Terminal (informática) para niños
Un terminal o consola es un aparato electrónico que nos permite comunicarnos con una computadora. Imagina que es como la puerta de entrada y salida de información de un gran cerebro electrónico.
A veces, la palabra "terminal" se confunde con un "emulador virtual". Un emulador es un programa de computadora que imita cómo funciona un terminal real. Pero un terminal de verdad es un dispositivo físico, como una pequeña computadora conectada a una red, que también se puede llamar un nodo o una estación de trabajo.
Al principio, los terminales eran más baratos que otros métodos para meter datos en las computadoras, como las tarjetas perforadas. Sin embargo, eran bastante lentos. Con el tiempo, la tecnología mejoró y aparecieron las pantallas de video. Esto hizo que los terminales fueran mucho más populares y reemplazaran a los sistemas antiguos. También surgieron los sistemas de tiempo compartido, que permitían a muchas personas usar la misma computadora al mismo tiempo, cada una con su propio terminal.
La función principal de un terminal es mostrar información y permitir que se introduzcan datos. Si un terminal tiene la capacidad de procesar información por sí mismo, se le llama "terminal inteligente" o cliente pesado. Si depende de la computadora principal para hacer todo el trabajo, se le llama "cliente ligero".
Hoy en día, tu computadora personal puede usar un programa especial para funcionar como un terminal. Esto te permite usar tus programas normales y, al mismo tiempo, conectarte a un sistema de computadora más grande y lejano.
Historia de los terminales

¿Cómo eran los primeros terminales?
Los primeros terminales que se conectaban a las computadoras eran máquinas ruidosas llamadas teleimpresoras electromecánicas, como el teletipo Modelo 33. Estas máquinas se usaban originalmente para enviar mensajes por telégrafo. Después, aparecieron terminales que imprimían la información en papel, como el DECwriter. Pero imprimir era lento y no siempre necesario para usar la computadora de forma interactiva.
La llegada de las pantallas de video
Las primeras pantallas de video para computadoras eran como "teletipos de cristal". No tenían un cerebro (CPU) propio, sino que usaban muchos circuitos pequeños. Una de las razones por las que se inventaron los microprocesadores fue para hacer estos terminales más sencillos y baratos.
La mayoría de estos terminales se conectaban a computadoras muy grandes llamadas mainframes. Sus pantallas solían mostrar letras en color verde o ámbar. Se comunicaban con la computadora principal a través de un cable especial, usando un puerto serial o, en el caso de IBM, un cable coaxial.
Terminales "inteligentes" y su evolución
Más tarde, llegaron los terminales "inteligentes", como el VT52 y el VT100, fabricados por la empresa DEC. Se les llamaba "inteligentes" porque podían entender comandos especiales para mover el cursor por la pantalla o cambiar cómo se veía la información. Otros terminales importantes de esa época fueron el IBM 3270 y varios modelos de Wyse.
A finales de los años 70 y principios de los 80, muchas empresas fabricaban terminales, pero a menudo sus comandos no eran compatibles entre sí.
El impacto de las computadoras personales
Cuando aparecieron las primeras IBM PC, sus pantallas no eran terminales en sí mismas. La tarjeta de video de la PC era la que generaba las imágenes. Sin embargo, con un programa adecuado, una PC podía imitar el funcionamiento de un terminal y conectarse a una computadora central. Con el tiempo, las computadoras personales se hicieron tan potentes que la necesidad de terminales separados disminuyó mucho. Hoy en día, muchos programas que se conectan a otras computadoras (como los clientes de telnet) imitan el funcionamiento del antiguo terminal DEC VT100.
Tipos de terminales
¿Qué es un terminal de texto?
Un terminal de texto (a veces llamado consola de texto) es un tipo de terminal que se comunica con la computadora usando una conexión serial. Tiene un teclado para escribir y una pantalla que solo muestra letras, números y símbolos, sin gráficos. La información se ve como un conjunto de caracteres. Cuando estos aparatos usaban una pantalla de video, se les llamaba "unidad de presentación visual" (UDV).
Originalmente, los terminales de texto eran aparatos electrónicos conectados a computadoras. Pero hoy en día, las computadoras modernas tienen "consolas de sistema" integradas y programas que imitan los terminales de texto dentro de un entorno gráfico. Aunque existen las pantallas gráficas, los terminales de texto siguen siendo útiles para los programadores y para usar comandos escritos. La mayoría de los lenguajes de programación están diseñados para trabajar con texto de entrada y salida, y es fácil conectar estos flujos a un terminal de texto.
¿Qué es un terminal tonto?
El término terminal tonto puede tener diferentes significados.
En el contexto de los terminales antiguos que se conectaban por un cable RS-232, un terminal tonto solo podía entender unos pocos comandos básicos (como ir al principio de una línea o a la siguiente). No podía procesar comandos especiales para borrar la pantalla, mover el cursor o cambiar los colores. Por eso, a veces se les llamaba "teletipos de cristal", porque su función era tan limitada como la de un teletipo mecánico. Los terminales "listos" o "inteligentes" sí podían procesar esos comandos especiales, como los de los terminales VT52 o VT100.
En un sentido más amplio, que incluye a las computadoras personales y otros dispositivos, un "terminal tonto" a veces se refiere a cualquier terminal tradicional que se conecta por cable y que no procesa datos ni ejecuta programas por sí mismo.
A veces, "terminal tonto" también se usa para referirse a terminales públicos que solo muestran texto en blanco y negro, o a terminales que envían cada letra que escribes a la computadora principal, en lugar de esperar a que la computadora la pida.
¿Qué son los terminales gráficos?
Un terminal gráfico puede mostrar imágenes además de texto. Hay dos tipos principales de terminales gráficos: los de modo de vector y los de modo de trama (o rasterizado).
Las pantallas de modo vectorial dibujaban líneas directamente en la pantalla, controladas por la computadora. Eran importantes en el pasado, pero ya no se usan. Casi todas las pantallas gráficas modernas son de modo de trama, como las de la televisión. En estas pantallas, las imágenes se forman con muchos píxeles pequeños en una cuadrícula. Como el ojo humano solo ve la imagen por un instante, la pantalla debe "refrescarse" muchas veces por segundo para que la imagen parezca continua. Al principio, esto hacía que los terminales gráficos fueran mucho más caros y se desarrollaran más tarde que los de texto.
Hoy en día, la mayoría de los terminales son gráficos, lo que significa que pueden mostrar imágenes a color y texto con diferentes tamaños, colores y fuentes. El término moderno para un terminal gráfico es "cliente ligero". Estos clientes ligeros suelen usar protocolos como RDP (para Windows) o X11 (para sistemas Unix) para comunicarse. La cantidad de datos que se necesitan enviar depende del protocolo, la resolución de la pantalla y la cantidad de colores.
Galería de imágenes
-
Un terminal ASR-33. Para más rapidez se podían introducir los datos por medio de cintas perforadas (a la izquierda, el lector y perforador de cintas).
Véase también
En inglés: Computer terminal Facts for Kids
- Servidor de terminales
- Terminal tonto
- Terminal inteligente
- Terminal X
- Escritorio remoto
- Tiempo compartido
- Multiseat
- LTSP
- Cliente liviano
- ETD
- VT100
- IBM 3270
- TV Typewriter
- Blit
- RS-232
- Tty (Unix)
- Terminal virtual