Templo y exconvento de San Agustín de las Cuevas (Tlalpan) para niños
Datos para niños Templo y exconvento de San Agustín de las Cuevas |
||
---|---|---|
Parroquia de San Agustín | ||
Monumento histórico | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Dirección | Francisco I. Madero 10, Centro histórico de Tlalpan | |
Coordenadas | 19°17′18″N 99°09′57″O / 19.288406, -99.165803 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | México | |
Orden | Clero secular | |
Uso | Templo: Abierto al culto Convento: | |
Estatus | Parroquia y ex convento | |
Advocación | Agustín de Hipona | |
Historia del edificio | ||
Fundador | ![]() |
|
Construcción | 1637 - 1647 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Basílica | |
Estilo | Barroco sobrio | |
Nave principal | Una nave | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Ciudad de México.
|
||
El Templo y exconvento de San Agustín de las Cuevas es un importante edificio histórico en la Ciudad de México. Se encuentra en el Centro histórico de Tlalpan, en la Alcaldía Tlalpan. Este lugar, que incluye un templo y lo que fue un convento, comenzó a construirse a finales del siglo XVI y fue terminado a mediados del siglo XVII.
Contenido
Historia del Templo y Convento
¿Cuándo se construyó el Templo de San Agustín?
La primera parte de este edificio se levantó en el año 1532. Sin embargo, el templo y el convento que vemos hoy fueron modificados y terminados entre 1637 y 1647. Al principio, frailes franciscanos (miembros de una orden religiosa) estuvieron a cargo de la construcción. Con el tiempo, los frailes dominicos (otra orden religiosa) continuaron con la obra. El nombre del templo, San Agustín, se debe a que los frailes llegaron a este sitio el 28 de agosto, día de San Agustín.
¿Cómo ha cambiado el nombre de la calle?
La calle donde se ubica la iglesia ha tenido varios nombres a lo largo de la historia. Durante la época colonial (cuando México era parte de España), se llamaba Calle Real. En el siglo XIX, se conoció como El Guadalupe. Más tarde, durante el periodo del Porfiriato (cuando Porfirio Díaz fue presidente), se le llamó Ferrocarril. Hoy en día, la calle lleva el nombre de Francisco I. Madero, un líder importante de la Revolución Mexicana.
Arquitectura y Detalles del Templo
¿Cómo es el diseño del Templo de San Agustín?
El templo tiene un diseño especial con tres naves (espacios largos y altos dentro de la iglesia). Su fachada (la parte de enfrente) está decorada con adornos de estuco, un tipo de yeso. Entre los años 1827 y 1932, la fachada tenía un reloj que fue traído desde España.
¿Qué capillas y obras de arte se encuentran dentro?
Dentro del templo, la parte principal tiene un altar. En el lado sur, hay una capilla dedicada a la Virgen del Rosario, construida con un estilo llamado plateresco, que es muy detallado y parece trabajo de orfebrería. En el lado norte, se encuentra la Capilla del Santísimo, dedicada a la Virgen de los Dolores. El templo también guarda una colección de pinturas de la época de la Nueva España y esculturas de santos y vírgenes que datan de los siglos XIV al XVI.