robot de la enciclopedia para niños

Teresa Tanco de Herrera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teresa Tanco de Herrera
Teresa Tanco Cordovez de Herrera.png
Información personal
Nombre de nacimiento María Teresa Joaquina Tanco Cordovéz
Nacimiento 1859
Fallecimiento 1946
Bandera de Colombia Bogotá, Colombia
Nacionalidad Colombiana
Familia
Familia Tanco
Cordovez
Padres Mariano Tanco Armero
Polonia Cordovéz Moure
Cónyuge Alejandro Herrera Restrepo
Familiares Bernardo Herrera Restrepo (cuñado)
Nicolás Tanco Bosmeniel (abuelo)
Nicolás Tanco (tío)
Luis Tanco Argáez (primo)
Información profesional
Ocupación Pianista y compositora
Instrumento Piano

Teresa Tanco de Herrera (1866-1946) fue una destacada pianista y compositora de Colombia. Se le considera una de las primeras mujeres en componer música clásica en su país. También es reconocida como una de las compositoras más importantes de América Latina en su época.

La vida musical de Teresa Tanco

Teresa Tanco comenzó sus estudios de música con su madre. Más tarde, continuó aprendiendo bajo la guía de Vicente Vargas de la Rosa.

Viajes y educación musical

En 1882, Teresa viajó a Europa con su hermana para seguir formándose. Hizo su primera presentación importante en París, en la famosa Salle Pleyel Saint-Saens. Su actuación recibió muy buenas críticas.

Regreso a Colombia y enseñanza

Al regresar a Bogotá, Teresa Tanco se convirtió en profesora de piano. Enseñó en la Academia Nacional de Música, que era dirigida por Honorio Alarcón. También estuvo a cargo del coro de la Iglesia de San Ignacio.

Obras musicales de Teresa Tanco

Teresa Tanco compuso diferentes tipos de música. Creó piezas para voz, música religiosa y varias obras para piano. Una de sus composiciones para piano más conocidas es una polca llamada L'aube, que significa Las tres de la mañana.

Similia Similibus: Una zarzuela especial

El 15 de octubre de 1883, día de su cumpleaños, Teresa Tanco presentó por primera vez una obra muy importante. Fue una zarzuela (un tipo de obra de teatro musical con canto y diálogo) llamada Similia Similibus. Ella misma la compuso y dirigió el estreno en su casa. El libreto, que es el texto de la obra, fue escrito por Carlos Sáenz Echeverría.

El estreno y sus participantes

En el estreno de Similia Similibus participaron amigos y familiares de Teresa. Todos ellos eran aficionados a la música y al teatro. Entre ellos estaban su hermana Leonor Tanco, Isaac Arias, Leopoldo Caicedo, Jorge Castello, Roberto Pardo y Federico Camacho.

Reconocimiento en la prensa

El periódico Papel Periódico Ilustrado de Bogotá publicó información sobre Similia Similibus el 20 de diciembre de 1883. Incluyó la partitura de una parte de la obra, el libreto completo y una reseña del estreno. También se publicó una ilustración de Alberto Urdaneta. Esta ilustración mostraba el telón pintado por Ana Tanco de Carrizosa, escenas de la zarzuela y a Teresa Tanco dirigiendo la orquesta.

En su reseña, Alberto Urdaneta escribió que la música de Teresa Tanco tenía "algo que es nuestro". Quiso decir que la música reflejaba el gusto y el espíritu de Colombia, combinando lo nacional con el estudio de los grandes compositores clásicos.

Representaciones a lo largo del tiempo

Similia Similibus fue una obra muy popular y se presentó varias veces a lo largo de los años:

  • El 15 de julio de 1888, fue interpretada por la compañía de zarzuela de Zenardo.
  • El 13 de diciembre de 1898, se presentó en el Teatro Colón por la compañía Zimmermann-Ughetti.
  • El 25 de julio de 1937, volvió al Teatro Colón, dirigida por Rosa Pérez de Solano.
  • El 24 de octubre de 1958, se presentó en el teatro del Gimnasio Moderno, bajo la dirección de José Ignacio Perdomo Escobar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Teresa Tanco Cordovez de Herrera Facts for Kids

kids search engine
Teresa Tanco de Herrera para Niños. Enciclopedia Kiddle.