Teodoro Kantor para niños
Datos para niños Teodoro Kantor |
||
---|---|---|
![]() Teodoro Kantor (1920-2011) a los 87 años, participando en una manifestación del Partido Obrero por la libertad de los militantes Bernabé Naranjo y Pancho Montiel; enero de 2008.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de febrero de 1920 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 12 de junio de 2011 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Teodoro Kantor (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 28 de febrero de 1920 y fallecido en la misma ciudad el 12 de junio de 2011) fue un importante escritor y periodista argentino.
Contenido
¿Quién fue Teodoro Kantor?
Teodoro Kantor fue una persona muy activa desde joven. Participó en movimientos que buscaban la justicia social y la libertad. Durante su juventud, se unió a grupos que defendían ideas de igualdad.
Sus primeros años y desafíos
En los años treinta, una época conocida como la Década Infame en Argentina, Teodoro Kantor enfrentó momentos difíciles. Fue detenido varias veces por sus ideas. En la década de 1950, mientras formaba parte de un grupo de jóvenes con ideas sobre la sociedad, fue nuevamente detenido. A pesar de estas dificultades, siempre mantuvo sus convicciones.
La carrera de Teodoro Kantor como escritor y periodista
Teodoro Kantor fue un escritor y periodista muy productivo. Trabajó en muchos medios de comunicación y en el ámbito de la cultura judía en Buenos Aires. Escribió numerosos reportajes, cuentos y ensayos.
Sus libros y publicaciones
Publicó dos libros de cuentos cortos. El primero, llamado Preso de presagios y otras cuestiones, lo escribió junto a Mónica Diego y salió en 1990. El segundo libro se tituló Gardeles rojos. Este último fue publicado de forma independiente.
Kantor también colaboró con publicaciones de diferentes sindicatos y organizaciones culturales. Siempre se destacó por su forma clara y profunda de analizar la actualidad y la historia política de su país. Su pensamiento lúcido lo acompañó hasta el final de su vida. Esto lo convirtió en un testigo muy valioso de la historia argentina del siglo XX.
Últimos años y legado
En 2008, cuando tenía 88 años, Teodoro Kantor sufrió un accidente. Este incidente afectó su movilidad y lo mantuvo en casa.
Falleció en Buenos Aires el 12 de junio de 2011, a los 91 años. Sus restos fueron enterrados en el Cementerio Israelita de Berazategui, en el Gran Buenos Aires. Su esposa, Ruth Raijer, había fallecido joven, y no tuvieron hijos.