Texas hold 'em para niños
Texas hold 'em es una versión muy popular del juego de cartas póquer. La forma de jugar "sin límite" de apuestas es la que se usa en los torneos más importantes, como las Series Mundiales de Póquer y el World Poker Tour. También existen otras formas de jugar con límites de apuesta, como "límite de bote" y "límite fijo".
Se cree que este juego se originó en el estado de Texas a principios del siglo XX. El nombre "Hold'em" se refiere a que los jugadores "tienen" (hold) algunas cartas secretas, llamadas "cartas de mano", y las combinan con cartas que son "tenidas" en común por todos, llamadas "cartas comunitarias". Esto lo hace diferente de otros juegos de póquer donde todas las cartas son privadas o algunas son individuales para cada jugador.
Cada jugador recibe dos cartas boca abajo, que son sus "cartas de mano". Luego, se colocan cinco cartas comunitarias boca arriba en la mesa en tres etapas. Primero, se ponen tres cartas juntas (el flop), después una carta más (el turn) y finalmente una última carta (el river). El objetivo es formar la mejor mano de cinco cartas usando cualquier combinación de tus dos cartas de mano y las cinco cartas comunitarias.
Los jugadores pueden elegir entre varias acciones: pasar (no apostar), igualar (apostar lo mismo que el jugador anterior), subir la apuesta (apostar más) o retirarse (abandonar la mano). Hay rondas de apuestas antes de que se muestren las cartas comunitarias y después de cada etapa. El jugador con la mejor mano al final, que no se haya retirado, gana todo el dinero apostado en esa ronda, llamado el bote. A veces, dos jugadores pueden tener manos iguales y el bote se divide.
El Texas hold 'em es el juego de póquer más conocido y se incluyó en los Juegos Mundiales de Deportes Mentales en 2009. Aunque podrían jugar hasta 22 personas, lo más común es que jueguen entre dos y nueve. Cuando juegan solo dos, se llama "Heads-up". Si juegan entre tres y seis, se llama "Short Handed" o "Mesa corta". Con más jugadores, se le llama "Full Ring" o "mesa larga".
Contenido
¿Cuál es el objetivo del Texas Hold'em?
En Texas hold'em, como en otros juegos de póquer, los jugadores compiten por una cantidad de dinero o fichas que ellos mismos han apostado, formando un "bote". Las cartas se reparten al azar, así que cada jugador intenta controlar cuánto dinero hay en el bote basándose en sus propias cartas y en lo que creen que tienen sus oponentes.
El juego se divide en varias "manos" o turnos. Al final de cada mano, generalmente un jugador se lleva el bote. Una mano puede terminar de dos maneras:
- Muestra de cartas (showdown): Los jugadores que quedan comparan sus manos, y el que tiene la mejor mano gana el bote. Puede haber empates.
- Retirada de oponentes: Si todos los jugadores, excepto uno, se retiran, el jugador que queda gana el bote sin necesidad de mostrar sus cartas.
El objetivo principal no es ganar cada mano, sino tomar las mejores decisiones a largo plazo. Esto significa saber cuándo apostar, subir, igualar o retirarse, pensando en las probabilidades y en la forma de jugar de los demás. Los buenos jugadores buscan que sus oponentes apuesten más cuando ellos tienen una buena mano, para así aumentar sus ganancias con el tiempo.
Reglas básicas del Texas Hold'em
Muchas de las palabras usadas en Texas hold'em vienen del inglés, ya que el juego se originó en Estados Unidos. Las reglas son similares a las de otros juegos de póquer, con algunas diferencias importantes. Se juega con una baraja estándar de 52 cartas, dividida en cuatro palos. Las cartas tienen valores del As (A, que puede ser alto o bajo), Rey (K), Reina (Q), Jota (J), y números del 10 al 2. Después de que se reparten las cartas, cada jugador debe igualar la apuesta, subirla o retirarse. Las combinaciones de manos para ganar son las mismas que en otras variantes del póquer.
Una diferencia clave es que dos jugadores deben hacer apuestas obligatorias antes de que se repartan las cartas. El jugador a la izquierda del que reparte hace una apuesta pequeña, llamada "ciega pequeña". El jugador a la izquierda de la ciega pequeña hace una apuesta más grande, llamada "ciega grande".
Durante el juego, a cada jugador se le dan dos cartas boca abajo, sus "cartas de mano". Después de una ronda de apuestas inicial (llamada "Pre-Flop"), se muestran las cartas comunitarias en la mesa en varias etapas.
- Un máximo de 10 jugadores pueden sentarse en una mesa.
- Una vez que se igualan las apuestas, no se pueden aumentar en la misma ronda, a menos que alguien haya subido la apuesta.
- En algunos torneos, si un jugador es eliminado, puede volver a entrar al juego (esto se llama "repesca"), pero las reglas específicas se deciden antes de empezar.
- Si un jugador decide irse de la mesa en un torneo clasificatorio, sus fichas se pierden y queda eliminado.
Apuestas obligatorias (Ciegas)
En Texas hold'em, se usan las apuestas "ciega pequeña" y "ciega grande". Se llaman "ciegas" porque los jugadores las hacen sin haber visto sus cartas.
- La ciega pequeña la pone el jugador a la izquierda del repartidor y suele ser la mitad de la ciega grande.
- La ciega grande la pone el jugador a la izquierda de la ciega pequeña y es la apuesta mínima. En los torneos, estas cantidades aumentan a medida que avanza el juego.
Se usa un botón (normalmente una ficha de plástico) para indicar quién es el repartidor. Este botón se mueve en el sentido de las agujas del reloj después de cada mano, cambiando así quién es el repartidor y quiénes ponen las ciegas.
Cómo se juega
El objetivo es conseguir la mejor mano posible. Aquí están las manos de póquer, de la más fuerte a la más débil:
Antes del Flop (Pre-flop)
El juego empieza cuando cada jugador recibe dos cartas boca abajo. Estas son tus "cartas de mano" y solo tú las ves.
Después de que se reparten las cartas, hay una ronda de apuestas. Empieza el jugador a la izquierda de la ciega grande y sigue en el sentido de las agujas del reloj. Los jugadores pueden apostar, igualar, subir o retirarse.
Si al menos dos jugadores siguen en la mano después de esta ronda, se empiezan a poner las cinco cartas comunitarias boca arriba en la mesa, en tres etapas:
1.ª etapa: El Flop
El repartidor "quema" una carta (la pone boca abajo sin que nadie la vea) y luego saca el flop. El flop son las tres primeras cartas comunitarias que se muestran al mismo tiempo. Después del flop, hay otra ronda de apuestas. Esta y las siguientes rondas de apuestas empiezan por el jugador a la izquierda del repartidor.
2.ª etapa: El Turn
Después de la ronda de apuestas del flop, se "quema" otra carta y se saca una nueva carta boca arriba, llamada el turn. A esta carta también se le conoce como la "cuarta calle". Después del turn, hay otra ronda de apuestas.
3.ª etapa: El River
Después del turn, se coloca una última carta boca arriba en la mesa, llamada el river. Esta es la "quinta calle" y completa las cinco cartas comunitarias. Después del river, hay una última ronda de apuestas.
Muestra de cartas (Showdown)
Finalmente, si quedan dos o más jugadores, se muestran las cartas para decidir quién gana.
¿Quién gana?
Si un jugador apuesta y todos los demás se retiran, ese jugador se lleva el bote y no necesita mostrar sus cartas. Si dos o más jugadores siguen en la mano después de la última ronda de apuestas, deben mostrar sus cartas. Cada jugador usa las cinco mejores cartas posibles de las siete disponibles (sus dos cartas de mano y las cinco cartas comunitarias).
Si dos o más jugadores tienen la misma mano ganadora, el bote se divide por igual entre ellos. A veces, las manos son muy parecidas, pero no idénticas. En esos casos, se usa una carta extra, llamada kicker, para desempatar.
Si un jugador tiene menos fichas que los demás y gana, el resto de las apuestas se juegan en un bote aparte entre los demás jugadores.
- Si un jugador solo muestra una de sus cartas de mano al final, solo esa carta cuenta para su juego.
- Si un jugador no muestra ninguna carta y otros jugadores muestran las suyas fuera de turno, el primer jugador tiene la opción de mostrar sus cartas o retirarse.
- La única forma de retirarse de una jugada es haciendo fold.
- Si dos o más jugadores llegan a la muestra de cartas, deben mostrar sus cinco cartas ganadoras. Lo que digan sobre su jugada no es válido hasta que muestren las cartas.
Tipos de Texas Hold'em según las apuestas
Límite fijo (Fixed Limit)
En esta modalidad, solo se puede apostar una cantidad fija de fichas.
Las apuestas en las dos primeras rondas (pre-flop y flop) son iguales a la ciega grande. En las dos rondas siguientes (turn y river), las apuestas son el doble de la ciega grande.
Es importante jugar con cuidado antes del flop. Si juegas demasiadas manos, puedes perder mucho dinero. Si juegas pocas manos, pero de forma agresiva (lo que se llama "tight-agresivo"), puedes ganar más.
Después del flop, es útil entender los conceptos de odds y outs. Esto significa comparar el tamaño del bote con el tamaño de tu apuesta y ver cuántas cartas podrían mejorar tu mano. Si las probabilidades son buenas, puedes igualar la apuesta.
Sin límites (No Limit)
El Texas Hold'em sin límite de apuesta es la modalidad más famosa. Aquí puedes apostar cualquier cantidad de fichas que tengas en la mesa, desde la apuesta mínima hasta todas tus fichas (esto se llama all-in).
Esta modalidad requiere más habilidad, ya que se pueden ganar o perder botes mucho más grandes rápidamente.
En esta versión, es muy importante saber cuánto apostar antes del flop. No puedes jugar solo con manos muy fuertes, porque tus oponentes se darán cuenta y no apostarán.
Después del flop, es crucial conocer a tus oponentes y saber cuándo apostar. Por ejemplo, es común hacer una "apuesta de continuación", donde el último jugador que apostó antes del flop sigue apostando. Esto puede ser para hacer que los oponentes se retiren si estás haciendo un farol (un engaño), o para ganar el máximo dinero si tienes una mano muy fuerte. También aquí son importantes los odds y outs.
Limitado al bote (Pot Limit)
En esta modalidad, la cantidad máxima que puedes apostar es la cantidad total de fichas que hay en el bote en ese momento. El bote incluye las apuestas ya hechas y la cantidad que tendrías que igualar antes de subir.
Esta es la variante menos común de Texas hold'em.
Ejemplos de manos
Ejemplo de una mano de juego
Aquí tienes un ejemplo de cómo se verían las cartas en una mesa:
Mesa 4♣ K♠ 4♥ 8♠ 7♠ |
|||
---|---|---|---|
A♣4♦ |
A♠ 9♠ |
K♥ K♦ |
5♦ 6♦ |
El kicker es la carta que ayuda a desempatar si las manos son muy similares. El orden en que se muestran las cartas no importa, siempre que estén sobre la mesa.
Jugador 1 | 4♣ 4♥ 4♦ A♣ K♠ | Trío de 4 |
Jugador 2 | A♠ K♠ 9♠ 8♠ 7♠ | Color al As |
Jugador 3 | K♠ K♥ K♦ 4♣ 4♥ | Full de Reyes sobre 4 |
Jugador 4 | 8♠ 7♠ 6♦ 5♦ 4♥ | Escalera al 8 |
En este ejemplo, la mano del Jugador 3 es la mejor (Full de Reyes sobre 4), y la del Jugador 2 es la segunda mejor (Color al As).
Nombres o apodos de manos iniciales
Las dos cartas que recibes al principio en Texas Hold'em a menudo tienen apodos. Aquí hay algunos ejemplos de los más conocidos:
Jugadas |
|||
---|---|---|---|
AA | Cohetes, balas, American Airlines | ||
AK | Gran Slick, Anna Kournikova | ||
AQ | Gran Chick, Little Slick | ||
AJ | Ajax, Blackjack | ||
A,10 | Johnny Moss | ||
A8 | La mano del muerto | ||
KK | Pocket Cowboys, King Kong | ||
KQ | (mismo palo): Matrimonio | ||
KQ | (distinto palo): Matrimonio mixto | ||
KJ | Kojak | ||
K9 | La mano del perro | ||
Ladies, las gordas | |||
JJ | Los ganchitos | ||
88 | Los pulpos | ||
77 | Las alcayatas | ||
44 | Los soldados | ||
33 | Los cangrejos | ||
27 | La mano del hombre muerto, una de las peores manos iniciales. |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Texas hold 'em Facts for Kids