robot de la enciclopedia para niños

Voz sobre protocolo de internet para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Voip-typical
Soluciones típicas basadas en VoIP.
Archivo:Voip-box
Un típico adaptador de teléfono analógico o ATA, para conectar un teléfono analógico a una red VoIP.
Archivo:1140E
Avaya 1140E VoIP Phone.

La Voz sobre Protocolo de Internet, conocida como Voz sobre IP o VoIP (del inglés Voice over IP), es una tecnología que permite enviar tu voz a través de Internet. Imagina que tu voz se convierte en pequeños paquetes de datos que viajan por la red, como si fueran mensajes de texto o fotos. Esto es diferente a la telefonía tradicional, que usa cables especiales para cada llamada.

Con VoIP, tu voz se envía de forma digital, usando el mismo sistema que usa Internet (el Protocolo de Internet o IP). Esto significa que puedes hacer llamadas usando cualquier red que use IP, como la red de tu casa o la de tu escuela.

Es importante saber que VoIP es la tecnología que hace posible enviar la voz por Internet. La "telefonía sobre IP" es el servicio de teléfono que se ofrece al público usando esta tecnología.

Componentes clave de la VoIP

Para que la VoIP funcione, se necesitan varios elementos:

Clientes: ¿Quiénes usan VoIP?

Los clientes son los dispositivos o programas que usas para hacer y recibir llamadas. Cuando hablas, tu voz se convierte en datos, se empaqueta y se envía. Cuando recibes una llamada, esos datos se convierten de nuevo en sonido.

Algunos ejemplos de clientes son:

  • Programas como Skype en tu computadora.
  • Teléfonos especiales llamados "teléfonos IP".
  • Adaptadores que conectan tu teléfono normal a la red de Internet (ATAs).
  • Programas en tu computadora que te permiten llamar, conocidos como softphones.

Servidores: El cerebro de la comunicación

Los servidores son computadoras potentes que se encargan de muchas tareas importantes. Manejan la información de las llamadas, como quién llama a quién, cuánto dura la llamada y cómo se conecta. También registran a los usuarios y controlan el servicio.

En los servidores se instala un software especial llamado Switches o IP-PBX (centrales telefónicas IP). Algunos ejemplos son "Voipswitch" o "Asterisk" (que es de código abierto, lo que significa que cualquiera puede usarlo y mejorarlo).

Gateways: Conectando mundos

Los gateways (o puertas de enlace) son como puentes que conectan la red de VoIP con la telefonía tradicional (los teléfonos fijos y celulares de siempre). Su función principal es permitir que una llamada que viene por Internet pueda llegar a un teléfono normal, y viceversa.

Por ejemplo, si llamas desde tu teléfono VoIP a un celular, el gateway es el que hace posible que esa llamada se conecte con la red de la compañía de celulares.

La arquitectura de una red VoIP

Una red VoIP tiene tres partes principales:

Terminales IP: Los nuevos teléfonos

Son los dispositivos que reemplazan a los teléfonos tradicionales. Pueden ser programas en una computadora o teléfonos físicos diseñados para VoIP.

Gatekeepers: El centro de control

Si existen, los gatekeepers son el centro de la red VoIP. Controlan todas las comunicaciones que pasan por ellos, como si fueran una central telefónica.

Gateways: El puente a la telefonía clásica

Ya los mencionamos, son el enlace con la red telefónica de siempre, haciendo que la conexión sea transparente para el usuario.

Protocolos VoIP: Los idiomas de la comunicación

Los protocolos son las reglas o "idiomas" que usan los dispositivos VoIP para comunicarse entre sí. Algunos de los más conocidos son:

  • H.323: Uno de los primeros protocolos, definido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
  • SIP (Session Initiation Protocol): Es el protocolo más usado hoy en día para iniciar y terminar llamadas.
  • Skype: Un protocolo propio usado por la aplicación Skype.

¿Qué afecta la calidad de una llamada VoIP?

La calidad de una llamada VoIP puede depender de varios factores, ya que Internet no fue diseñada originalmente para llamadas en tiempo real.

Códecs: Comprimiendo la voz

La voz debe ser codificada (comprimida) para poder viajar por Internet y luego decodificada (descomprimida) al llegar a su destino. Los programas que hacen esto se llaman códecs.

Dependiendo del códec que se use, la voz ocupará más o menos espacio en la red. Cuanto más espacio ocupe, mejor será la calidad del sonido, pero también necesitará una conexión a Internet más rápida. Algunos códecs comunes son G.711, G.723.1 y G.729.

Retraso o latencia: El tiempo de espera

El retraso, o latencia, es el tiempo que tarda tu voz en viajar desde que hablas hasta que la otra persona te escucha. Si el retraso es muy grande (más de 150 milisegundos), la conversación puede sentirse extraña, como si hubiera un eco o un silencio.

A veces, los paquetes de voz se pueden perder en el camino debido a la congestión de la red. Si se pierden muchos, la voz puede sonar entrecortada. Los sistemas VoIP tienen formas de intentar "adivinar" lo que se perdió para que la conversación siga siendo clara.

Calidad de Servicio (QoS): Asegurando una buena llamada

Para que las llamadas VoIP tengan buena calidad, se usan técnicas de "Calidad de Servicio" (QoS). Esto significa que se le da prioridad a los paquetes de voz sobre otros tipos de datos (como descargas de archivos) para que lleguen más rápido y sin interrupciones.

Existen diferentes formas de asegurar la QoS:

  • Mejor esfuerzo (Best Effort): Los paquetes se envían sin ninguna prioridad especial.
  • Servicios Diferenciados: Se marcan los paquetes de voz para que los dispositivos de red les den prioridad. Esto es muy útil para la voz y el video.

Estándares importantes en VoIP

H.323: Un estándar pionero

Este estándar fue definido en 1996 y ayudó a que diferentes fabricantes pudieran crear equipos VoIP que funcionaran juntos. Permite controlar el tráfico de la red y es compatible con diferentes tipos de redes y equipos.

Protocolo de inicio de sesión (SIP): El protocolo más usado hoy

SIP es un protocolo más moderno y muy utilizado actualmente. Es el que se encarga de iniciar, mantener y terminar las llamadas.

VoIP no es un servicio, es una tecnología

Es importante recordar que VoIP es una tecnología, no un servicio en sí mismo. Es la forma en que se comprime y envía la voz por Internet. Usando esta tecnología, se pueden ofrecer servicios como llamadas telefónicas o videoconferencias.

No hay que confundir VoIP con VoLTE (Voz sobre LTE). VoLTE es una tecnología específica para hacer llamadas de voz de alta calidad en las redes móviles 4G. En VoLTE, la compañía telefónica es responsable de asegurar la calidad de la llamada de principio a fin. En cambio, con VoIP, la calidad puede variar si la llamada sale de la red controlada por el proveedor.

Ventajas de usar VoIP

La principal ventaja de VoIP es que puede reducir el costo de las llamadas, especialmente las de larga distancia o internacionales. Como la voz se comprime en paquetes pequeños, necesita menos ancho de banda, lo que hace que las llamadas sean más económicas.

Otras ventajas incluyen:

  • Puedes recibir llamadas en tu teléfono VoIP sin importar dónde estés, siempre que tengas conexión a Internet.
  • Algunos servicios VoIP ofrecen funciones extra sin costo adicional, como llamadas a tres, devolución de llamada o identificación de llamadas.
  • Los agentes de centros de llamadas pueden trabajar desde cualquier lugar con una buena conexión a Internet.

Desafíos de la VoIP

Aunque tiene muchas ventajas, VoIP también presenta algunos desafíos:

  • Calidad de la llamada: A veces, la calidad puede ser un poco menor que la de un teléfono tradicional, si la red de Internet no es muy estable o tiene mucho tráfico.
  • Seguridad: Como la voz viaja por Internet, existe el riesgo de que personas no autorizadas intenten acceder a las conversaciones o al servicio telefónico. Es importante tener buenas medidas de seguridad.
  • Virus: Si un servidor VoIP se infecta con un virus, el servicio telefónico podría interrumpirse.

El impacto de VoIP en el comercio y las empresas

VoIP ha hecho que las comunicaciones internacionales sean más baratas y fáciles, lo que ayuda a las empresas a conectarse con clientes y oficinas en otros países.

Muchas empresas están usando VoIP para sus sistemas telefónicos internos, ya que les permite tener muchas funciones avanzadas con menos infraestructura. Sin embargo, las empresas más pequeñas deben considerar que esta tecnología depende de sistemas operativos y de la calidad de su conexión a Internet.

En resumen, la VoIP es una tecnología muy prometedora que sigue creciendo y mejorando, cambiando la forma en que nos comunicamos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Voice over Internet Protocol Facts for Kids

kids search engine
Voz sobre protocolo de internet para Niños. Enciclopedia Kiddle.