Teredo (informática) para niños
Teredo es una tecnología especial que ayuda a los dispositivos que usan la versión más nueva de internet (llamada IPv6) a conectarse cuando están en una red más antigua (llamada IPv4). Imagina que tienes un juguete muy moderno que solo funciona con pilas nuevas, pero en tu casa solo hay enchufes viejos. Teredo es como un adaptador que permite que tu juguete funcione con los enchufes viejos. Lo más interesante de Teredo es que puede funcionar incluso si tu conexión a internet pasa por un aparato llamado NAT, como el router de tu casa.
Teredo opera usando un sistema llamado "túnel". Esto significa que los datos de IPv6 se meten dentro de paquetes de datos de IPv4, como si fueran una carta dentro de un sobre. Estos paquetes pueden viajar por la internet IPv4 y pasar a través de los dispositivos NAT. Otros puntos de la red Teredo, llamados Teredo relays, que sí tienen acceso a la red IPv6, reciben estos paquetes, los abren y envían los datos a su destino.
Teredo fue diseñado como una solución temporal. La idea es que, con el tiempo, todos los dispositivos usen directamente IPv6 y ya no necesiten Teredo.
Contenido
¿Qué es Teredo?
Teredo es una tecnología de transición que permite a los dispositivos (llamados hosts) que usan IPv6 conectarse a internet, incluso si están en una red que todavía usa IPv4. Es como un puente que conecta dos tipos diferentes de caminos en la red.
¿Cómo funciona Teredo?
Teredo crea un "túnel" para los datos. Esto significa que los paquetes de información de IPv6 se "envuelven" o "encapsulan" dentro de paquetes de datos de IPv4. Estos paquetes envueltos pueden viajar por la red IPv4 y pasar a través de dispositivos como los routers de casa, que usan algo llamado NAT.
- Los paquetes de IPv6 se meten dentro de paquetes UDP de IPv4.
- Estos paquetes viajan por la internet IPv4.
- Cuando llegan a un Teredo relay (un punto especial en la red), este los "desenvuelve" y los envía a la red IPv6.
¿Por qué necesitamos Teredo?
El protocolo de túneles más común para IPv6 sobre IPv4, llamado 6to4, necesita que el punto final del túnel tenga una dirección IPv4 pública. Sin embargo, muchos dispositivos se conectan a internet a través de uno o varios aparatos NAT. En estos casos, la única dirección IPv4 pública la tiene el dispositivo NAT, y el protocolo 6to4 tendría que estar en ese aparato. Muchos routers antiguos no pueden actualizarse para usar 6to4.
Teredo resuelve este problema al envolver los paquetes IPv6 en paquetes UDP IPv4, que sí pueden pasar por los NAT. Así, los dispositivos IPv6 que están detrás de un NAT pueden usar Teredo aunque no tengan una dirección IPv4 pública propia. Un dispositivo con Teredo puede conectarse a IPv6 sin que la red local o el router NAT tengan que hacer nada especial.
Teredo es una medida temporal. A largo plazo, todos los dispositivos deberían usar la conexión nativa IPv6. El protocolo Teredo está diseñado para que se deje de usar cuando IPv6 esté más extendido y las conexiones directas sean comunes.
Historia de Teredo
Teredo fue desarrollado por Christian Huitema en Microsoft. Fue creado en febrero de 2006 y luego fue aprobado como un estándar por la IETF (un grupo que define cómo funciona internet) en un documento llamado RFC 4380.
¿Quién lo creó y cuándo?
- Fue desarrollado por Christian Huitema en Microsoft.
- Se lanzó en febrero de 2006.
- En septiembre de 2010, se hicieron mejoras para que fuera más seguro (RFC 5991), pero siguió siendo compatible con las versiones anteriores.
- También se añadieron complementos (RFC 6081) para que funcionara mejor y fuera compatible con diferentes tipos de NAT.
Véase también
En inglés: Teredo tunneling Facts for Kids