robot de la enciclopedia para niños

Templo de Nuestra Señora de la Concordia (Puebla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Felipe Neri
Templo de la Concordia.JPG
Localización
País México
División Puebla de Zaragoza
Dirección Bandera de México Ciudad de Puebla, México
Coordenadas 19°02′30″N 98°12′06″O / 19.04175556, -98.20158056
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Puebla
Orden Secular
Advocación La Santa Cruz
Datos arquitectónicos
Tipo Templo

El templo de San Felipe Neri es un edificio religioso católico. Se encuentra en la Ciudad de Puebla, México. Este templo está dedicado a la Santa Cruz y a San Felipe Neri.

Cerca del templo, en lo que antes eran sus edificios anexos, se encuentra el famoso Patio de los Azulejos. En otro de estos anexos, que ahora es una escuela primaria, se imprimió por primera vez un documento histórico muy importante llamado el Plan de Iguala. Este plan fue distribuido por todo el país.

El templo de San Felipe Neri está ubicado en la esquina de la 3 Sur y 9 Poniente en la capital del estado de Puebla.

Historia del Templo de San Felipe Neri

¿Cuándo se construyó el primer templo?

En el año 1535, el terreno donde hoy se levanta el templo de San Felipe Neri fue entregado a un grupo llamado la Cofradía de la Santa Cruz. Este grupo recibió permiso para construir un hospital y un templo dedicados a la Santa Cruz.

¿Cómo sirvió el templo en sus inicios?

El templo original tuvo un papel importante en la ciudad. En 1556, sirvió temporalmente como la catedral principal mientras la verdadera catedral estaba en reparación. Volvió a ser la iglesia más importante por la misma razón en los años 1580-1581 y 1587-1588.

¿Cuándo llegó la Congregación de San Felipe Neri?

En 1659, el obispo Diego Osorio de Escobar y Llamas entregó el templo de la Santa Cruz y algunos terrenos cercanos a la Congregación de la Venerable Concordia de Sacerdotes de San Felipe Neri. Esta congregación se había fundado poco antes, en 1651.

Las obras para construir el nuevo templo de la congregación comenzaron el 3 de junio de 1670. El templo fue bendecido en 1676. El arquitecto encargado de las obras fue Carlos García Durango, quien también trabajó en la torre norte de la catedral de Puebla.

¿Cuál era el propósito de la Congregación de San Felipe Neri?

La Congregación de Sacerdotes de San Felipe Neri fue la primera de su tipo en la Nueva España (como se llamaba a México en esa época). Su objetivo principal era ayudar a las personas. Se dedicaban a enseñar a los niños y a recolectar donaciones para ayudar a los pobres y a los sacerdotes que pasaban por dificultades.

Características Arquitectónicas del Templo

¿Qué partes componen el conjunto arquitectónico?

El diseño del arquitecto Carlos García Durango incluye varias partes. Está el templo principal, la casa donde vivían los sacerdotes, y la Casa de Ejercicios. Esta última es ahora la Escuela Primaria Oficial "Gabino Barreda", y fue el lugar donde se imprimió el Plan de Iguala. También forma parte de este conjunto el famoso Patio de los Azulejos.

¿Cómo es el interior del templo?

El interior del templo, que originalmente tenía un estilo barroco, fue renovado en 1831. Ahora tiene un estilo neoclásico, que se puede ver en su retablo (la parte decorada detrás del altar) y en sus altares laterales. La única excepción son las pinturas barrocas del artista poblano Miguel Jerónimo Zendejas.

La iglesia tiene una sola nave (la parte central del templo) con forma de cruz latina. Está dividida en cuatro secciones con techos abovedados.

Galería de imágenes

kids search engine
Templo de Nuestra Señora de la Concordia (Puebla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.