Teorema del programa estructurado para niños
El teorema del programa estructurado es una idea muy importante en el mundo de la programación de computadoras. Nos dice que cualquier tarea que una computadora pueda hacer (cualquier función computable) se puede construir usando solo tres tipos básicos de instrucciones o "bloques de construcción".
Estos tres bloques, también llamados estructuras de control, son:
- Secuencia: Las instrucciones se ejecutan una después de otra, en el orden en que están escritas. Es como seguir una receta paso a paso.
- Selección: La computadora elige qué hacer entre dos opciones, dependiendo de si una condición es verdadera o falsa. Por ejemplo, "si llueve, lleva paraguas; si no, no lo lleves".
- Iteración: Una instrucción o un grupo de instrucciones se repite una y otra vez mientras una condición sea verdadera. Esto también se conoce como un ciclo o bucle. Es como decir "sigue saltando mientras la música suene".
Este teorema es muy útil porque demuestra que no es necesario usar una instrucción especial llamada GOTO en los programas. Para cualquier programa que use `GOTO`, siempre se puede crear otro programa que haga lo mismo sin usarla.
Contenido
¿Quiénes descubrieron este teorema?
Los pioneros del programa estructurado
Los científicos de la computación suelen atribuir este teorema a un artículo escrito en 1966 por Corrado Böhm y Giuseppe Jacopini. Ellos fueron clave para entender cómo organizar los programas de forma más clara.
Sin embargo, el investigador David Harel encontró que las ideas detrás de este teorema tienen raíces aún más antiguas. Se remontan a la descripción de la arquitectura de von Neumann de 1946 y al teorema de la forma normal de Stephen Kleene. Esto muestra que las bases de la programación estructurada se construyeron con el tiempo.
¿Cómo se demostró el teorema?
La demostración de Böhm-Jacopini
La demostración de Böhm-Jacopini explicó cómo transformar cualquier diagrama de flujo (que es como un mapa visual de un programa) en uno que solo usara las tres estructuras básicas. Para lograrlo, usaron una técnica que añadía información extra al programa.
Esta demostración se basó en un lenguaje de programación llamado P′′, creado por Böhm. Aunque la demostración fue muy importante, al principio no hizo que los programas fueran más fáciles de entender, sino a veces lo contrario. Sin embargo, fue el punto de partida para un gran debate sobre cómo escribir mejor el software.
El impacto en la programación
Un momento clave en este debate fue una carta famosa escrita por Edsger Dijkstra en 1968, titulada "La sentencia Go To considerada dañina". En ella, Dijkstra argumentaba que usar la instrucción `GOTO` podía hacer que los programas fueran muy difíciles de leer y de corregir.
Después de esto, muchos otros estudios buscaron formas más prácticas de aplicar las ideas de Böhm-Jacopini. El objetivo era que los programas no solo funcionaran bien, sino que también fueran claros y fáciles de entender para las personas que los escriben y los leen. Esto llevó a la popularización de la programación estructurada, que es la forma en que se enseñan y se escriben la mayoría de los programas hoy en día.
Véase también
En inglés: Structured program theorem Facts for Kids
- Programación estructurada
- Diagrama Nassi-Shneiderman
- Estructuras de control
- Bloque de código
- Bucle
- Bucle for
- Bucle while
- Bucle repetir
- Ciclo infinito
- Turing completo