.).
- Etopeya: Describe la personalidad, las cualidades morales y las costumbres de una persona.
- Retrato: Combina la prosopografía y la etopeya, describiendo tanto el aspecto físico como la forma de ser de alguien.
- Autorretrato: Es un retrato que el propio autor hace de sí mismo.
- Caricatura: Es una descripción física que exagera o deforma los rasgos de una persona para crear un efecto cómico o divertido.
- Paisaje: Describe un panorama o un entorno natural.
- Topografía: Describe las características físicas de un lugar, como montañas, ríos o valles.
- En un diario, se suelen describir los hechos y experiencias que le ocurren a la persona que lo escribe.
- En la poesía lírica, a menudo se describen sentimientos, emociones y vivencias personales.
Características del lenguaje descriptivo
Los textos descriptivos tienen algunas características especiales en su lenguaje que los hacen fáciles de reconocer:
- Oraciones claras: Suelen usar oraciones que afirman algo o que describen una cualidad. Por ejemplo: "Era un hombre alto y delgado. Parecía contento."
- Muchos sustantivos y adjetivos: Para dar muchos detalles, se usan bastantes sustantivos (nombres de cosas) y adjetivos (palabras que describen cualidades). Por ejemplo: "El arbusto del laurel es de un verde muy oscuro y de hojas bastante densas; las hojas son persistentes, simples y alargadas."
- Tiempos verbales: Los verbos suelen estar en presente o en pretérito imperfecto (como "era", "estaba"), porque la descripción no se enfoca en el paso del tiempo, sino en cómo son las cosas. Por ejemplo: "La porcelana es un material cerámico...". "Era una persona solitaria, que solía pasear sola por el parque."
- Palabras de lugar, tiempo y modo: Se usan palabras que indican dónde, cuándo o cómo ocurre algo para ubicar lo que se describe. Por ejemplo: "A lo lejos se distinguen las cumbres; por la tarde, apenas se aprecian."
- Verbos de estado: Se usan verbos que indican cómo es algo o a qué pertenece. Por ejemplo: "El lince africano es un mamífero que pertenece al género felino."
- Recursos literarios: A menudo se usan enumeraciones (listas de cosas), comparaciones (decir que algo es como otra cosa), metáforas (comparaciones más profundas) y personificaciones (dar cualidades humanas a objetos o animales) para hacer la descripción más interesante.
- Organización espacial: La descripción suele organizarse por el espacio, usando palabras que indican la posición de las cosas (arriba, abajo, a la derecha, etc.).