robot de la enciclopedia para niños

Termas romanas de Asturica Augusta para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Bañera Termas Mayores
Bañera de las Termas Mayores

En la Antigua Roma, los baños públicos eran mucho más que solo lugares para bañarse. Eran centros importantes donde la gente se reunía, charlaba y pasaba su tiempo libre. Funcionaban como clubes sociales y de ocio. La ciudad de Asturica Augusta, como muchas ciudades romanas, tenía sus propios baños. Hasta ahora, conocemos dos grandes complejos de baños: las Termas Mayores y las Termas Menores.

Las Termas Romanas de Asturica Augusta

Las termas eran edificios muy importantes en la vida diaria de los romanos. Ofrecían diferentes tipos de baños y espacios para relajarse y socializar.

¿Cómo se descubrieron las Termas Mayores?

Archivo:Pavimento opus spicatum Termas Mayores
Pavimento de opus spicatum de las Termas Mayores

En agosto de 1984, mientras se realizaban excavaciones en la calle Santiago Crespo, se encontraron los restos de lo que hoy llamamos las Termas Mayores. El arqueólogo Tomás Mañanes dirigió estos trabajos. Ya antes se sabía que en esa zona podía haber algo importante. Por ejemplo, en el siglo XX, José María Luengo había mencionado hallazgos, y un documento antiguo de 1226 ya hablaba de un edificio de baños en ese lugar.

Gracias a varias excavaciones, se ha podido explorar una superficie de casi 2200 metros cuadrados. Aunque es difícil excavar en una ciudad moderna, los arqueólogos han logrado descubrir mucho.

¿Dónde estaban ubicadas las Termas Mayores?

Estas Termas Mayores se encontraban en el centro de la ciudad de Asturica Augusta. Estaban justo donde se cruzaban las dos calles principales de la ciudad.

Los arqueólogos han descubierto que estas termas tuvieron dos etapas de construcción. La primera fue entre mediados del siglo I y mediados del siglo III. Después, en el siglo V, fueron renovadas por completo.

¿Cómo funcionaban las Termas Mayores?

La gente entraba a las termas por el sur, a través de una construcción cuadrada que pudo ser un vestíbulo (una entrada), o por el norte, donde se encontraba el apodyterium (el vestuario).

No se sabe exactamente cómo llegaba el agua a estos baños, pero sí se encontró un canal que sacaba el agua del frigidarium (la sala de agua fría) y la llevaba a una de las cloacas de la ciudad.

En las Termas Mayores se ha encontrado un gran frigidarium. Junto a él, había otros cuatro espacios:

  • Tres de ellos tenían hypocaustum, un sistema de calefacción por debajo del suelo. Estos eran la cella tepidaria (sala templada) y dos sudatoria (salas de sudor o saunas) circulares.
  • El cuarto espacio tenía un mosaico de dos colores y se cree que era el apodyterium (el vestuario).

¿Qué sabemos de las Termas Menores?

Archivo:Asturica-Termas
Restos de un hipocausto de las Termas Menores

Las Termas Menores se descubrieron a principios de los años ochenta en la calle Padre Blanco, en la parte sureste de la ciudad. Al principio, solo se encontraron dos caldaria (salas de agua caliente) y un canal. Pero las excavaciones posteriores revelaron muchas más partes de este complejo.

Estas termas también tuvieron varias etapas:

  • La primera fue a mediados del siglo I.
  • La segunda, a finales del siglo I o principios del II.
  • La tercera, a mediados del siglo II, cuando se reorganizaron los espacios.

¿Cómo eran las Termas Menores?

Las Termas Menores están muy bien conservadas, lo que ha permitido a los arqueólogos entender la función de cada una de sus salas:

  • Frigidarium: la sala de agua fría.
  • Tepidarium: la sala templada.
  • Sudatorium: la sala de sudor o sauna.
  • Dos caldaria: salas de agua caliente.

También se encontraron las estancias de servicio, como las destinadas a los hornos o praefurnia, que calentaban el agua y el aire.

Como estas termas eran más pequeñas, se cree que las usaba un grupo reducido de personas. Quizás su acceso estaba limitado a un sector específico de la ciudad o a ciertos clientes.

Galería de imágenes

kids search engine
Termas romanas de Asturica Augusta para Niños. Enciclopedia Kiddle.