robot de la enciclopedia para niños

Teresa Giráldez Fernández para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teresa Giráldez Fernández
Teresa Giráldez Fernández.jpg
Información personal
Nacimiento 1973
Madrid, España
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad de Oviedo (Ph.D. y Lic. en Bioquímica y Biofísica; hasta 2001)
Tesis doctoral Mecanismos de modulación de los canales erg y su relación con las variaciones de actividad eléctrica y ca2* intracelular en células adenohipofisarias (2001)
Supervisor doctoral Pilar de la Peña Cortines y Francisco Barros de la Roza
Información profesional
Ocupación Catedrática de Universidad
Empleador
  • Universidad de La Laguna
  • Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (1995-1996)
  • Universidad Yale (2002-2005)
Distinciones
  • Margaret Oakley Dayhoff Award (2009)

Teresa Giráldez Fernández (nacida en Madrid en 1973) es una científica española muy destacada. Su trabajo principal se enfoca en cómo las células de nuestro cuerpo se comunican entre sí. Para entender esto, ella estudia unas "puertas" especiales en las células llamadas canales iónicos. En 2009, recibió un premio internacional muy importante: el Margaret Oakley Dayhoff Award. Este premio se entrega cada año a una mujer científica por su prometedora carrera en el campo de la biofísica, que es la ciencia que estudia los procesos biológicos usando principios de la física.

¿Qué ha estudiado Teresa Giráldez?

Sus primeros estudios y doctorado

Teresa Giráldez completó sus estudios universitarios en 1996 y obtuvo su doctorado en 2001. Ambas titulaciones fueron en Bioquímica en la Universidad de Oviedo. La bioquímica es la ciencia que estudia la composición química de los seres vivos.

Investigación en Estados Unidos

Entre 2002 y 2005, Teresa realizó una estancia de investigación en la Universidad Yale en Estados Unidos. Allí, se dedicó a estudiar los canales iónicos de potasio. Estos canales son muy importantes para el funcionamiento de nuestras células. Durante este tiempo, también visitó la Universidad de Washington en dos ocasiones. En estas visitas, mejoró una técnica especial llamada "Patch-Clamp Fluorometry". Esta técnica le ayudó mucho en sus investigaciones.

Su trabajo en la Universidad de La Laguna

En 2014, Teresa Giráldez comenzó a trabajar como investigadora en la Universidad de La Laguna, en Tenerife. Allí, dirige un grupo de investigación en el área de Fisiología. La fisiología estudia cómo funcionan los órganos y sistemas de los seres vivos. Desde ese mismo año, también lidera el proyecto Nanopodics. Este proyecto recibe financiación importante para su investigación.

Reconocimientos y premios importantes

A lo largo de su carrera, Teresa Giráldez ha recibido varios premios por su trabajo científico.

Premio Margaret Oakley Dayhoff

En 2009, recibió el prestigioso Margaret Oakley Dayhoff Award. Fue la primera científica en recibir este premio sin trabajar en un laboratorio de Estados Unidos. Esto demuestra la importancia de su investigación a nivel mundial.

Otros premios y distinciones

En 2011, la Sociedad de Biofísica de España (SBE) le otorgó el Premio Nacional IZASA-Beckman-Coulter. Este premio es para jóvenes investigadores que destacan en el campo de la biofísica. Dos años después, en 2013, la Fundación Orfeón La Paz la reconoció como "Mujer Canaria del año".

Finalmente, el 8 de junio de 2023, el Cabildo de Tenerife le dio la distinción de "Hija Adoptiva de la isla". Este es un honor muy especial que se otorga a personas que han contribuido mucho a la isla.

kids search engine
Teresa Giráldez Fernández para Niños. Enciclopedia Kiddle.