robot de la enciclopedia para niños

Templo de San Agustín (Ciudad de México) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Templo de San Agustín
Antigua Capilla del Noviciado
Monumento Histórico
Isebel la Católica y República de Uruguay - panoramio.jpg
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Coat of arms of Mexico City, Mexico.svg Ciudad de México
Subdivisión Alcaldía Cuauhtémoc.jpg Alcaldía Cuauhtémoc
Dirección República del Salvador 74, Centro Histórico de la Ciudad de México < Información religiosa >
Coordenadas 19°25′49″N 99°08′11″O / 19.430149131367, -99.136351116119
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Arquidiócesis México
Orden Agustinos de México
Uso Abierta al culto
Advocación Agustín de Hipona
Declaración Monumento histórico INAH México I-09-00272
Historia del edificio
Construcción 1541 a 1561 (capilla), 1575 (monasterio) y 1587 (iglesia)
(1677-1692, rec. iglesia)
Reconstrucción 1692
Datos arquitectónicos
Estilo Renacentista (Claustro), Arquitectura neocolonial (portada del templo)
Orientación Este-Oeste
Nave principal Una nave
Planta del edificio
Plano del conjunto
Plano del conjunto

El Templo de San Agustín es un edificio religioso importante en el centro histórico de la Ciudad de México. Este templo es considerado un monumento histórico. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lo protege para asegurar su conservación.

Historia del Templo de San Agustín

¿Cuándo se construyó el Templo de San Agustín?

La construcción de este lugar comenzó en 1541. Fue cuando los frailes agustinos llegaron a la Nueva España (como se llamaba México antes). La capilla se terminó en 1561. El monasterio estuvo listo en 1575. Finalmente, la iglesia se completó en 1587.

¿Qué pasó con el templo después de su construcción?

En 1676, un gran incendio destruyó la iglesia. La reconstrucción empezó un año después, en 1677. El templo fue terminado de nuevo en 1692.

Además de ser un lugar para ceremonias religiosas, el antiguo convento de San Agustín tenía una escuela. Se llamaba Colegio del Santísimo Nombre de Jesús. Allí se enseñaba a leer y escribir a personas de diferentes orígenes. Los agustinos hicieron un trabajo muy importante en la educación. Muchos de ellos también fueron profesores en la universidad.

¿Cómo cambió el uso del edificio con el tiempo?

En 1861, el edificio fue dividido y vendido en partes. Esto ocurrió debido a unas leyes de la época.

Más tarde, en 1867, el presidente Benito Juárez decidió crear la Biblioteca Nacional de México. Se eligió el templo y la capilla cercana para que fueran su sede. En 1914, la biblioteca pasó a ser parte de la Universidad Nacional Autónoma de México. El antiguo convento de San Agustín fue la sede de la Biblioteca Nacional hasta 1979.

Por otro lado, la antigua sacristía y una parte más pequeña del convento tuvieron varios usos. Incluso sirvieron como imprenta y almacén. Pero en 1957, estas partes fueron devueltas a los frailes. Ellos las reconstruyeron por completo. Se hicieron nuevas bancas, confesionarios y un altar. Hoy en día, esta parte del templo sigue abierta al público.

Galería de imágenes

kids search engine
Templo de San Agustín (Ciudad de México) para Niños. Enciclopedia Kiddle.