Televisión por suscripción para niños
La televisión por suscripción, también conocida como televisión de pago o televisión por abonados, es un servicio de televisión que ofrece programas y canales especiales. Para poder verla, necesitas abonarte a una empresa que distribuye estos contenidos.
Este servicio está disponible de varias maneras:
- A través de cable.
- Por satélite.
- Mediante plataformas en línea que ofrecen vídeo bajo demanda (VOD), donde puedes elegir qué ver y cuándo.
Algunas plataformas de televisión por suscripción también ofrecen un servicio llamado pago por visión (PPV). Con esta opción, puedes pagar por ver un programa o evento específico, como una película recién estrenada o un partido importante.
Contenido
¿Qué tipo de contenido ofrece la televisión por suscripción?
La televisión por suscripción se enfoca en ofrecer programas especiales y canales dedicados a temas específicos. Las empresas que ofrecen este servicio suelen tener un paquete básico de canales y luego paquetes temáticos.
Canales temáticos y su funcionamiento
Los canales temáticos se centran en un tema particular, como deportes, películas, documentales o programas para niños. Estos canales suelen financiarse con el dinero que las plataformas les pagan, según la cantidad de personas que los ven.
Una característica de muchos de estos canales es que transmiten sin interrupciones por anuncios comerciales. A veces, usan las pausas para mostrar avances de otros programas o para dar información adicional.
Programas populares en la televisión de pago
Los deportes, las series de televisión y las películas son algunos de los contenidos más populares en estas plataformas. Muchas empresas de televisión por suscripción consiguen los derechos para transmitir películas poco después de que se estrenan en los cines, gracias a acuerdos especiales con los distribuidores.
Además, es común que los créditos finales de las películas se muestren rápidamente para que la programación no se retrase.
Historia y disponibilidad global
Hace algunos años, la televisión de pago estaba limitada en muchos países, ya que su acceso dependía del dinero que las personas podían gastar. Por ejemplo, en España solo se permitió a partir de 1990. Hoy en día, gracias a la globalización, casi no hay países donde esté prohibida. Un ejemplo donde aún es muy restringida es Corea del Norte, donde solo se puede ver el canal de la Televisión Central de Corea.
¿Cómo funciona el negocio de la televisión por suscripción?
A diferencia de la televisión abierta, que se financia principalmente con publicidad, la mayoría de los servicios de televisión de pago dependen casi por completo de las cuotas mensuales que pagan sus clientes. Por eso, estas empresas se esfuerzan por ofrecer programas de alta calidad que justifiquen el costo del servicio. Esto les ayuda a atraer a nuevos suscriptores y a mantener a los que ya tienen.
Paquetes de canales y opciones
Muchos servicios de televisión de pago ofrecen varios canales individuales en paquetes. Esto significa que un canal principal puede venir acompañado de otros canales secundarios. Estos canales adicionales suelen enfocarse en géneros o públicos específicos, como películas clásicas o programas para toda la familia. Generalmente, estos canales se incluyen con el canal principal sin costo extra y no se pueden comprar por separado.
Formas de financiamiento de la televisión
Existen diferentes maneras en que los canales de televisión obtienen dinero:
- Señal abierta: Los programas de estos canales se pagan con publicidad o con fondos del gobierno.
- Señal de pago: Los programas de estos canales son pagados por los suscriptores. Suelen tener poca o ninguna publicidad.
- Señal de pago premium: Los programas de estos canales son pagados completamente por los suscriptores y no tienen ningún tipo de publicidad.
Proveedores y plataformas de televisión por suscripción
- Anexo:Proveedores de televisión por suscripción
Más información
- IPTV
- Televisión por cable
- Televisión por satélite
- Servicio OTT
Véase también
En inglés: Pay television Facts for Kids